-Anuncio-
miércoles, mayo 14, 2025

Vocalista de Café Tacvba se reúne en Conagua para plantear solución a problema de agua de los seris en Sonora

Noticias México

Cuestiona Sheinbaum acuerdo de EEUU con Ovidio Guzmán para refugiar a su familia, pese a política de ‘no negociar con terroristas’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó los posibles acuerdos entre el gobierno de Estados Unidos y miembros del narcotráfico...

Alumno intoxica a sus compañeros de primaria con clonazepam en León, Guanajuato

En León, Guanajuato, al menos dos estudiantes de primaria resultaron intoxicados con clonazepam tras un presunto caso de bullying...

Senado rechaza que Congreso de EEUU imponga un 5% de impuestos a remesas

El Senado de la República mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista...
-Anuncio-
- Advertisement -

Astrid Arellano
Adjuntos
17:08 (hace 57 minutos)
para mí
Se busca una solución definitiva para la falta de agua potable en Punta Chueca, Sonora: Rubén Albarrán, vocalista de la banda de rock mexicana Café Tacvba, visitó Hermosillo para impulsar un proyecto que salde la deuda histórica hacia la Nación Comcaac en una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Aunque la autoridad propone un proyecto de desalinizadora de agua de mar, Albarrán expuso que, por su parte, está trabajando con dos compañías que harán exploraciones de mantos acuíferos, la próxima semana, en búsqueda de un pozo de agua dulce u otra vía en una periferia de cinco kilómetros y que sea suficiente para abastecer al pueblo.
Esta sería una opción que traería mayores beneficios y sería más económica, porque una desalinizadora podría contaminar incluso el mar del que depende este pueblo pesquero, además, el agua que proviene de ese tipo de fuentes es únicamente para uso doméstico y no sirve para beber.
Esta primera etapa costará únicamente 15 mil pesos que serán financiados por él mismo, por lo que el músico cuestionó por qué las dependencias de gobierno no lo han hecho antes.
“Les vamos a traer los estudios, son estudios que estamos nosotros haciendo de buena fe, cuando son las dependencias gubernamentales las que tendrían que hacerlo”, manifestó e músico, “pero, de todas maneras, nosotros queremos ya una solución, no tenemos tiempo, no queremos seguir esperando, esto es una deuda histórica con el pueblo comcaac”.
Zara Monrroy, promotora de la cultura y defensora de los derechos de la Nación Comcaac, así como habitante de Punta Chueca, explicó que la falta de agua en su pueblo ha tenido graves consecuencias en la salud y la vida de la comunidad desde hace más de 13 años. En el pueblo ya existe una planta desalinizadora, pero esta no se da abasto y se descompone constantemente, señaló.
“Es un problema constante, que no ha habido una solución, hasta ahora que nos llega una esperanza a través de los compañeros aquí presentes”, afirmó la también cantante y poeta indígena, “entonces estamos aquí buscando la manera de que se logre, apoyando e impulsando también”.
Y agregó: “Es un derecho básico que nosotros tenemos y que debemos ejercerlo y tenerla, sin embargo, esta comunidad no lo ha tenido por más de 13 años, entonces eso se ha tenido que anunciar y reclamar siempre, pero no se ha podido tocar puertas, ahora hay una esperanza de que sí se está logrando y pronto podremos ver la cosecha de esa semilla”.
Albarrán afirmó que está empleado su figura pública para que el tema se mediatice y encuentre soluciones. De entrada, está financiando los primeros pasos, pero se necesitará la colaboración gubernamental cuando haya que hacer instalaciones y una inversión más grande.
“Los estudios son baratos, vamos a pagar alrededor de 15 mil pesos”, dijo Albarrán, “es voluntad lo que se requiere, no es una cuestión de dinero a este nivel, para nosotros: yo, con todo gusto, puedo pagar esos 15 mil pesos, pero ya cuando se requiera una obra mucho más grande, si estamos hablando de tres, cinco o diez millones, pues sí vamos a requerir del apoyo de las dependencias y aquí mismo lo solicitamos; porque pensamos, sí, para cualquiera de nosotros tres millones de pesos es algo honeroso, pero, para una dependencia de gobierno no lo es. Creo que lo pueden costear, sobre todo, pensando en que es una deuda histórica que se está pagando a este pueblo, a esta comunidad”.
El también activista llegó a Sonora hace pocos días y ha estado en Punta Chueca viviendo de cerca la escasez de agua, pero afirmó que conoce la comunidad desde el año pasado, cuando tuvo contacto con uno de los miembros de la etnia, quien le expuso las dificultades de acceso al agua.
“El año pasado tuve la oportunidad de conocer a alguno de sus miembros, quien me compartió de viva voz lo que viven y el sufrimiento que llevan”, sostuvo Albarrán, “con este calor viviendo en el desierto, sin agua, y me conmovió, porque yo pensaba que eso solo sucedía en África, y escucharlo de viva voz, me conmovió profundamente; ahí nació mi primer impulso y empecé a buscar contactos de cómo venir y conocer gente”.
El objetivo ahora es que cada familia de Punta Chueca pueda abrir la llave y tomar agua, apuntó Albarrán.
“Estamos contratando los servicios de dos diferentes compañías para que localicen el agua y, eventualmente, nos hagan el presupuesto para hacer el pozo, la tubería e insumos domésticos que se requieran, que cada familia pueda abrir la llave en su lavadero y tenga agua y poner un vaso de agua y tomársela como cualquiera de nosotros”.
Y concluyó: “Nosotros, como ‘cocsar’ [una persona no indígena en lengua cmiique iitom o seri] pues nada más estamos apoyando, intentando abrir puertas y utilizar la atención mediática que mi persona pública puede tener para darle voz a quienes están requiriendo de este apoyo, de esta acción”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adopta un perro o gato y participa en rifa de noche en San Carlos y boletos para el cine en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para darle hogar a perros y gatos en situación vulnerable, asociaciones que trabajan por el bienestar animal...

¡Rayos victoriosos! Triunfan ante Frayles en la Arena Sonora en Hermosillo

Por: Reyli Gastelum Hermosillo, Sonora.- Rayos de Hermosillo se llevaron la victoria del primer juego de la última serie de...

Callejón Velasco se llenará de música con gran variedad de artistas en Fiestas del Pitic 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Diversos géneros musicales se reunirán con una gran variedad de artistas que se presentarán en el Callejón...

Casa de Cultura de Cajeme invita a su reinauguración como ‘Irma Arana’ con Festival de jazz y arte

El Gobierno de Cajeme realizó la invitación para la reinauguración de su Casa de Cultura, ahora con el nombre...

Senado rechaza que Congreso de EEUU imponga un 5% de impuestos a remesas

El Senado de la República mostró su desacuerdo este martes ante un proyecto de ley, propuesto por el congresista...
-Anuncio-