-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

La representatividad política

Relacionadas

- Advertisement -

Columna El Circo de la Realidad

En pleno año electoral, empezamos a observar la forma en que comienzan a moverse las piezas del ajedrez político.

Un ajedrez que se juega en un mundo aparte, paralelo, exclusivo e incluso alejado de la realidad que viven los ciudadanos.  En este deporte extremo llamado “año electoral” comienzan los rumores, las luchas internas en los partidos políticos, los intentos de acuerdos, los intentos de rupturas, los cabildeos, las filtraciones, las precampañas negras, las definiciones electorales, las precampañas, las campañas, las campañas negras, el juego de las estructuras ciudadanas inventadas, las dadivas, los debates, el día de la elección e incluso dependiendo del resultado, las impugnaciones del proceso electoral.

Hoy ya vemos posiciones de quienes aprobarían la búsqueda de una alianza de partidos y quienes firmemente las reprueban. Hay quienes critican posibles alianzas, pero reciben en sus filas a quienes desertan de determinada filiación partidista a la que critican. Todas las posiciones son válidas dependiendo del interés con que se vean.

Sin embargo, ¿Qué opina la gente de los Partidos Políticos en México?

De acuerdo con los datos de la encuesta del Latinobarómetro 37.8% de los mexicanos prefiere a la democracia como sistema de gobierno. Al 38% le da lo mismo si es un gobierno autoritario o democrático. Dato realmente peligroso.

A la pregunta . En política se habla normalmente de izquierda y derecha. En una escala dónde 0 es la izquierda y 10 la derecha. ¿Dónde se ubicaría Ud.?”  El mayor número fue 29% se ubica en el numero 5 (es decir ni de izquierda ni de derecha). El 79.8% de los mexicanos está insatisfecho con la democracia.  El 57.6 % de los mexicanos no tiene nada de confianza en los partidos políticos y 28.7% de los mexicanos dice tener poca confianza en los partidos políticos.

Estos datos duros, reflejan la crisis de representatividad de los partidos políticos. Estos datos deben de servir para que los actores políticos del color que sea entiendan que sus pleitos, sus fobias, sus encuentros o desencuentros internos, realmente son irrelevantes para los ciudadanos.

Los que hablen de alianzas, deben entender que el gran paraguas debe ser un proyecto claro, medible, entendible y realizable de temas que le interesen a los ciudadanos y no a los políticos.

Los que hablan de sumar personajes a su partido, deberán entender que la suma es de ciudadanos, ciudadanos y ciudadanos.

La lucha electoral es por recuperar la credibilidad, y que esta se convierta en una verdadera representatividad.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Estudiante sufre fuerte lesión al ser lanzado por los aires por sus compañeros (VIDEO)

Un joven sufrió una fuerte lesión al ser lanzado al aire por sus compañeros en la Universidad Autónoma de...

Llega a Hermosillo el modelo GS8 de GAC Motor en su esperada versión híbrida

Hermosillo, Sonora.- El pasado jueves 3 de abril de 2025 se celebró la develación de la nueva versión híbrida...

Abarrey Súper ‘Minitas II’ se convierte en la tienda 87 de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El pasado viernes 4 de abril del 2025, Abarrey abrió su tienda número 129 en el estado...

Trump concede 75 días más a TikTok para desvincularse de su empresa matríz en China y seguir operando en EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un...
- Advertisement -