-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Golpea falta de lluvia a Sonora, es la peor sequía en 50 años denuncian ganaderos

Noticias México

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Sandra Téllez, socia de Guardería ABC, ya está en proceso de deportación, confirmó el ICE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó este miércoles que la mexicana Sandra...

Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los primeros autos eléctricos mexicanos, denominados 'Olinia', estarán listos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las lluvias recientes en Sonora no fueron suficientes para aminorar los impactos del retraso de la temporada que debió iniciar en julio, pues, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prácticamente todo el territorio presentó niveles anormalmente secos -el nivel más bajo en la escala- mientras otras zonas avanzaron a sequía moderada y severa durante agosto.
En el reporte más reciente del Monitor de Sequía de México de la Conagua, publicado entre el 6 y 7 de septiembre, Sonora contabilizó 40 de sus 72 municipios con sequía, mientras que los 32 restantes se encuentran en condiciones anormalmente secas.
Con esta información recopilada hasta el 31 de agosto, se confirmó que las condiciones de sequía avanzaron considerablemente, pues, al cierre de julio, era únicamente un municipio con sequía moderada y, solo un mes después, las afectaciones ya ocupan un 55% del territorio sonorense.

En la primera quincena de agosto se presentaron precipitaciones por debajo del promedio en gran parte del país, las más significativas se localizaron precisamente en el noroeste, norte y en la Península de Baja California, por lo que se observó el incremento de áreas con sequía.


América Lutz, doctora en Arid Lands Resource Sciences de la Universidad de Arizona e investigadora del Colegio de Sonora, explicó que la Organización Meteorológica Mundial indicó la probabilidad de que se dé un evento de La Niña este otoño, lo que aumentaría las condiciones de sequedad en la región en los próximos meses.
“Una golondrina no hace el verano”, dijo Lutz, “aunque estemos experimentando lluvias puntuales en días específicos, no debemos perder de vista que el clima está siguiendo un patrón general de largo plazo con una tendencia de temperaturas más altas y menos lluvia, debido a los efectos del cambio climático”.
Y continuó: “La lluvia seguirá cayendo, pero cada vez más impredecible, más puntual y con una tendencia a la baja. Lo que pasa es que parece que tenemos memoria corta los sonorenses, nos emocionamos por dos, tres días de lluvia; sacamos el pan y el café, y se nos olvida que vivimos en una zona árida”.

De acuerdo con Lutz, los análisis estadísticos del clima entre 1981 y 2010 indican que los decrementos son reales, además, las proyecciones para la disminución de lluvia por el cambio climático podrían ser de hasta el 29% en el invierno y del 20% en verano entre el 2060 y el 2090.
“Está lloviendo, en promedio, menos de lo que el promedio histórico indica para estas fechas en esta región”, aseveró, “el hecho de que tengamos unos pocos días de precipitación no contradice el proceso más amplio de sequedad que está experimentando el noroeste de México”.
Al respecto, el meteorólogo hermosillense Jesús Antonio Juvera sostuvo en su cuenta de Twitter que, en la capital, solo ha llovido el 45% de lo acostumbrado para esta temporada.


Para Lutz, es importante que la sociedad y los productores se cuestionen sobre la gestión del agua, pues la sequía no solo tiene que ver con cuestiones climáticas, sino con el uso que se le da al recurso.
“Como usuarios en un sistema ecológico tan árido, los agricultores, ganaderos, la gente, minería, gobiernos: todo mundo quiere usar más y más agua para sostener ganancias, la productividad y obligar al ecosistema a ir más allá de lo que puede dar”, manifestó.

La investigadora sostuvo que es comprensible la dificultad económica que significa la sequía, por ejemplo, para el sector ganadero, pero afirmó que hace falta memoria histórica para reconocer que las sequías son parte natural del sistema.
“Y se debe planear en ese sistema, no podemos esperar que caiga de sorpresa”, agregó Lutz, “la mejor herramienta es la previsión para tener en manos planes y estrategias listas para adaptarnos cuando pase, porque se busca agua donde sea y esa ha sido la política gubernamental: sostener la demanda, pero, para sostener la oferta, muy poco se hace. Para todos los sectores, es una lección”.
Y agregó: “Yo no quitaría el dedo del renglón al señalar que necesitamos, tanto ciudades como pueblos, planear nuestras actividades productivas y nuestra gestión del agua, no sólo para la siguiente semana, ni para el siguiente mes, sino con una perspectiva temporal más amplia”.

El sector ganadero sonorense afirmó que esta es una de las peores sequías que se han experimentado, al menos, en los últimos 50 años. En consecuencia, están trabajando en la posibilidad de solicitar una declaratoria de emergencia.
Héctor Platt, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), afirmó que se está trabajando, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado, en el registro de evidencia técnica para presentarla a la Federación.
“Ellos dirán si es un estado de emergencia”, dijo Platt, “todos, en desesperación, decimos que sí lo es, pero no somos la autoridad. Estamos siendo conscientes, porque es un momento donde entra la desesperación, pero también hay que tomar medidas precautorias para que no venga el desastre, por decirlo así”.
Una de las acciones es el desalojo de “animales improductivos”, para empezar a dar cabida a los animales más jóvenes y capaces de resistir en los agostaderos de los campos, explicó Platt, por lo que las subastas de ganado aumentaron en un 40% en comparación al año anterior: se solían subastar unas 200 vacas en agosto y, esta última semana, fueron casi 500.
Otra de las medidas que se aplicarán en algunas regiones donde se cuenta con pozos agrícolas, es su aprovechamiento para sembrar pequeñas praderas para alimentar al ganado y subsistir en la temporada.
“Una golondrina no hace verano”, coincidió Platt con Lutz, “es la muestra de que la situación es crítica, definitivamente; muchos pueden decir ¿y las lluvias que cayeron? Pues hay agua, pero no pasto. No llovió lo suficiente en julio y en agosto nada”.

Ricardo Alcalá Roiz, presidente de la Asociación Ganadera Local del Valle del Yaqui (Aglvy), sostuvo que, aunque no hay un número preciso, los ganaderos ya empezaron a ver mortandad en su ganado.
“Porque en ciertas zonas había caído poquita agua, sale pasto y, si no vuelve a llover, se seca y es tóxico muchas veces”, explicó, “provoca problemas digestivos en el ganado, fiebre, y muere fácil; estos días de atraso, hubo mucha muerte porque era mucha la debilidad”.

Estas dos semanas próximas son clave para determinar el curso que tomarán los ganaderos, aseveró, pues si no llueve durante septiembre, estarían en condiciones de solicitar la declaratoria de emergencia a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
“Fácilmente, arriba del 80% de ganaderos están en situación crítica”, concluyó Alcalá, “es desesperante y vemos que no avanza esto, no tiene arreglo, está canijo y necesitamos que ya tomemos cartas en el asunto. Si en las semanas que vienen no se compone, estaríamos tomando medidas: nosotros lo vemos con el Estado, ya el secretario Jorge Guzmán toca puertas, que sabe donde tocar, hablando del nivel federal, con Sader”.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Primeros autos eléctricos ‘Olinia’ llegarán a mediados de 2026, anuncia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los primeros autos eléctricos mexicanos, denominados 'Olinia', estarán listos a...

Celebrarán carrera ‘Corre Conmigo’ en beneficio a personas con discapacidad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para ofrecer un espacio donde las personas con discapacidad puedan desarrollarse, el 5 de octubre se realizará...

WhatsApp Web presenta fallas: usuarios reportan problemas de acceso

Ciudad de México.- Este miércoles 13 de agosto, la versión web de la aplicación de mensajería WhatsApp presentó fallas...

Óscar Valdez regresará a pelear en Nogales contra Ricky Medina después de casi 20 años

Hermosillo, Sonora.- Óscar Valdez, dos veces olímpico y doble campeón mundial, se enfrentará contra el estadounidense Ricky Medina en...

“Juez no tomó en cuenta pruebas contra Emilio Hoyos y policías de Hermosillo, insistiremos en sanción”, Fiscalía

El fiscal de Justicia de Sonora, Rómulo Salas Chávez, manifestó su desacuerdo con la decisión de un juez penal...
-Anuncio-