-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Huawei presenta su línea Mate 40 de teléfonos premium

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

LONDRES (AP) — El nuevo smartphone de Huawei tiene una cámara mejorada, su conjunto de chips más avanzado y una mejor batería. Lo que quizás no tenga fuera del mercado chino son muchos compradores.

La empresa china, que recientemente se convirtió en el fabricante de celulares número uno del mundo, presentó el jueves su línea Mate 40 de teléfonos premium. El lanzamiento llega en un momento crucial para Huawei mientras se queda sin espacio para maniobrar debido a las sanciones estadounidenses que exprimen su capacidad para obtener componentes y software.

El Mate 40 podría ser el último smartphone que funciona con microprocesadores Kirin que la misma empresa fabrica debido a las restricciones que Estados Unidos impuso en mayo y que prohíben que las compañías no estadounidenses utilicen tecnología norteamericana en la fabricación si no cuentan con una licencia.

Los analistas dicen que la compañía estuvo acumulando chips antes de la prohibición, pero que ese suministro no durará para siempre.

“Este es un gran desafío para Huawei y realmente está perdiendo su mercado fuera de China”, dijo Mo Jia, analista de la firma de investigación independiente Canalys. Las últimas restricciones de Estados Unidos significan que “el 100% ha cerrado las puertas para que Huawei asegure sus componentes futuros”.

Los ejecutivos dijeron este verano que la producción de chips Kirin finalizaría a mediados de septiembre porque los fabrican contratistas que necesitan tecnología de fabricación estadounidense. En una vista previa a la prensa esta semana antes del lanzamiento del Mate 40, el personal se negó a responder preguntas sobre la capacidad de Huawei para obtener microprocesadores. El jefe del negocio de consumo de Huawei, Richard Yu, se refirió apenas brevemente al tema al final de un evento de lanzamiento virtual el jueves.

“En Huawei, hoy estamos en un momento muy difícil. Estamos sufriendo por la prohibición de la tercera ronda del gobierno de Estados Unidos. Es una prohibición injusta. Hace (la situación) extremadamente difícil”, dijo Yu.

Huawei, que también es un importante proveedor de equipos de redes inalámbricas, está en medio de una batalla global más amplia entre Estados Unidos y China por la supremacía comercial y tecnológica. Los esfuerzos de Washington para presionar a los aliados en Europa para que no le otorguen un papel en las nuevas redes inalámbricas 5G de alta velocidad por preocupaciones de ciberseguridad han dado sus frutos y ya hay países como Suecia y Gran Bretaña ya bloquearon el equipo de la empresa china.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-