-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

AMLO olvidó a Echeverría y él aún tiene crímenes por pagar: Comité 68; exige reabrir caso y juzgarlo

Noticias México

Sheinbaum niega persecución contra Edson Andrade, líder de la marcha Generación Z que dejó el país tras revelarse su contrato por 2 mdp con...

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una persecución en contra de Edson Andrade, identificado como uno...

Detienen a 7 servidores públicos de Uruapan por presunta participación en asesinato de Carlos Manzo

A tres semanas del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la Fiscalía de Michoacán detuvo este viernes a...

Alumnos queman camión en Conalep de Tabasco en protesta por falta de pago de becas (VIDEO)

Una protesta de estudiantes del Conalep plantel 51, ubicado en el fraccionamiento Insurgentes de Ciudad Industrial, en Villahermosa, Tabasco,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 2 de octubre (SinEmbargo).- Integrantes del Comité 68 exigieron que se reabran los procesos legales en contra del expresidente Luis Echeverría y otros funcionarios, con el fin de que sean juzgados por su responsabilidad en la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

“Exigimos que se proceda ya sin dilación a castigar a los culpables del genocidio perpetrado en esta plaza hace ya 52 años, no sólo es imperativo para legitimarse al frente del pueblo, sino para garantizar la no repetición de los delitos de Estado, forma abyecta de ataque contra los movimientos sociales”, señaló el Félix Hernández, dirigente del Comité, durante le acto realizado en la Plaza de las Tres Culturas.

El dirigente recodó que el delito de genocidio no prescribe tanto el derecho mexicano como internacional, por lo que exigió que el expresidente Echeverría sea juzgado.

“Luis Echeverría y otros genocidas siguen libres, pero sigue vivos. Y nosotros reclamamos la acción de la justicia, y recalamos, de inicio, que se reabre y se retome el proceso contra el expresidente, abierto peor interrumpido por la antigua PGR, para proteger a los dirigentes que atacaron a nuestro pueblo en esta plaza”, recalcó.

Hernández agregó que nunca se imaginaron llegar a 2020 “con esta acumulación impresionante de agravios contra distintos grupos en la sociedad: indígenas, estudiantes trabajadores, campesinos, maestros, periodistas, actores políticos, maestros, periodistas actores políticos, luchadores por la democracia, mujeres, niños, ancianos, personas con preferencia sexuales diversos y en particular una embestida continua contra los jóvenes en todos los rincones de México“, agregó.

A la par, otros dirigentes también exigieron que el expresidente Echeverría sea juzgado por los crímenes cometidos el 2 de octubre de 1968.

Por ejemplo, Ignacio Rodríguez señaló a Milenio que no se requiere una consulta para enjuiciar a Echeverría Álvarez porque “todo mundo sabe que son culpables”.

Pese a ello, expresó su molestia e inconformidad por la ausencia del nombre de Echeverría en la consulta propuesta por el Presidente López Obrador.

“Aún así estamos inconformes porque no se incluyó en esa lista a Luis Echeverría Álvarez, aunque sea un zombie”, declaró al diario nacional.

La ausencia del Echeverría Álvarez es, puntualizó la integrante del movimiento estudiantil, una forma de omisión del actual Gobierno para “procurar e impartir y buscar justicia para todos”, agregó.

Mientras Dolifet Antúnez, también integrante del movimiento, señaló que los expresidentes también deben ser juzgados por agravios a la sociedad.

“Para el enjuiciamiento a los expresidentes necesitamos que no sólo sea por corrupción, necesitamos que sean enjuiciados todos los expresidentes que hayan agraviado a la sociedad mexicana, no solamente los últimos cinco mandatarios cometieron delitos y cometieron bajezas”, declaró a El Universal.

La dirigente recalcó que lo que se busca es un acto de justicia, no de venganza, y que el delito de genocidio no prescribe, por lo que Echeverría Álvarez puede ser juzgado por su actuar el 2 de octubre.

El abogado Víctor Guerra, asesor jurídico del Comité 68, señaló en entrevista con Efe que la principal función de esta organización, que integra a algunos de los sobrevivientes, “es la de luchar por la justicia, hasta el último momento, para que se castigue a los responsables”.

En ese sentido, en casi dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el comité ha visto que “no existe voluntad política de parte del gobierno actual para poder establecer un organismo capaz de investigar lo que sucedió en 1968”.

Guerra puso como ejemplo el caso los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, caso en el que el presidente, al iniciar su gobierno, el 1 de diciembre de 2018, ordenó la creación de una Comisión de la Verdad.

“Es una obligación del Estado mexicano hacer esas investigaciones y con el marco legal que tenemos, si se crea un organismo o una fiscalía para hacer la investigación del delito de genocidio y consignar las averiguaciones previas que quedaron pendientes, eso sería un gran avance”, apuntó.

El abogado acusó de inacción y de omisión al actual Gobierno mexicano “al no llevar a cabo la investigación de los delitos graves que se cometieron en el pasado”.

Con pocos movimientos en los últimos años en el caso, cuyo expediente, integrado por unas 70 mil u 80 mil fojas, estuvo extraviado, el Comité 68 le presentó este jueves un documento al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, en el que le piden informe cuáles son las diligencias que la FGR ha practicado en 2019 y lo que va 2020.

Félix Hernández Gamundi, uno de los líderes históricos del movimiento estudiantil de 1968 e integrante del Comité 68, dijo a Efe que la organización “espera ver la actuación del actual Gobierno mexicano y de la Fiscalía”.

“Pero hasta ahora no la hemos visto pese a que hay un nuevo momento político y desde los tres poderes se insiste en construir las bases para la paz en este país”, lamentó.

Para el activista “no es gratuito que cada año la gente, y sobre todo los jóvenes, se manifiesten de manera importante alrededor del 2 de octubre”.

“¿Es una expresión de nostalgia? No. Es una expresión de indignación y también de esperanza, de que con esa movilización y con la memoria la gente se está aspirando a la justicia”, añadió a EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque entre unidad de la AMIC y automóvil deja daños materiales en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo oficial de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) participó en un choque registrado alrededor...

Jóvenes de Cajeme y Hermosillo conviven con etnias originarias en evento cultural “La Abundancia” en San Pedro El Saucito

Hermosillo, Sonora.- Una amplia asistencia fue la que tuvo el evento “La abundancia”, una oportunidad para conocer la interculturalidad...

Detienen al influencer “Cocinando A La Periqué” por presunta posesión de metanfetamina en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Luis Isaac “N”, conocido en redes sociales por su proyecto gastronómico “Cocinando A La Periqué”, fue detenido...

Asaltan a conductor de plataforma en Hermosillo: lo golpearon con arma de fuego para robarle su dinero

Hermosillo, Sonora.- Un conductor de plataforma identificado como Miguel Ángel “N”, de 38 años, fue víctima de un violento...

América perdona y Tigres rescata agónico empate a 3 en final de Ida de la Liga MX Femenil

Ciudad de Mexico.- La Final de Ida de la Liga MX Femenil fue un verdadero carrusel de emociones, con...
-Anuncio-