-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Probarán tratamiento con dos fármacos en pacientes con COVID-19 en CDMX

Noticias México

‘No sirven de mucho’ porque ‘siguen llegando los turistas’ a México, señala Sheinbaum ante alerta de viaje de Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la alerta de viaje emitida por el gobierno de Canadá, al asegurar que dichas...

Encuentran sin vida a mujer al interior de una cámara de refrigeración de un supermercado en Tlaxcala

Una mujer identificada como Matilde Yadira “N”, de 55 años, murió al interior de una cámara de refrigeración de...

¿AMLO planea una gira nacional? Esto sabemos

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó no tener conocimiento de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador vaya a realizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México participará en un protocolo científico de investigación, para un tratamiento en la atención de pacientes con COVID-19, con síntomas de leves a moderados.
En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que se evaluarán dos medicamentos contra el coronavirus, que serían empleados en pacientes ambulatorios.
“No están probados todavía, sino que entramos a un protocolo científico de investigación”, sostuvo la funcionaria.
Uno de los agentes que se usará es el mesilato de camostat, probado en Japón para pancreatitis y esofagitis. El segundo es la artemisia annua, una planta que cuenta con una actividad antiviral ante el SARS-COV-2.
“Se ha demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante contra diferentes virus. Se utilizan todos los años en millones de persona sin efectos secundarios importantes”, comentó Peter Seeberger, del Instituto Max Planck, de Alemania.
Las pruebas arrancarán la próxima semana, con 360 personas, y se prevé que el ensayo clínico dure seis meses, informó el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.
Los candidatos deben tener más de 18 años, sin importar si son hombres o mujeres, con al menos una comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad).
El estudio ya fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se estiman unos 40 días de tratamiento desde la fecha del reclutamiento de la persona.
Las personas que acepten participar en estos protocolos tiene garantizado el servicio médico ante cualquier complicación.
En el proyecto están los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, ‘Max Planck’, de Alemania, y el ‘Pasteur’, de Corea.
En la CDMX han ocurrido 11 mil 103 defunciones y hay 108 mil 584 casos confirmados de COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizan entrega operativa de nuevos camiones para Departamento de Bomberos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con el propósito de reforzar la capacidad de respuesta de emergencia, dio inicio la entrega operativa de...

La detención de Héctor Contreras prende focos rojos en Nogales y policías en Sonora: Luis Alberto Medina

Hermosillo, Sonora.– En su comentario editorial para Proyecto Puente, el periodista Luis Alberto Medina señaló que la detención del...

Policías y vecinos limpian parques de Ciudad Obregón; buscan recuperar espacios para ciudadanos

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y residentes de dos colonias en Ciudad Obregón, Sonora realizaron...

Altar tendrá plantel de UTH: alcalde anuncia nuevas oportunidades de estudio para la región

El municipio de Altar contará con extensión de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, comentó Luis Ángel Valenzuela. El alcalde de...

FIFA y Profeco trabajan en conjunto para combatir reventa de boletos durante Mundial 2026

Durante la mañanera de este martes, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz,...
-Anuncio-