-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Está Sonora en tercer lugar nacional en generación de empleo pero por debajo de sexenios anteriores

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

A cinco años del gobierno de Claudia Pavlovich Arellano, la generación de empleos se mantiene por debajo de las dos administraciones anteriores para el mismo periodo y, aún si la pérdida de empleos con la pandemia no hubiese ocurrido, seguiría abajo del gobierno de Guillermo Padrés Elías.

En su mensaje del Quinto Informe de Trabajo, la mandataria estatal sostuvo que, de septiembre de 2015 a febrero de 2020, se generaron 92 mil 467 nuevos empleos, sin embargo, no tomó en cuenta la caída registrada a partir de marzo de este año con la contingencia por COVID-19 donde hubo una fuga de 39 mil 897 de estos.

Alejandro Romero, economista sonorense, detalló que, en una comparativa del mismo lapso en cada gobierno anterior, en los primeros cinco años del exgobernador Armando López Nogales se registraron 39 mil 421 empleos; con Eduardo Bours Castelo fueron 82 mil 601; con Guillermo Padrés Elías, 103 mil 240; y, en números reales, con Claudia Pavlovich, van 58 mil 466 hasta septiembre pasado.

“En general, los cinco años, me parece que han sido muy pobres, es la generación de empleos más baja desde el sexenio de López Nogales”, dijo el especialista, “es decir, en los primeros cinco años de Eduardo Bours y en los de Guillermo Padrés, se crearon más empleos que en el actual, entonces, sí ha sido una disminución notable en la generación de empleos, independientemente o acelerada por la situación del Covid, pero ya anteriormente venía también arrastrando esa situación”.

Y detalló: “Si concedemos que se perdieron esos casi 40 mil empleos en los últimos seis meses y hacemos un esfuerzo imaginario de pensar que la pandemia no sucedió, de todas formas esta cifra estaría por debajo de los empleos generados en el mismo intervalo del sexenio anterior y, aunque se quiera pensar que esta racha no ha sido buena por cuestión de la pandemia, la realidad es que también, de alguna manera, el empleo no venía creciendo de manera muy vigorosa en los últimos dos años”.

 

La caída en el sector laboral fue un tema que no se trató con precisión en el Quinto Informe, pues únicamente se retoman los datos generados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta febrero de 2020 y se evitó el resto del año.

No obstante, en septiembre pasado y de acuerdo con los datos más recientes del IMSS, Sonora recuperó el 29% de los empleos perdidos durante los primeros seis meses de la contingencia, con lo que se posicionó en el tercer lugar nacional en creación de empleos después de Sinaloa y Nuevo León.

 

Sin embargo, la mayoría de estos son eventuales y con salarios precarios. Es decir, el 75% de estos empleos no permanecerán, mientras que el 83% corresponde a trabajos en el campo o la construcción, con plazas de bajos niveles salariales.

“Evita la parte de la caída por la pandemia”, dijo Romero, “la recuperación que se dio en septiembre, en términos generales, la pondría como positiva a secas; positiva, en el sentido de que, finalmente, se detuvo la pérdida de empleos durante seis meses consecutivos, eso no se puede regatear, pero, si te metes a las entrañas de los números puedes ver que todavía es una recuperación no muy uniforme y, aparte, con precariedad”.

Y agregó: “Más del 80% de los 11 mil 767 creados fueron en dos sectores: el agropecuario y de la construcción y ambos sectores son pagan por debajo del promedio que reciben los asegurados del IMSS, entonces, son empleos precarios y, aunque todos los sectores están en positivo, es muy bajo que menos del 20% sean de sectores como manufactura, comercio y servicios, que no participaron tanto en la recuperación del empleo”.

 

La pérdida registrada entre marzo y agosto es de 39 mil 897 empleos y las cifras actuales apuntan que, en septiembre, se generaron 11 mil 767 nuevos trabajos, de los cuales, 2 mil 951 son permanentes; mil 890 son eventuales urbanos; y 6 mil 926 son empleos eventuales en el campo.

“Es muy poco, evidentemente”, agregó el economista, “la mayoría de los que se crearon, por así decirlo, tienen fecha de caducidad, tienen entre tres y seis meses, imagino, y eso obviamente no es un aspecto positivo; finalmente, son plazas que en algún momento se van a perder”.

El mes pasado, todos los sectores generaron empleo y se desglosan en la siguiente tabla:

En el Quinto Informe de la administración de Claudia Pavlovich, se explica que, “al corte de febrero del 2020, el empleo creció en más de 92,000 puestos de trabajo formales registrados ante el IMSS; en promedio, más de 18,000 empleos por año” y después señala brevemente “un brutal freno a la actividad económica internacional” como consecuencia de la pandemia por Covid-19, evento del que Sonora no quedó exento, pero no muestra cifras actuales.

Para el caso de la desocupación laboral, el informe señala que solo 64 mil 973 personas se encuentran desocupadas, de igual forma, contemplando datos solo hasta febrero de 2020.

Y apunta, textualmente, que “la tasa de desempleo de los últimos quince trimestres ha sido de 4.2 por ciento, contra una tasa de 6.4 por ciento de la administración anterior; esto ha permitido reducir la desocupación promedio trimestral en 2.2 puntos porcentuales, lo cual se traduce en una reducción de 18,016 desocupados en promedio al trimestre”.

Romero apunta que, en el último año de gestión del gobierno sonorense, se debe trabajar, como prioridad, en recobrar la totalidad de empleos perdidos en los meses más duros.

“Ya se recobró el 29%, con los problemitas comentados de que no son de alta calidad y son precarios, pero habría que continuar para que los próximos meses sean igual de positivos”, dijo el especialista, “difícilmente serán tan positivos como septiembre porque es un rebote natural después de tantos meses de pérdida de empleo y es natural que haya un rebote fuerte cuando cambia la tendencia”.

Para el economista, el mayor peso en los apoyos debe caer en los sectores que fueron más afectados, como el sector de servicios que incluye a hoteles, restaurantes y otras empresas que tuvieron que cerrar por meses.

“Recobrar esos empleos perdidos es la tarea del último año de gobierno, no hay más”, concluyó, “el tiempo se va terminar y creo que, si se dejaran recobrados esos empleos, se podría catalogar como un buen último año”.

 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-