-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Especie de maracuyá silvestre podría ayudar a tratar el Párkinson, revela estudio

Noticias México

México podría reanudar exportación de ganado a EEUU a un año del primer caso de gusano barrenador, señala Agricultura

A un año de la primera detección del gusano barrenador del ganado (GBG) en el país, la Secretaría de...

De la política al banquillo: Exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, es nombrado auxiliar técnico del Real Valladolid en España

El exgobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció en su cuenta oficial de X que continuará su proceso...

Sheinbaum niega persecución contra Edson Andrade, líder de la marcha Generación Z que dejó el país tras revelarse su contrato por 2 mdp con...

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una persecución en contra de Edson Andrade, identificado como uno...
-Anuncio-
- Advertisement -

Río de Janeiro, 17 de septiembre (EFE).- Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el Mal de Parkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron este miércoles investigadores brasileños.
Los experimentos realizados en laboratorio y con animales demostraron que la bebida es prometedora como base de medicinas para controlar los temblores provocados por disturbios relacionados a la coordinación motora y al sistema nervioso central, según la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa).
Las pruebas indicaron que el té de la fruta del Passiflora tenuifila Kilip, una especie de maracuyá silvestre conocida en Brasil como “maracuyá de ajo”, “de cobra” o “de mato”, no presenta toxicidad y tiene un efecto funcional bastante prometedor.

“Los resultados abren el camino para la producción de medicinas o de alimentos funcionales y fitoterápicos”, según un comunicado de la Embrapa, empresa vinculada al Ministerio de Agricultura de Brasil y el mayor centro mundial de investigación en agropecuaria tropical.

De acuerdo con la entidad, aún son necesarias las pruebas clínicas, es decir con voluntarios, para poder definir la dosis segura y eficaz para humanos.
El investigador Nedio Jair Wurlitzar, especialista de la Embrapa y que coordinó los estudios, explicó que las pruebas mostraron que esta especie de maracuyá tiene compuestos fenólicos que sirven como agentes ansiolíticos, hipnótico-sedativos, anticonvulsivantes y antitemblores.
“El estudio identificó un ingrediente funcional con acción protectora o controladora de síntomas como el temblor esencial o parkinsonismo”, afirmó.
Su funcionalidad comenzó a ser investigada a partir de conocimientos de medicina popular de habitantes del nordeste de Brasil que ya usaban el té de la fruta seca para aliviar temblores.

Según la Embrapa, el descubrimiento contribuye para agregar valor a una especie silvestre de maracuyá poco estudiada y comercializada.
El estudio sobre las potencialidades medicinales de la Passsiflora tenuifila Kilip fue desarrollado por investigadores de la Embrapa en asociación con científicos la Universidad de Fortaleza (Unifor) y de la Universidad Federal de Ceará (UFC).
Los resultados exitosos de los experimentos con animales fueron resumidos en artículos publicados en las últimas ediciones de las revistas científicas Food Research International Journal of Functional Foods.
En un modelo experimental con ratones de laboratorio para verificar la funcionalidad del compuesto, la fruta provocó un aumento del nivel de dopamina en el cerebro de los animales similar al generado por la medicina usada para tratar la enfermedad.
Los animales, a los que se les indujo el mal de Parkinson, fueron tratados durante 21 días con dosis diarias de te elaborados con la cáscara, la pulpa y las semillas de la fruta.
Además de provocar en los animales una reducción de la actividad locomotora pero sin alteración en la coordinación motora, lo que demostró la acción sedativa del compuesto, y de generar un comportamiento de exploración, lo que indicó la actividad ansiolítica, el compuesto sirvió para controlar los temblores.
La Passiflora tenuifila Kilip es una especie de maracuyá silvestre común en Brasil, Argentina y Paraguay, y que produce un fruto comestible que se emplea en jaleas, dulces, refrescos y otras bebidas.
Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De la política al banquillo: Exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, es nombrado auxiliar técnico del Real Valladolid en España

El exgobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció en su cuenta oficial de X que continuará su proceso...

Impartirán curso de gestión cultural para agentes y creadores de contenido en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Con el objetivo de fortalecer las capacidades de diseñar, financiar y operar proyectos culturales en la entidad,...

Privan de la libertad a adulto mayor al norponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado como Héctor “N”, de 64 años, fue privado ilegalmente de la libertad durante la...

Presentan “Mujeres, aves y naturaleza” en Hermosillo; exposición que destaca el papel de las mujer en la conservación del entorno

Hermosillo, Sonora.– La colectiva Mujeres entre Aves inauguró este 21 de noviembre de 2025 la exposición “Mujeres, aves y...

Sheinbaum niega persecución contra Edson Andrade, líder de la marcha Generación Z que dejó el país tras revelarse su contrato por 2 mdp con...

La presidenta Claudia Sheinbaum negó este viernes que exista una persecución en contra de Edson Andrade, identificado como uno...
-Anuncio-