-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

México llega a acuerdo con EEUU por tratado de aguas; “se evitó sanción y conflicto”, dice AMLO

Noticias México

¿Cómo reducir la ansiedad de perros y gatos ante el ruido de la pirotecnia? Aquí te lo decimos

Durante los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre en México, los ruidos fuertes de la pirotecnia pueden...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los Gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron un acuerdo con relación al Tratado de Aguas Internacionales, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que la administración norteamericana entendió la circunstancia especial que tuvo el país para cumplir con el convenio que data desde 1944.

“Sobre todo por el conflicto en Chihuahua, la actitud poco responsable de las autoridades de Chihuahua y otros actores”, dijo en conferencia matutina. “En esencia se evitó una sanción, un conflicto y se llegó a un acuerdo”.

Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseveró que el ciclo 35 se cerró sin déficit y que el adeudo del ciclo anterior, que correspondió al gobierno de Enrique Peña Nieto, se saldará con una transferencia de las presas internacionales.

Informó que ayer se negoció con Estados Unidos el Acta 325, la cual permitirá cerrar exitosamente el ciclo y garantizar el agua para uso público-urbano de las 13 ciudades fronterizas de México.

“El Acta 325 va a utilizar aguas de propiedad mexicana, 131 millones de m3 y va a dejar cerca de 87 millones de m3 de almacenamiento mexicano para nuestras ciudades. Estados Unidos aceptó una cláusula de que va a cooperar con México por razones humanitarias en caso de que hubiera una sequía u otra emergencia permitiéndonos usar volúmenes estadounidenses, y se retomó el compromiso de compartir información de manera binacional para mejorar la gestión del agua mediante un grupo de hidrología”, apuntó.

Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recordó que desde el inicio, el pacto ha sido muy benéfico para México, ya que recibe cuatro veces más de lo que aporta.

“Recibimos mil 850 millones de m3 y aportamos 432 millones de m3. Es un tratado que tiene flexibilidad en las entregas de agua por parte de México, mientras que Estados Unidos nos entrega los mil 850 millones de m3 con un calendario que México establece mes con mes y siempre han cumplido. México paga esa cantidad hasta en un periodo de 10 años”, manifestó.

“Se paga con los ríos tributarios, esto está definido en el tratado: Conchos (Chihuahua), Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas). Aporta cada uno en una proporción igual a su caudal, el río Conchos es el más caudaloso y por eso aporta el 54.1%”.

Jiménez Cisneros explicó que el ciclo 34 cerró en 2015 con un adeudo de 324.7 millones de m3 y que el pasado 16 de septiembre de 2020 se entregaron los 2 mil 158.6 millones de m3 correspondientes al ciclo 35. No obstante, señaló, faltaba entregar el adeudo pasado.

Para ello, precisó que las acciones adicionales que se hicieron en el ciclo 35 fueron que los seis ríos tributarios aumentaron su porcentaje, se hicieron aportaciones de los ríos Salado y San Rodrigo, y una transferencia de presas internacionales.

La funcionaria afirmó que pese a que las presas internacionales se utilizan para suministrar a las 13 ciudades fronterizas, estas tendrán aseguradas el agua para seis meses, como recomiendan los estándares internacionales.

Indicó que anualmente se requieren 410 millones de m3, los cuales se obtendrán de las presas El Granero, ubicada Chihuahua, con 19 millones de m3; La Amistad y Falcón, que son internacionales, con 87 millones de m3 para tener un total de 106 millones de m3.

El resto se obtendrá de las presas El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, y Marte R. Gómez, en Tamaulipas, con 250 millones de m3 y de las lluvias 54 millones de m3 para completar los 410 millones de m3.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigan autoridades video de presunto ‘concierto’ de Natanael Cano dentro del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Las autoridades de Sonora investigarán la veracidad de un video que muestra al cantante hermosillense Natanael Cano...

Par de volcaduras dejan ocho lesionados, uno de ellos mujer embarazada de 7 meses, en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- En menos de media hora se registraron dos volcaduras en la carretera Hermosillo-Guaymas el domingo 14 de...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...
-Anuncio-