-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Denuncian colectivas feministas que Congreso de Sonora les cerró la participación en una mesa de trabajo sobre Ley Olimpia

Noticias México

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colectivas feministas sonorenses denunciaron que el Congreso del Estado cerró la posibilidad de su participación en una mesa de trabajo virtual sobre la Ley Olimpia el viernes pasado, pues, al no haber quórum de legisladores, la pospusieron y dejaron de transmitir el encuentro en el canal del Congreso.
“Las colectivas sonorenses rechazamos la violencia en todas sus manifestaciones. Diputados y diputadas cerraron la comunicación con nosotras. Ya habían cerrado puertas y oídos. Ahora quieren cerrarnos la participación ciudadana”, publicaron en la cuenta de Twitter de Defensoras Digitales Sonora.
En el video difundido, señalaron que el Congreso incumplió la escucha y la transmisión de la participación en el canal oficial, así como la realización del encuentro en un espacio seguro y dar a conocer los lineamientos de las sesiones virtuales.


Además de tener fallas en la plataforma digital, la reunión virtual inició con casi 40 minutos de atraso, pero finalmente no se realizó por la falta injustificada de los legisladores Alejandra López Noriega, Carlos Navarrete Aguirre, Héctor Raúl Castelo Montaño, Luis Armando Alcalá Alcaraz y Miguel Ángel Chaira Ortiz, mientras que tampoco asistió Jesús Eduardo Urbina Lucero, quien sí presentó justificante.

23 estados de México han aprobado la LEY OLIMPIA, pero el H. Congreso del Estado de Sonora se niega a retomar la…
Publicado por Marcha de las putas Sonora en Viernes, 4 de septiembre de 2020

“Ahora quieren borrarnos y cambiar el nombre (…) les recordamos que esta es una iniciativa de ley impulsada por mujeres; el proyecto que el Congreso de Sonora está discutiendo es ambiguo, mal construido y puede llegar a la revictimización de las mujeres que viven violencia digital”, escribieron las Defensoras Digitales.

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que buscan reconocer la violencia digital para sancionar los delitos que violen la intimidad sexual. Hasta este 5 de septiembre, 23 estados de la República la han aprobado, el último de ellos fue Jalisco.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...

ILAD y CEUNO fomentan conciencia sobre protección de datos con primer Congreso de Ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primera edición del 'Congreso de Ciberseguridad: Amenazas y métodos de prevención' promovido por el Instituto Latinoamericano...

Diputada de MC critica impuesto a videojuegos violentos: “Nadie se vuelve narco por atrapar pokémones”

Durante la discusión de la reforma al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contempla un incremento al...

Reabren las “tiendas chinas” que fueron cerradas en 2024 por vender contrabando en Hermosillo

Por: Tadeo Cruz y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Dos tiendas de mercancía asiática o “mercachinas” reabrieron sus puertas en...
-Anuncio-