-Anuncio-
viernes, noviembre 7, 2025

Influir en uno para influir en los demás

Eloísa Flores García
Postgrado en Sexualidad Humana. Especialidad en Terapia Gestalt y Terapia Cognitiva Conductual. Master en Programación Neurolinguística y Lenguaje Hipnótico. Especialidad en Patrones Avanzados de Lenguaje.

Relacionadas

- Advertisement -

Somos seres sociales y como tal, nos han enseñado a desarrollar habilidades que nos ayuden a mantener relaciones desde lo social, algunas veces muy individualistas y otras muy en colectivo, buscando influir en los demás, de distintas maneras.

En eso enfocamos gran tiempo de nuestra vida, dejando transcurrir nuestros años buscando como lograr tener o mantener “mayor” influencia en los demás.

Aquí lo interesante es preguntarnos ¿para que se busca influir en los demás? Al respecto puede haber distintas respuestas desde entretenerse, mantener el poder, manipular y controlar a los demás. Pero, primero hay que controlar las emociones propias para ser, estar mejor y vivir en paz.

Por otro lado, el hecho de que la tendencia inicial sea así, por la costumbre, por el tipo de educación, por la cultura o por el modelo materialista que nos recibe, no significa que no podamos enfocar esa influencia nuestra, hacia nosotros mismos.

De inicio hay que revisar y redireccionar creencias, percepciones, conocimientos y actitudes.

Hay que insistir, persistir y seguir insistiendo en la importancia de la información que procesamos y de la influencia que esta tiente en nuestra vida, al ser interpretada por nuestro cerebro en función de nuestro diálogo interno, de nuestras creencias, actitudes y pensamientos.

Necesidades, intereses y expectativas, hay que ordenarlas de forma claras, ya que nos construimos a través de los roles que jugamos. Siendo necesario modificar, reinventar, identificar y responder a ellas, para construir.

Cuidemos nuestras incongruencias, ya que existe un principio básico, la percepción sobre nosotros mismos es la que regula como nos dirigimos a nosotros, es lo que llamamos el diálogo interno. Hay que ser conscientes de las conversaciones que tenemos con nosotros mismos y que además son constantes, para podernos influir positivamente.

Retomemos pues nuestra capacidad de influir, primero hacia uno mismo y de manera natural se dará hacia los demás, porque nadie da lo que tiene.

Pero además hay un punto muy importante respecto al tema: invocamos a lo mismo que estamos mostrando.

Así que, seamos auténticos para invocar la autenticidad de otros.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

“Por ellos marchamos, no los olvidamos”: Familiares y estudiantes de Hermosillo lloran y reclaman justicia por víctimas de incendio de Waldo’s

Familiares de víctimas y estudiantes participaron en una marcha organizada por la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses (Adeus), en...

Explosión en ducto de Pemex en Atasta, Campeche provoca evacuación de trabajadores

Una explosión en un ducto del Centro de Procesos y Transporte Atasta, de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocó la evacuación...

Detienen a tres integrantes de ‘Los Chapitos’ y dos de ‘Los Mayos’ tras operativos en Sinaloa

Autoridades federales detuvieron en dos operativos distintos a cinco presuntos integrantes del Cártel de Sinaloa, tres de ellos pertenecientes...

Niegan libertad condicional a ‘Doña Carlota’, mujer de 74 años acusada de asesinar a dos presuntos invasores en Edomex

La autoridad judicial negó este jueves la solicitud de libertad condicional a Carlota “N”, conocida como “Doña Carlota”, una...
- Advertisement -