-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

"Ser ciudadanos legítimos": exigen transexuales durante protesta en Sonora para que se reconozca su identidad de género en documentación

Noticias México

Ataque armado durante carrera de caballo termina con 7 muertos en Chihuahua

Una jornada de carreras de caballos terminó en tragedia en el carril Santa Teresa, ubicado en el kilómetro cuatro...

Detienen a hombre por iniciar incendio en plena vía pública en Nuevo León

Elementos de la Policía de Proximidad detuvieron a un hombre que inició un incendio en la vía pública, luego...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Integrantes de la comunidad transexual de Sonora protestaron en las escalinatas del Congreso del Estado, para exigir el reconocimiento de su identidad de género en actas de nacimiento y documentos hereditarios.
En sesión del Congreso del Estado, el dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos que pretende reformar la Ley del Registro Civil de Sonora en favor de los derechos de las personas transexuales que deseen cambiar su nombre de origen en estos oficios, fue turnado a segunda lectura sin poder aprobarse.

Fernanda Velarde, representante de la agrupación Sonora Trans explicó que de avalarse esta iniciativa, las personas transexuales contarían con documentos jurídicos que les permitirán ser ciudadanos legítimos en varios ámbitos.

“Primero que nada al aprobarse esta iniciativa mejoraría la capacidad de las personas trans de acceder a diferentes capitales que son muy importantes: el capital académico, el capital cultural, el capital laboral, el capital profesional y por supuesto el capital simbólico (este último), que tiene que ver con la posibilidad de tener un prestigio en la sociedad.
“Las personas trans somos fuertemente estigmatizadas y existe un estereotipo bastante rígido y violento hacia quiénes somos, en ese sentido se nos niega acceder a todos esos capitales. También vivimos una serie de violencias sistemáticas, burocráticas e institucionales. El hecho de que haya un documento jurídico que reconozca y legitime nuestra identidad, nos vuelve ciudadanas y ciudadanos legítimos”, explicó Fernanda Velarde.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallecen 4 personas tras volcamiento de bote en costas de EEUU; hay mexicanos entre las víctimas

Un intento de cruce marítimo terminó en tragedia en la costa de Imperial Beach, donde cuatro migrantes murieron y...

Condena Sheinbaum violencia en marcha de Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum, quien realiza una gira de trabajo por Campeche, lanzó un mensaje firme tras los hechos...

Apoyará ‘Toño’ Astiazarán a más de 125 deportistas hermosillenses en competencias locales e internacionales con nuevo Fondo Deportivo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 125 deportistas hermosillenses podrán mantener su participación en competencias dentro y fuera del país...

Desarticulan ‘tiradero’ de droga en Hermosillo: hay un detenido

Hermosillo, Sonora.- Un operativo realizado por autoridades estatales y federales en la colonia San Bosco terminó con la detención...

Maduro pide paz cantando canción “Imagine” de John Lennon en medio de tensiones con EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, interpretó brevemente la canción Imagine, de John Lennon, durante un evento realizado en...
-Anuncio-