-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Anuncia gobierno federal continuidad de termoeléctrica en Morelos

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con una inversión de 20 mil millones de pesos, el Proyecto Integral Morelos (PIN) avalado por el 60 por ciento de la población en la consulta ciudadana comenzará a operar a finales de este año.
En la conferencia matutina de este jueves en el Palacio Nacional, el Gobierno Federal detalló las diferentes dependencias que se coordinaron para echar a andar la polémica planta termoeléctrica, manchada por el asesinato del activista Samir Flores Soberanes, quien fuera opositor a la termoeléctrica de la Huexca, y una serie de amparos.
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, destacó que con el avance que tiene la obra al momento de asumir la administración en 2018, así como las necesidades del estado de Morelos de energía eléctrica, y los resultados de la consulta, se pondrá en funcionamiento.
“No podíamos dejar que se convirtiera en chatarra esta planta porque es dinero del pueblo, si se inicia la operación de esta planta se contaría con energía para todo el estado de Morelos”, expresó en el Salón Tesorería.
El Jefe del Ejecutivo puntualizó que es una planta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no de una empresa privada, por lo que justificó su continuidad.
Se resolvieron todos los amparos “Está todo resuelto ya no hay problema legal, se resolvieron todos los amparos, ya hay un plan para que esta termoeléctrica, esta planta inicie sus operaciones a finales de este año, que es una muy buena noticia”, dijo.
La Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Olga Sánchez Cordero, destacó que luego de que especialistas descartaron posibles afectaciones a los ejidatarios, y exaltó que, “jurídicamente están resueltos todos los juicios de amparo y jurídicamente puede continuar con el proyecto”.
Manuel Bartlett, director de la CFE, resaltó que sólo se utilizan aguas negras, “no usa agua del río y sin embargo aumenta el caudal del río al llevar el agua a la planta de tratamiento, y el verter agua tratada por el procedimiento de enfriamiento”.
También estuvieron Blanca Jiménez, directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Diana Álvarez, directora del Banco del Bienestar quien recibió antes de este cargo una encomienda de conciliación entre los pobladores, así como Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para detallar el programa integral de intervención que se tendrá en la zona.
Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...

Robo de pipa de gasolina vacía desata intensa persecución en Hermosillo: ladrón provocó daños en calles y vehículos al intentar huir

Hermosillo, Sonora.- Una persecución de alto riesgo se desató la tarde de este miércoles en Hermosillo luego de que...

¿Qué cambia con la nueva ley contra la extorsión? Senado endurece castigos

Ciudad de México. El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar...
-Anuncio-