-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Aztechsat-1, el primer nanosatélite mexicano en llegar a la EEI en una misión de alcance global

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 5 de octubre (SinEmbargo).- Aztechsat-1, el primer nanosatélite mexicano, ha cumplido exitosamente su misión en la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la Agencia Espacial Mexicana (AEM) a través de un comunicado.

El nanosatélite, desarrollado por la AEM y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), consiguió un enlace intersatelital con la constelación “Global Star”, una misión de alcance global que abre la puerta a que futuros nanosatélites no dependan exclusivamente de sus estaciones terrenas, aspecto que deriva en reducción de costos y óptimo aprovechamiento de la vida útil de este tipo de dispositivos.

Calificado por la NASA como “de excelente desempeño”, el Aztechsat-1 fue incluido en la lista de proyectos destacados de los “20 años de ciencia” de la EEI, señaló Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM, luego de finalizar la sesión de reporte de este proyecto conjunto con la NASA.

El proyecto EAM-NASA fue enviado a la EEI el 5 de diciembre de 2019 desde un Falcon 9 de SpaceX, al llegar a la Estación Espacial fue desplegado de su órbita para iniciar su misión de interconexión con la constelación satelital Global Star el 19 de febrero de 2020 y seguir transmitiendo hasta el día de hoy.

“El desempeño del equipo mexicano ya es comparable al de muchos ingenieros de la NASA”, destacó Andrés Martínez, Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de la NASA, y subrayó que AztechSat-1 fue capaz de cumplir con todas las pruebas y reglamentaciones de la agencia espacial estadounidense.

Al finalizar su misión, es dispositivo seguirá un protocolo programado para su desintegración al entrar en contacto con la atmósfera de la Tierra, por lo que no formará parte de la basura espacial.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...
-Anuncio-