-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Asteroide del tamaño de un refrigerador podría impactar contra la atmósfera el 2 de noviembre

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un asteroide del tamaño de un refrigerador podría impactar contra la atmósfera terreste el próximo 2 de noviembre, coincidiendo con la víspera de las elecciones en Estados Unidos. Según ha informado este lunes, el divulgador científico, Neil deGrasse Tyson, lo más probable es que el asteroide se desintegre sin llegar a causar daños.

La NASA estima que la probabilidad de que el asteroide 2018VP1, de la clase Apolo, impacte contra la Tierra, en su aproximación más cercana el 2 de noviembre, es del 0,41%. “El asteroide no es tan grande como para impactar con éxito en la superfície de la Tierra. A la velocidad que va, a más de 40.555 kilómetros por hora, es como impactar de frente contra un muro”, ha explicado deGrasse Tyson.

Si el asteroide impactara sería visible cerca del punto de entrada (en la atmósfera), incluso durante el día, pero no “interrumpiría nuestra civilización”, ha añadido el astrofísico. “Si el mundo se acaba en el 2020, no podrán culpar al universo”, ha bromeado.

El asteroide no supone una amenaza
La NASA ya informó en agosto que no hay peligro con la llegada de este asteroide en la víspera de las elecciones en EEUU: “es muy pequeño, aproximadamente 2 metros, y no supone un amenaza para la Tierra. Si entrara en la atmósfera se desintegraría en partes muy pequeñas”.

La última vez que se observó este asteroide fue en noviembre del 2018, por lo que existe una gran incertidumbre sobre su trayectoria, que se calcula que lo más probable es que pase a medio millón de kilómetros de distancia de la Tierra.

A petición del congreso de los Estados Unidos, la NASA, ha creado un programa para detectar, en lo posible, el 90% de los asteroides con órbitas cercanas a la Tierra con un diámetro superior a 140 metros.

Información tomada de www.elperiodico.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-