-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Estos son los alimentos que puedes consumir para reforzar tus defensas

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Álvaro Piqueras.

Cuidad de México, 4 de octubre (AS México).- En un escenario de incertidumbre en el que existe cierto desconocimiento sobre los mecanismos biológicos del SARS-CoV-2, así como la ausencia de vacunas y tratamientos efectivos contra la enfermedad que provoca, el COVID-19, es necesario centrar los esfuerzos preventivos sobre aquellos aspectos que sí podemos controlar y que pueden comprometer el buen funcionamiento del sistema inmune en la lucha contra las enfermedades infecciosas.

En este sentido, la nutrición desempeña un papel fundamental ya que la carencia de determinados nutrientes puede tener un impacto negativo sobre nuestra salud. En esa línea, una reciente investigación a cargo de un equipo de expertos del grupo de investigación en Nutrigenómica y Obesidad de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) y del CIBEROBN, ha puesto de manifiesto que determinados países con el peor perfil de ingesta de vitaminas D, C y B12, y de los minerales hierro y zinc, como son España, Italia, Bélgica, Reino Unido y Francia, son los que han sufrido mayores estragos.

Por ello, siguiendo las líneas marcadas por la investigación publicada en la revista Nutrients, compartimos una lista de alimentos que, en el marco de una dieta saludable y equilibrada, pueden marcar la diferencia a la hora de reforzar el sistema inmunitario y la protección contra, en este caso, el COVID-19. La buena noticia es que muchos de ellos poseen varios de los micronutrientes que son necesarios por lo que el abanico se reduce.

LA LISTA DEFINITIVA DE ALIMENTOS PARA PREVENIR EL COVID-19.

Alimentos ricos en vitamina D.

El de la vitamina D es un caso especial ya que la principal fuente para el organismos debe ser la exposición a la luz solar, que puede complementarse con suplementos, bajo suscripción médica, y a través de determinados alimentos.

  • Productos lácteos como la leche o el queso
    Cereales enriquecidos
    Pescados azules y grasos como la caballa, el salmón, el atún o las sardinas
    Hígado vacuno
    Huevo
    Setas, champiñones y hongos
    Bebidas vegetales de soja o avena

Alimentos ricos en Vitamina b12

  • Huevos, leche y otros productos lácteos como el queso
    Jalea real
    Hígado de cordero
    Hígado de pollo
    Riñón de cordero
    Hígado de ternera
    Sardinas en aceite
    Caballa
    Salmón
  • Sardina
    Riñón de ternera
    Sardinas en escabeche
    Hígado de cerdo
    Mejillones
    Almejas
    Pulpo
    Jamón serrano ibérico
    Ostras

Alimentos ricos en Vitamina C

  • Pimientos rojos
    Perejil
    Brócoli
    Kiwi
    Bulbo de hinojo
    Uva
    Fresas
    Albahaca
    Caqui
    Guayaba
    Grosella negra
    Chile
    Col rizada
    Col de Bruselas
    Bayas
    Melocotón
    Granada
    Calabaza
    Coliflor
    Espinacas

Alimentos ricos en Hierro

  • Almejas
    Berberechos
    Chirlas
    Sardinas
    Gambas y langostinos
    Legumbres
  • Huevo
    Espinacas
    Carne roja
    Hígado de cerdo o vaca
    Mejillones
    Pistachos
    Mijo
    Levadura de cerveza en la ensalada
    Espirulina
    Acelgas
    Habas
    Almendras
  • Avellanas
    Nueces,
    Cachuetes
    Dátiles
    Cereales
    Pan integral

Alimentos ricos en Zinc

  • Ostras
    Hígado
    Almejas
    Mejillones
    Gambas y langostinos
    Carnes rojas
    Avellanas
    Almendras
    Pollo
    Pavo
    Queso
    Copos de avena

Es importante reseñar que el consumo excesivo de algunos de los alimentos propuestos puede causar un impacto negativo en el organismo, por lo que su ingesta siempre es recomendada dentro de una dieta variada y equilibrada marcada por el sentido común. Si en algún momento existe alguna duda sobre la conveniencia de algún alimento debido a posibles intolerancias, alergias o situaciones específicas relacionadas con patologías existentes, conviene buscar el consejo de profesionales del ámbito sanitario y la nutrición.

Con información de AS México.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-