-Anuncio-
viernes, noviembre 28, 2025

Alrededor de 2 millones de bebés mueren en el útero en las primeras 20 semanas de embarazo, revela la OMS

Noticias México

Se va Gertz Manero de la FGR: cierra su gestión entre polémicas y casos sin resolver; dejan a Ernestina Godoy como encargada de despacho

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República, dimisión que fue enviada...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Ernestina Godoy queda como encargada de despacho de FGR tras renuncia de Gertz Manero

Ernestina Godoy quedó al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) como encargada de despacho, mientras el...
-Anuncio-
- Advertisement -

LONDRES (AP) — Cada año se registran unos 2 millones de mortinatos, la mayor parte de ellos en países en desarrollo, según el primer estimado global publicado el jueves por la Organización Mundial de la Salud y organismos aliados.

La agencia de salud de las Naciones Unidas indicó que tres de cada cuatro mortinatos ocurrieron en el África subsahariana o en el sureste asiático el año pasado. La OMS definió un mortinato como un bebé que nace sin signos vitales después de las primeras 28 semanas de embarazo.

“Cada 16 segundos, una madre en alguna parte sufrirá la indecible tragedia de una muerte fetal”, dijo Henrietta Fore, directora ejecutiva del UNICEF. Señaló que la mayoría de los casos podrían evitarse con un mejor monitoreo, atención prenatal adecuada y asistentes de parto capacitados.

El informe advirtió que la actual pandemia del coronavirus podría empeorar las cifras a nivel global, y estimó que una reducción del 50% en los servicios de salud durante la pandemia podría resultar en 200,000 mortinatos adicionales el próximo año en 117 países en desarrollo.

La OMS destacó que más del 40% de los casos ocurren durante las labores de parto y podrían evitarse si las mujeres dieran a luz con la ayuda de un trabajador de salud capacitado. Aproximadamente la mitad de los mortinatos en el África subsahariana y Asia central se producen durante las labores de parto, en contraste con apenas el 6% en Europa, América del Norte, Australia y Nueva Zelanda.

En países desarrollados, la OMS y sus aliados reportaron que las minorías étnicas a menudo tienen una tasa más elevada de muertes fetales. Por ejemplo, en Canadá, el estudio reveló que las mujeres inuit tienen índices casi tres veces más elevados que el resto del país. En Estados Unidos, el riesgo entre las mujeres afroestadounidenses es casi dos veces mayor en comparación con las de raza caucásica.

Con información de AP.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Brincos Dieras, Peso Pluma y más no podrán presentarse en Cajeme

@elalbertomedina Brincos Dieras, Peso Pluma y más, NO PODRÁN PRESENTARSE en Cajeme, Sonora... #fyp #sonora #ciudadobregon ♬...

Trump anuncia que EEUU actuará “por tierra” contra narcotraficantes de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que las Fuerzas Armadas “empezarán muy pronto” a “detener”...

Durazo inaugura Macrocentro de Vacunación para aplicar más de un millón de dosis en Sonora

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño puso en marcha el Macrocentro de Vacunación...

Acuerdan productores y transportistas levantar bloqueos en carreteras de México tras reunión con Segob

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que acordó con productores agrícolas...

Maduro ordena a Fuerza Aérea de Venezuela “estar alerta” ante despliegue militar de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó confiar en una eventual victoria si el país llega a declararse como...
-Anuncio-