-Anuncio-
domingo, noviembre 16, 2025

Especie de maracuyá silvestre podría ayudar a tratar el Párkinson, revela estudio

Noticias México

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Río de Janeiro, 17 de septiembre (EFE).- Un té elaborado a partir de una especie de maracuyá silvestre se mostró eficaz para tratar los temblores provocados por el Mal de Parkinson y por otras enfermedades que afectan el sistema nervioso central, informaron este miércoles investigadores brasileños.
Los experimentos realizados en laboratorio y con animales demostraron que la bebida es prometedora como base de medicinas para controlar los temblores provocados por disturbios relacionados a la coordinación motora y al sistema nervioso central, según la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa).
Las pruebas indicaron que el té de la fruta del Passiflora tenuifila Kilip, una especie de maracuyá silvestre conocida en Brasil como “maracuyá de ajo”, “de cobra” o “de mato”, no presenta toxicidad y tiene un efecto funcional bastante prometedor.

“Los resultados abren el camino para la producción de medicinas o de alimentos funcionales y fitoterápicos”, según un comunicado de la Embrapa, empresa vinculada al Ministerio de Agricultura de Brasil y el mayor centro mundial de investigación en agropecuaria tropical.

De acuerdo con la entidad, aún son necesarias las pruebas clínicas, es decir con voluntarios, para poder definir la dosis segura y eficaz para humanos.
El investigador Nedio Jair Wurlitzar, especialista de la Embrapa y que coordinó los estudios, explicó que las pruebas mostraron que esta especie de maracuyá tiene compuestos fenólicos que sirven como agentes ansiolíticos, hipnótico-sedativos, anticonvulsivantes y antitemblores.
“El estudio identificó un ingrediente funcional con acción protectora o controladora de síntomas como el temblor esencial o parkinsonismo”, afirmó.
Su funcionalidad comenzó a ser investigada a partir de conocimientos de medicina popular de habitantes del nordeste de Brasil que ya usaban el té de la fruta seca para aliviar temblores.

Según la Embrapa, el descubrimiento contribuye para agregar valor a una especie silvestre de maracuyá poco estudiada y comercializada.
El estudio sobre las potencialidades medicinales de la Passsiflora tenuifila Kilip fue desarrollado por investigadores de la Embrapa en asociación con científicos la Universidad de Fortaleza (Unifor) y de la Universidad Federal de Ceará (UFC).
Los resultados exitosos de los experimentos con animales fueron resumidos en artículos publicados en las últimas ediciones de las revistas científicas Food Research International Journal of Functional Foods.
En un modelo experimental con ratones de laboratorio para verificar la funcionalidad del compuesto, la fruta provocó un aumento del nivel de dopamina en el cerebro de los animales similar al generado por la medicina usada para tratar la enfermedad.
Los animales, a los que se les indujo el mal de Parkinson, fueron tratados durante 21 días con dosis diarias de te elaborados con la cáscara, la pulpa y las semillas de la fruta.
Además de provocar en los animales una reducción de la actividad locomotora pero sin alteración en la coordinación motora, lo que demostró la acción sedativa del compuesto, y de generar un comportamiento de exploración, lo que indicó la actividad ansiolítica, el compuesto sirvió para controlar los temblores.
La Passiflora tenuifila Kilip es una especie de maracuyá silvestre común en Brasil, Argentina y Paraguay, y que produce un fruto comestible que se emplea en jaleas, dulces, refrescos y otras bebidas.
Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presiona Trump a gobierno de Indiana para modificar mapa electoral y tener mayoría Republicana

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó este domingo a las autoridades de Indiana para que modifiquen el...

EEUU destruye otra embarcación con supuestos narcotraficantes en el Pacífico; van más de 20

Estados Unidos informó este domingo que destruyó otra embarcación que supuestamente transportaba drogas en el océano Pacífico, lo que...

Se acerca diciembre: Así se prepara atole de galleta, bebida tradicional mexicana

Con la llegada de la temporada de frío, el atole vuelve a ser una de las bebidas más buscadas...

“Somos invencibles pueblo y gobierno, no hay fuerza que nos detenga”: Sheinbaum vuelve a hablar tras marcha de Generación Z

Villahermosa, Tabasco.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cuando el gobierno y el pueblo trabajan unidos "no hay fuerza...

Pensión por viudez del IMSS tendrá nuevas reglas, confirma Suprema Corte

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó cambios en el cálculo de la pensión por viudez...
-Anuncio-