-Anuncio-
jueves, febrero 6, 2025

Gran Bretaña elevó sanciones para quienes violen la cuarentena

Noticias México

Padre ‘Pistolas’ exige a Lilly Tellez y Marko Cortés abandonar México tras apoyar intervención militar de EEUU

Jesús Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como 'El Padre Pistolas', se pronuncio este martes ante la oposición mexicana por...

Prohíben corridos tumbados y música que promueva violencia en Nayarit

Desde este miércoles en Nayarit, quedó prohibida la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito y la...

Identifican a reclusos que murieron tras motín en penal de Tabasco

Luego de que se reportara una balacera al interior del Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST), ubicado en...
-Anuncio-

LONDRES (AP) — A partir del lunes, los británicos que den positivo por COVID-19 y no se sometan a una cuarentena enfrentan una multa de 1,000 libras (1,200 dólares), que aumentará a 10,000 libras para los reincidentes. El Departamento de Salud precisó que quienes den positivo también serán multados si proporcionan información falsa a sabiendas a los rastreadores de contactos.
El secretario de Salud, Matt Hancock, dijo que el gobierno “no dudará” en introducir más medidas para restringir la propagación del coronavirus.
La nueva multa entró en vigor antes de que la Cámara de los Comunes analice el miércoles una enmienda a la legislación existente que le daría al Parlamento el derecho a votar sobre cualquier nueva restricción.
Gran Bretaña ya tiene la peor cifra de muertos por la pandemia en Europa, con unas 42,000 muertes confirmadas, pero quienes piden restricciones más estrictas están siendo desafiados por los críticos, que entre otras cosas temen un mayor daño a la economía.
Además de las restricciones nacionales, aproximadamente una cuarta parte de los 65 millones de personas que viven en Reino Unido viven bajo restricciones locales más estrictas para combatir los brotes locales.
Los bares y restaurantes en Reino Unido tienen órdenes de cerrar a las 10 p.m. bajo restricciones impuestas la semana pasada para frenar la propagación del COVID-19. Una laguna jurídica, sin embargo, permitía que las empresas de catering que atienden al Parlamento estuvieran exentas de la regla, al permitir que la gente que comiera en su lugar de trabajo pudiera tener acceso a estos servicios más horas.
Wes Streeting, un legislador del opositor Partido Laborista, tuiteó: “Esto es ridículo y hace que el Parlamento se vea ridículo. Esto debe cambiar de inmediato. No podemos tener una regla para el Parlamento y una regla para todos los demás”.
Después de esta y otras críticas a la exención, un portavoz parlamentario aclaró el lunes que “no se venderá alcohol después de las 10 p.m. en ningún lugar de las instalaciones parlamentarias”, aunque sí se podrán vender alimentos durante las sesiones nocturnas del Parlamento.
Con información de AP.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dos aviones chocan en EEUU; uno de ellos se dirigía a México (VIDEO)

Un Boeing 787-9 Dreamliner que era operado por Japan Airlines (JAL) chocó con un 737-800 de Delta Air Lines este miércoles en el Aeropuerto Internacional...

Entrega Lamarque 150 escrituras a familias de Cajeme para garantizar certeza jurídica a ciudadanos

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, realizó la entrega de 150 escrituras a familias de diversas colonias del...

Estudiantes de Cecytes podrán realizar su servicio social y prácticas en el Ayuntamiento de Cajeme: alcalde firma convenio

Con el objetivo de sumar a las instituciones académicas a las acciones de gobierno y que esta sinergia se...

Ataque armado en Cajeme deja un muerto; hay 2 lesionados colaterales, entre ellos un niño de 9 años

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado en Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora, registrado este miércoles por la tarde dejó...

Petro pide legalizar la cocaína y la compara con el whisky: ‘Es ilegal porque la hacen en América Latina’

En una reciente intervención durante un Consejo de Ministros en Colombia, Gustavo Petro, defendió la legalización de la cocaína....
-Anuncio-