-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

OPS advierte que COVID-19 estará otros 2 años más en América; pide atender a adultos mayores

Noticias México

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Gisela Salomon
MIAMI (AP) — La Organización Panamericana de la Salud advirtió el miércoles que la COVID-19 persistirá en las Américas por lo menos dos años más y aseguró que los sistemas de salud no están respondiendo a las necesidades de las personas mayores de 60 años.
La región “experimentará olas epidémicas recurrentes y brotes intercalados con periodos de transmisión de bajo nivel durante los próximos 24 meses”, de acuerdo con un informe presentado en la reunión del Consejo Directivo de la OPS.
El reporte sostiene que la pandemia persistirá mientras se espera el desarrollo de una vacuna segura, eficaz y equitativamente accesible y el logro de una cobertura poblacional adecuada.
En las Américas, hay más de 16.4 millones de casos de coronavirus y más de 550 mil muertes, según la OPS.
Con más de 7.1 millones de casos y 206 mil muertos, Estados Unidos lidera la lista de los países más afectados en todo el mundo, según el Centro de Ciencias e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins, que ubica a otros cinco países de la región entre los diez con más casos a nivel mundial: Brasil, Colombia, Perú, México y Argentina.
En el encuentro virtual de ministros de las Américas, los países se comprometieron a mantener y ampliar las acciones para combatir la pandemia y solicitaron a la OPS que los apoye.
Por otra parte, la organización dijo que si bien toda la población corre el riesgo de contraer la COVID-19, las personas de más de 60 años tienen aún más probabilidades de enfermarse gravemente si se contagian. Las chances son aún más altas entre los de más de 80 años, que mueren a una tasa cinco veces mayor que la media, de acuerdo con la OPS.
Recordó que en las Américas la mayoría de las muertes por la COVID-19 se da en personas de 70 años o más, seguidas de personas entre 60 y 69 años.
“La pandemia de la COVID-19 ha enfatizado las necesidades y vulnerabilidades que tienen las personas mayores”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne. “Tienen el mismo derecho a recibir cuidados que cualquier otra persona”, manifestó.
Antes de la pandemia, más del 50 por ciento de las personas mayores de algunos países de ingresos bajos y medianos carecían de acceso a servicios de salud esenciales, y la situación ha empeorado, de acuerdo con la organización.
La transmisión de la COVID-19 en la región sigue “muy activa” y entre los desafíos que se avecinan están el de mejorar la vigilancia, la respuesta rápida y la expansión de la capacidad para la investigación de casos, además de un número limitado de pruebas y suministros limitados de equipos de protección personal, dijo Ciro Ugarte, director del programa de Emergencias en Salud de la OPS.
Tras explicar que las medidas de confinamiento y restricciones han sido efectivas para aplanar la curva, alertó que “la gente está adquiriendo una falsa sensación de seguridad y estamos en peligro de perder las ventajas que hemos obtenido”.
A nivel global, más de 37.7 millones de personas se han enfermado y más de 1 millón han muerto de coronavirus, según el centro de la Universidad Johns Hopkins, que basa sus datos en los informes de los gobiernos y las autoridades de salud de cada país.
En la mayoría de la gente este virus provoca síntomas leves o moderados que desaparecen en dos a tres semanas. Pero en algunas personas, sobre todo los adultos mayores y quienes padecen trastornos de salud subyacentes, puede causar enfermedades más graves e incluso la muerte.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Guitarrista de Sonora sufrió quemaduras tras explosión; piden apoyo para atención médica

Hermosillo, Sonora.- Aldo Meza, guitarrista originario de Navojoa e integrante de la banda de música sierreña, 'Los más buscados...

Vuelca vehículo en Hermosillo en salida sur rumbo a Guaymas

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo tipo pickup se volcó en la salida de Hermosillo a Guaymas, luego de que otra...

‘Me gustaría ser papa’, dice Donald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump mencionó que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias,...

Fortalecerá Alfonso Durazo Plan Hídrico en coordinación con Conagua en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar las acciones del Plan Hídrico Sonora para garantizar el abasto de agua...

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...
-Anuncio-