-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Telescopio Hubble capta una supernova a 70 millones de años luz de la Tierra

Noticias México

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 2 de octubre (RT).- Como si se tratara de un “paparazzi intergaláctico”, el telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado uno de los eventos cósmicos más espectaculares, que rara vez pueden ser disfrutados a simple vista: una supernova, la rápida detonación de una estrella.

La agencia espacial estadounidense detectó en enero de 2018 una brillante explosión de luz en las afueras de la galaxia espiral NGC 2525, a 70 millones de años luz de la Tierra. Al mes siguiente, el Hubble apuntó una de sus cámaras al destello y comenzó a tomar fotografías.

Durante todo un año, el telescopio continuó tomando imágenes de la progresión de la supernova, que eclipsaba el brillo de las estrellas circundantes, y poco a poco empezó a desvanecerse hasta dejar de ser visible por completo. Ahora, la NASA ha compilado todas esas instantáneas para mostrar en un corto video la explosión estelar.

“Ningún espectáculo de fuegos artificiales terrestres puede competir con esta supernova capturada por el Hubble en su gloria mientras se desvanecía”, señaló el astrofísico Adam Riess, del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial y la Universidad Johns Hopkins.

TASA DE EXPANSIÓN DEL UNIVERSO

Además del espectáculo cósmico, el evento, denominado SN 2018gv, está siendo una de las herramientas que los especialistas usan para ayudar a descubrir qué tan rápido se está expandiendo el universo.

Los astrónomos explican que la supernova se originó a partir de una enana blanca ubicada en un sistema binario que estuvo acumulando material de su estrella compañera. Cuando la enana blanca alcanzó una masa crítica, su núcleo se calentó lo suficiente hasta explotar.

Debido a que todas las supernovas de este tipo alcanzan un gran brillo, son usadas como cintas métricas cósmicas. Observando su fulgor en el cielo, los astrónomos pueden calcular las distancias de sus galaxias anfitrionas, lo cual permite medir la tasa de expansión del espacio. Durante los últimos 30 años, el Hubble ha ayudado a mejorar significativamente la precisión de estos cálculos, algo clave para comprender los fundamentos físicos del cosmos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre...

Gustavo Petro amenaza con retirar misión diplomática en Perú si irrumpe embajada de México

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó este viernes una advertencia directa al Gobierno de Perú: retirará su misión...

Tragedia en Michoacán: 10 muertos y al menos 20 heridos deja volcamiento de autobús de turistas

Una grave tragedia se registró la mañana de este sábado en la carretera Morelia–Pátzcuaro, a la altura de la...

PAN abre la puerta a Salinas Pliego como candidato presidencial en 2030: “No lo descartamos”, dice Jorge Romero

El Partido Acción Nacional (PAN) atraviesa una etapa de reposicionamiento que ha colocado en el centro del debate político...

Primera tormenta invernal dejará lluvias, caída de nieve y bajas temperaturas en Sonora

La primera tormenta invernal de la temporada traerá un marcado descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas para Sonora...
-Anuncio-