-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Científicos rusos crean biomaterial que ayuda a regenerar tejido óseo

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de octubre (RT).- Científicos de la Universidad Nacional de Investigación de Samara (Rusia) han desarrollado un nuevo biomaterial que permitiría restaurar ciertos componentes del tejido óseo. En la práctica, esta propiedad podría ayudar a los pacientes con osteoporosis, una enfermedad que provoca una mayor fragilidad de los huesos y riesgo de fracturas.

En diálogo reciente con la agencia RIA Novosti, Yelena Timchenko, líder de la investigación y autora de un estudio al respecto publicado en marzo, explica que dicho material está basado en el uso del mineral hidroxiapatita, el cristal principal de huesos y dientes que les confiere su dureza característica.

De acuerdo con Timchenko, a diferencia de la hidroxiapatita común, utilizada actualmente para restaurar los componentes minerales de los huesos, su biomaterial con “hidroxiapatita alogénica”, obtenida mediante una tecnología única patentada, les otorgaría la facultad de también reemplazar la sección orgánica.

“Este nuevo material permite restaurar los componentes minerales perdidos del tejido óseo para ajustar el tratamiento de la osteoporosis, así como también el componente orgánico, considerado la ‘carcasa’ de todo biotipo”, asegura la experta.

Los investigadores han evaluado la calidad de su biomaterial y han mejorado sus métodos de obtención, subrayando que no existen análogos en el mundo de tal material para el tratamiento de la osteoporosis.

Asimismo, han llevado a cabo estudios experimentales sobre la composición del tejido óseo en esta dolencia para evaluar las particularidades de su estructura en sus diferentes manifestaciones.

Si bien esta condición es causada principalmente por cambios hormonales relacionados con la edad —con prevalencia en mujeres posmenopáusicas— también puede ser provocada por vuelos espaciales prolongados en gravedad cero.

Según la NASA, se ha demostrado que los astronautas pierden aproximadamente el 10 % de la masa ósea del fémur en un viaje de seis meses al espacio. En este contexto, la creación de Timchenko y su equipo también podría utilizarse en ensayos preclínicos para evaluar su eficacia en la prevención de la osteoporosis, tanto en la Tierra como en el espacio.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-