-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

“EagleCam”, la cámara diseñada para explorar la Luna y tomar la primera selfie del alunizaje de Artemis en 2024

Noticias México

Confirma rectora de Unison fallecimiento de estudiante y padre de trabajador universitario en incendio de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La rectora de la Universidad de Sonora (Unison), Dena Camarena, confirmó el fallecimiento de una estudiante y...

Ataque armado deja una comandanta muerta, dos oficiales heridos y la renuncia de todos los policías municipales en Huixcolotla, Puebla

Una comandanta y dos oficiales fueron emboscados y asesinados en Puebla, lo que originó la renuncia de todos los...

Encuentran cuerpo sin vida de mujer al interior de un vehículo volcado en Monterrey; autoridades investigan posible feminicidio

Una mujer fue localizada sin vida al interior de una camioneta volcada la mañana de este lunes en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Miami, 22 de octubre (EFE).- La Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, con sede en Daytona Beach (Florida), trabaja en un artefacto fotográfico que tomará el primer selfie del alunizaje previsto por el programa Artemis de la NASA para 2024.

Tres profesores de ingeniería y un equipo interdisciplinario de estudiantes, apoyados por una red de científicos nacionales, están diseñando una cámara y un sistema de comunicación o CubeSat.

La idea del llamado equipo “EagleCam” es que el artefacto se despliegue y caiga 30 metros (100 pies) hacia la superficie lunar justo antes de la aproximación de la nave espacial a la Luna para darle al mundo el primer vistazo del alunizaje.

El sistema de cámaras se desplegará desde la plataforma Nova-C, pero antes, unas cámaras de prueba serán enviadas en 2021 a bordo de un vuelo suborbital para verificar si pueden sobrevivir al duro entorno del lanzamiento de un cohete.

El proyecto utilizará además wifi por primera vez en la Luna, lo que permitirá a futuros viajes comunicarse de manera más rápida y eficiente con los equipos en casa.

También establecerá una red de Internet de las Cosas (IoT) en la Luna para mejorar aún más la comunicación.

Se trata de “una oportunidad de oro” para explorar enfoques innovadores lunares que pueden ayudar con la exploración espacial en las próximas décadas, dijo Eduardo Rojas, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática.

La singularidad de este proyecto se centra en los grados de libertad que tenemos en el diseño”, expresó el también director del Laboratorio de Dispositivos Inalámbricos y Electromagnetismo (WiDE).

Lo suficientemente compacto como para sostenerlo en la mano, el EagleCam CubeSat será “relativamente pequeño, pero significativo”, explicó por su parte M. Ilhan Akbas, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica e Informática.

Señaló que, después del alunizaje, realizará una investigación que contribuya al objetivo del programa Artemis, liderado por la NASA y que enviará a la Luna a la primera mujer y a un hombre.

La idea es apoyar el alunizaje mediante la detección de peligros ópticos, manifestó Troy Henderson, profesor asociado de Ingeniería Aeroespacial y director de la Space Technologies Lab.

UN LIBRO ABIERTO SOBRE LA LUNA

También estamos utilizando las cámaras de navegación para identificar la ubicación final del aterrizaje”, enfatizó.

EagleCam probablemente registrará suficientes datos para analizar en disertaciones durante los próximos 10 años, señaló la universidad en un comunicado.

“Cuando lees sobre la Luna en un libro de texto, a veces te preguntas qué se siente estar a la vanguardia de esos hallazgos”, dijo el colombiano Daniel Posada, uno de los estudiantes que dará “vida” a los datos que recolecten.

“Experimentaremos la emoción del descubrimiento e inspiraremos a las generaciones futuras a mirar la Luna de una manera diferente”, manifestó Posada, quien posee un doctorado en Ingeniería Aeroespacial.

“El beneficio científico es enorme”, subrayó Henderson.

Las naciones que suscribieron el acuerdo con Estados Unidos para el programa Artemis son Australia, Canadá, Italia, Japón, Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el Reino Unido.

Embry-Riddle se asoció con el proveedor de la NASA Intuitive Machines para desarrollar el Nova-C como parte del primer proyecto estudiantil que pretende llegar a la Luna.

Los estudiantes y profesores de EagleCam le darán a la humanidad una nueva perspectiva sobre la Luna”, dijo Maj Mirmirani, decano de la Facultad de Ingeniería.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Marcharán estudiantes de Unison en memoria de víctimas de tragedia de incendio en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Estudiantes de distintas universidades de la capital sonorense realizarán este lunes una caminata en memoria de las...

Apuñalamiento masivo deja varios heridos tras ataque en tren de Inglaterra; al menos dos detenidos

Varios pasajeros resultaron heridos durante un apuñalamiento múltiple a bordo de un tren en Huntingdon, condado de Cambridgeshire, Inglaterra,...

AC/DC regresa a México en 2026 con nuevo tour tras 15 años: ¿Cuándo y dónde se presentarán?

Tras más de una década de ausencia, AC/DC anunció este lunes su regreso a la Ciudad de México como...

Volcadura de autobús deja 29 personas heridas en Oaxaca

Al menos 29 personas resultaron heridas en Oaxaca, producto de la volcadura de un autobús. El accidente se registró la...

Cancelan Festival del Globo en Hermosillo en solidaridad con víctimas de incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.– En muestra de respeto y solidaridad hacia las familias afectadas por el trágico incendio ocurrido en una...
-Anuncio-