-Anuncio-
domingo, abril 20, 2025

Probarán tratamiento con dos fármacos en pacientes con COVID-19 en CDMX

Noticias México

Captan a pobladores celebrando junto con sicarios del CJNG el ‘Sábado de Gloria’ en Michoacán

Habitantes del poblado de Huajúmbaro, Michoacán fueron captados en un video mientras celebraban junto a presuntos miembros del Cártel...

Mexicano Raúl Batres es detenido en Nuevo León por estafar a 59 personas en España; llevaba cinco años prófugo

Raúl Batres, originario de Hidalgo, fue detenido tras cinco años de ser buscado por autoridades de España, donde está...

Hallan posibles restos fósiles de mamut en Tamaulipas; INAH analiza el fragmento

Autoridades investigan posibles restos fósiles de mamuts en Tula, Tamaulipas. Una llamada anónima alertó sobre restos óseos en una brecha...
-Anuncio-
- Advertisement -

La jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la Ciudad de México participará en un protocolo científico de investigación, para un tratamiento en la atención de pacientes con COVID-19, con síntomas de leves a moderados.
En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que se evaluarán dos medicamentos contra el coronavirus, que serían empleados en pacientes ambulatorios.
“No están probados todavía, sino que entramos a un protocolo científico de investigación”, sostuvo la funcionaria.
Uno de los agentes que se usará es el mesilato de camostat, probado en Japón para pancreatitis y esofagitis. El segundo es la artemisia annua, una planta que cuenta con una actividad antiviral ante el SARS-COV-2.
“Se ha demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante contra diferentes virus. Se utilizan todos los años en millones de persona sin efectos secundarios importantes”, comentó Peter Seeberger, del Instituto Max Planck, de Alemania.
Las pruebas arrancarán la próxima semana, con 360 personas, y se prevé que el ensayo clínico dure seis meses, informó el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.
Los candidatos deben tener más de 18 años, sin importar si son hombres o mujeres, con al menos una comorbilidad (hipertensión, diabetes, obesidad).
El estudio ya fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y se estiman unos 40 días de tratamiento desde la fecha del reclutamiento de la persona.
Las personas que acepten participar en estos protocolos tiene garantizado el servicio médico ante cualquier complicación.
En el proyecto están los institutos Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’, ‘Max Planck’, de Alemania, y el ‘Pasteur’, de Corea.
En la CDMX han ocurrido 11 mil 103 defunciones y hay 108 mil 584 casos confirmados de COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallece actor Lucas García, durante una función de teatro en Argentina; tenía 68 años

Lucas García, reconocido actor de 68 años de edad, murió durante una función de teatro. Los hechos ocurrieron la noche...

Venta de carne se desploma en centro de Hermosillo por Semana Santa; reportan hasta 50% menos en negocios

Hermosillo, Sonora.- Hasta en un 50% han bajado las ventas de carne en el centro de Hermosillo, durante esta...

Ataque armado en Hermosillo: agreden a balazos a policías estatales al oriente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Policía Estatal fueron víctima de una agresión armada la tarde de este domingo 20...

Rescatan a 2 menores extraviados con hipotermia en San Nicolás en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos menores de edad fueron localizados luego de que se extraviaron en el área costera de Hermosillo,...

Mexicano Raúl Batres es detenido en Nuevo León por estafar a 59 personas en España; llevaba cinco años prófugo

Raúl Batres, originario de Hidalgo, fue detenido tras cinco años de ser buscado por autoridades de España, donde está...
-Anuncio-