-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Denuncian colectivas feministas que Congreso de Sonora les cerró la participación en una mesa de trabajo sobre Ley Olimpia

Noticias México

Sheinbaum envía carta a Morena: pide no ser ‘partido de Estado’ y no usar recursos para viajes al extranjero: ‘No nos confiemos’

Morena celebró su primer Consejo Nacional durante la administración de Claudia Sheinbaum. La reunión que tuvo como finalidad delinear...

Trump se lanza contra Sheinbaum: ‘Le tiene mucho miedo a los cárteles’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre la negación de su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, de...

Morena prohíbe nepotismo electoral y campañas adelantadas

Durante su Congreso Nacional, Morena aprobó por unanimidad nuevas reglas que prohíben tanto el nepotismo como las campañas anticipadas,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Colectivas feministas sonorenses denunciaron que el Congreso del Estado cerró la posibilidad de su participación en una mesa de trabajo virtual sobre la Ley Olimpia el viernes pasado, pues, al no haber quórum de legisladores, la pospusieron y dejaron de transmitir el encuentro en el canal del Congreso.
“Las colectivas sonorenses rechazamos la violencia en todas sus manifestaciones. Diputados y diputadas cerraron la comunicación con nosotras. Ya habían cerrado puertas y oídos. Ahora quieren cerrarnos la participación ciudadana”, publicaron en la cuenta de Twitter de Defensoras Digitales Sonora.
En el video difundido, señalaron que el Congreso incumplió la escucha y la transmisión de la participación en el canal oficial, así como la realización del encuentro en un espacio seguro y dar a conocer los lineamientos de las sesiones virtuales.


Además de tener fallas en la plataforma digital, la reunión virtual inició con casi 40 minutos de atraso, pero finalmente no se realizó por la falta injustificada de los legisladores Alejandra López Noriega, Carlos Navarrete Aguirre, Héctor Raúl Castelo Montaño, Luis Armando Alcalá Alcaraz y Miguel Ángel Chaira Ortiz, mientras que tampoco asistió Jesús Eduardo Urbina Lucero, quien sí presentó justificante.

23 estados de México han aprobado la LEY OLIMPIA, pero el H. Congreso del Estado de Sonora se niega a retomar la…
Publicado por Marcha de las putas Sonora en Viernes, 4 de septiembre de 2020

“Ahora quieren borrarnos y cambiar el nombre (…) les recordamos que esta es una iniciativa de ley impulsada por mujeres; el proyecto que el Congreso de Sonora está discutiendo es ambiguo, mal construido y puede llegar a la revictimización de las mujeres que viven violencia digital”, escribieron las Defensoras Digitales.

La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas que buscan reconocer la violencia digital para sancionar los delitos que violen la intimidad sexual. Hasta este 5 de septiembre, 23 estados de la República la han aprobado, el último de ellos fue Jalisco.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Carlos Aguirre conduce el camión más fiestero de Hermosillo: lo adornó para celebrar Día del Niño

Hermosillo, Sonora.- Carlos Aguirre conduce el autobús Línea 15 Fuentes Modelo más fiestero de Hermosillo. Los peluches de la rana...

Ni el cine se salva: Trump anuncia aranceles del 100% a películas producidas fuera de EEUU

El presidente de EEUU, Donald Trump, extendió el domingo su guerra comercial al cine. Trump, en una publicación vespertina en...

Trump ordena reapertura de Alcatraz, la prisión más temida e infame en la historia de EEUU

Donald Trump ordenó este domingo la reapertura y ampliación de la prisión de Alcatraz, ubicada en la bahía de...

Encabeza Alfonso Durazo sesión de Consejo Nacional de Morena para definir ruta del partido con ‘candados’ contra nepotismo y campañas adelantadas

Alfonso Durazo Montaño encabezó este sábado la VI sesión del Consejo Nacional de Morena, donde participaron 364 consejeros y...

Hallazgo de restos humanos en carretera Hermosillo-Bahía de Kino será investigado por Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- Debido al hallazgo de restos humanos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) realiza...
-Anuncio-