-Anuncio-
miércoles, mayo 28, 2025

Denuncian colectivas feministas que Congreso de Sonora les cerró la participación en una mesa de trabajo sobre Ley Olimpia

Noticias México

Cártel de Sinaloa alcanza Europa: Detienen 16 personas ligadas al crimen organizado en Francia

Al menos 16 personas fueron detenidas en una operación europea liderada por Francia, que logró desmantelar una organización que...

CNTE no llega a acuerdo con Gobierno de Sheinbaum: exigen sí o sí anular Ley Issste 2007

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó este martes la propuesta presentada por el Gobierno Federal...

Corte de EEUU frena a Trump: anula aranceles contra México y Canadá por tráfico de fentanilo

En el revés más significativo hasta ahora para la política comercial del presidente Donald Trump, la Corte Internacional de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colectivas feministas sonorenses denunciaron que el Congreso del Estado cerró la posibilidad de su participación en una mesa de trabajo virtual sobre la Ley Olimpia el viernes pasado, pues, al no haber quórum de legisladores, la pospusieron y dejaron de transmitir el encuentro en el canal del Congreso.
“Las colectivas sonorenses rechazamos la violencia en todas sus manifestaciones. Diputados y diputadas cerraron la comunicación con nosotras. Ya habían cerrado puertas y oídos. Ahora quieren cerrarnos la participación ciudadana”, publicaron en la cuenta de Twitter de Defensoras Digitales Sonora.
En el video difundido, señalaron que el Congreso incumplió la escucha y la transmisión de la participación en el canal oficial, así como la realización del encuentro en un espacio seguro y dar a conocer los lineamientos de las sesiones virtuales.


Además de tener fallas en la plataforma digital, la reunión virtual inició con casi 40 minutos de atraso, pero finalmente no se realizó por la falta injustificada de los legisladores Alejandra López Noriega, Carlos Navarrete Aguirre, Héctor Raúl Castelo Montaño, Luis Armando Alcalá Alcaraz y Miguel Ángel Chaira Ortiz, mientras que tampoco asistió Jesús Eduardo Urbina Lucero, quien sí presentó justificante.

23 estados de México han aprobado la LEY OLIMPIA, pero el H. Congreso del Estado de Sonora se niega a retomar la…
Publicado por Marcha de las putas Sonora en Viernes, 4 de septiembre de 2020

“Ahora quieren borrarnos y cambiar el nombre (…) les recordamos que esta es una iniciativa de ley impulsada por mujeres; el proyecto que el Congreso de Sonora está discutiendo es ambiguo, mal construido y puede llegar a la revictimización de las mujeres que viven violencia digital”, escribieron las Defensoras Digitales.

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que buscan reconocer la violencia digital para sancionar los delitos que violen la intimidad sexual. Hasta este 5 de septiembre, 23 estados de la República la han aprobado, el último de ellos fue Jalisco.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Te gusta escribir? ISC abre convocatoria para Concurso del Libro Sonorense 2025: Te decimos cómo participar

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Sonorense de Cultura abrió la convocatoria para el Concurso del Libro Sonorense 2025, donde se...

Hermosillo alcanza su tasa de desempleo más baja desde 2001: INEGI

Hermosillo, Sonora.- En medio de un panorama nacional de retos económicos, Hermosillo marcó un récord en materia laboral al...

Elon Musk se aparta del equipo de Trump y cuestiona su agenda legislativa

Elon Musk, empresario multimillonario y fundador de compañías como Tesla y SpaceX, anunció este miércoles su salida como asesor...

Corte de EEUU frena a Trump: anula aranceles contra México y Canadá por tráfico de fentanilo

En el revés más significativo hasta ahora para la política comercial del presidente Donald Trump, la Corte Internacional de...

Piden maestros federales apoyo al Gobierno de Sonora en abrogación de Ley Issste: SEC llama al diálogo y no afectar clases

Hermosillo, Sonora.- El Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación solicitó una mesa de diálogo con el gobernador Alfonso...
-Anuncio-