-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

Mujeres, con 50% más de probabilidad de perder empleo ante crisis: Grynspan

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

EFE.- La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, alertó este lunes que las mujeres tienen 50% más de probabilidades de perder su empleo en la crisis derivada de la pandemia de Covid-19 e insistió en que los efectos son mayores para ellas.

En un acto organizado en Madrid por la Fundación Microfinanzas BBVA bajo el título “Mujeres incansables: Retos y logros para reinventarse en tiempos de crisis”, presidido por la reina Letizia de España, la costarricense Grynspan aludió a la precariedad laboral y la sobrerrepresentación en el sector servicios como factores de riesgo para perder el trabajo.

La reina valoró a las “millones de mujeres tan infatigables que han impulsado un cambio en sus vidas y por tanto en sus familias y comunidades” y aseguró que “esa mejora es el sentido y la razón” de este acto.

“No las olvidemos y sigamos incansables como ellas, trabajando en el lugar que cada uno ocupa para no perder el rumbo”, invitó.

Por su lado, Grynspan expuso que, antes de la pandemia, las mujeres en América Latina ya participaban 25% menos en el mercado laboral que los hombres, ganaban 17% menos, tenían una mayor tasa de informalidad y 80% no estaba afiliada a la seguridad social.

Asimismo recordó que, ya antes, “al regresar a casa −las mujeres− hacían el triple de horas en trabajos domésticos y de cuidado no remunerados” que los varones.

Todo esto, planteó, hace que las mujeres tengan “50% más de probabilidades de perder su empleo que los hombres en esta crisis”.

“La pandemia discrimina, sus efectos son desiguales y diferenciados”, y que “arriesgan por revertir décadas de avances para las mujeres pero también sociales y económicos”, advirtió.

Pandemia no afecta igual a todos
Grynspan, quien lleva décadas en cargos de cooperación y ayuda al desarrollo, enumeró varios datos que muestran el retroceso en la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres en lo que va de pandemia.

Entre ellos mencionó el aumento de casos de violencia de género y puso como ejemplo que las llamadas al número telefónico de denuncia en España aumentaron 60% respecto a 2019 y que en México se reportó un incremento de “más del 30% de denuncias de casos de violencia familiar y un aumento de denuncias por violaciones”.

Por otro lado, se refirió a la exposición de las mujeres a la enfermedad, pues “estuvieron en primer línea de combate y también en los servicios esenciales”.

“A nivel mundial, las mujeres representan el 75% de todos los empleos en el sector salud”, apuntó antes de precisar que, a pesar de ello, ganan menos que los hombres y están “infrarrepresentadas” en los cargos de decisión tanto en los hospitales como en los ministerios.

Asimismo, la costarricense criticó que las mujeres también vayan a ver mermada su capacidad económica.

Igualdad irrenunciable
Al hablar de la crisis económica derivada de la pandemia, Grynspan manifestó que, “en general, de una crisis siempre se sale”, aunque se preguntó “con cuánto sufrimiento” y “cuánto desgaste” será en el caso del Covid-19.

“Y qué significa ese sufrimiento y ese desgaste para nuestra democracia y para nuestros prospectos de estabilidad y crecimiento futuros”, añadió.

En ese sentido, pidió no “perder la perspectiva” ni “retroceder ni desacelerar el paso” para alcanzar la igualdad de género.

“Pongamos en valor todo lo que las mujeres han demostrado en estos meses, al frente de la salud, de los cuidados, de las empresas, de las escuelas, de las familias, para hacer valioso lo que antes se ignoraba, para hacer visible lo que antes no se veía, para enderezar lo que antes estaba torcido”, invitó.

Información tomada de www.forbes.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-