-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Puerto Peñasco y Cajeme de los 10 municipios en el país con más fosas clandestinas y cuerpos exhumados: Alejandro Encinas

Noticias México

Asesinan a secretario municipal de Teocaltiche en ataque armado en restaurante de mariscos

La Fiscalía General del Estado de Jalisco informó que, a través de la Vicefiscalía Regional en el Distrito III,...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos municipios sonorenses se encuentran entre los primeros diez del país en número de fosas clandestinas encontradas: Puerto Peñasco y Cajeme, en las posiciones siete y nueve, respectivamente.

Durante la conferencia presidencial de esta mañana, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, afirmó que la lista municipal que encabezan Tecomán, en Colima; Úrsulo Galván, en Veracruz; y Ahome, en Sinaloa; coincide con la regionalización del análisis de comportamiento de grupos delictivos en México.

En el caso de Puerto Peñasco, son 35 las fosas de donde se exhumaron 52 cuerpos, mientras que, en Cajeme, son 30 fosas y 45 cuerpos, solo desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2020.

“El comportamiento de esta práctica ilícita de desaparición e inhumación clandestina se registra básicamente en ocho estados de la República”, afirmó Encinas, “a los estados tradicionales que conocíamos, como Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, ahora se han sumado, lamentablemente, entidades como Jalisco, Colima y Sonora”.

Por su parte Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB), sostuvo que, en el caso particular de Puerto Peñasco, el 29 de agosto de 2020 se localizaron cientos de restos óseos en 41 fosas clandestinas y que se tiene información de que otras más podrían ser ubicadas.

“Desconocemos aún el número total de cuerpos que han sido encontrados en estas 41 fosas, en virtud de que todavía estamos en el proceso de individualización de los restos y, subrayaba que son 41 fosas, porque hemos regresado constantemente a Puerto Peñasco y tenemos información de la posible existencia de más fosas clandestinas”.

La lista de entidades con el mayor número de fosas está encabezada por Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas, entidades que concentran el 49.54% del total, mientras que, en el caso de las exhumaciones, Jalisco, Fiscalía General de la República [los que ha registrado con anterioridad y que no se reportó su origen], Sinaloa, Chihuahua y Guerrero acumulan la mayor parte de los hallazgos, con el 50.22%.

Solo en lo que va del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se han registrado mil 257 fosas y se han exhumado mil 957 cuerpos, es decir, en los dos últimos años, se localizó el 30.7% del total histórico en inhumaciones clandestinas y el 28.3% de los cuerpos.

“Esto obedece a que se han intensificado las labores de búsqueda con los familiares”, manifestó Encinas, “una labor que el Estado mexicano había abandonado y que, por instrucciones del presidente de la República, hemos asumido como una responsabilidad”.

De acuerdo con el registro histórico, de 2006 al 30 de septiembre de 2020, se han descubierto 4 mil 92 fosas en México y, de ellas, se han exhumado 6 mil 900 cuerpos o un número significativo de restos humanos que no están plenamente integrados.

Del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre del presente año, se identificó el 41.2%, es decir, 806 cuerpos, de los cuales, 449 han sido retornados con sus familiares, informó el funcionario.

Más de 2 mil personas continúan desaparecidas en Sonora

En el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde marzo de 1964 y hasta hoy 7 de octubre, son 2 mil 292 personas las que permanecen sin ser ubicadas en Sonora. En México, son 77 mil 171 las personas que continúan en esa condición y, el 18% de ellas, se reportaron en los últimos dos años.

“Tenemos que reconocer que el año con el mayor número de denuncias por desaparición o personas no localizadas, fue el 2019, con 8 mil 345”, sostuvo Encinas, “pero a partir del presente año se ha venido presentando una disminución significativa, al 30 de septiembre tenemos registrados 4 mil 960 denuncias”.

Recursos para Sonora

Karla Quintana manifestó que se han otorgado 333.8 millones de pesos en subsidios federales a las 22 comisiones estatales que lo solicitaron, entre ellas, la de Sonora y agregó que, las que lo han ejercido oportunamente, tienen derecho a una bolsa concursable, donde, quienes solicitaron acceso, fueron Baja California Sur, Coahuila, Sonora y Veracruz.

Para finales de 2020, se otorgarán dos laboratorios forenses móviles a Sonora, informó.

“Lo que se está previendo, es dos laboratorios y centros de resguardo móviles para este año”, concluyó, “y, por supuesto, para el próximo año, también dentro de la propuesta de presupuesto, está previsto un subsidio importante del Gobierno Federal para continuar construyendo e informando el fortalecimiento forense desde la Comisión Nacional de Búsqueda”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan programa ‘Fertilizantes Bienestar’ en apoyo a productores de pequeña y mediana escala, en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El programa “Fertilizantes Bienestar 2025” se entregará de manera gratuita a productores de pequeña a mediana escala,...

Vecinos de colonia Centenario buscan detener construcción de camellón en bulevar Hidalgo; acusan afectaciones en áreas verdes

Hermosillo, Sonora.- Debido a las afectaciones a sus áreas verdes, vecinos de la colonia Centenario, pusieron un amparo para...

Anuncian ganador del auto que rifa el Ayuntamiento de Hermosillo por pagar predial a tiempo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo realizó la gran rifa de un automóvil marca JAC 2025, modelo E10X, el...

Asesinan a balazos al “Comandante Oso”, policía municipal de Navolato en Sinaloa

Durante la tarde de este lunes 28 de abril se registró el asesinato del oficial Marco "N", de 38...

Arranca Primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en Sonora; se otorgarán 48 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora, dio el banderazo de arranque de la Primera Semana Nacional de Vacunación...
-Anuncio-