-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Sputnik V da resultados en fases 1 y 2, dice; la vacuna se probaría en México para octubre

Noticias México

Canadá emite alerta de viaje para Sonora y otros 12 estados de México por violencia y crimen organizado

El Gobierno de Canadá actualizó este viernes su aviso de seguridad para México y pidió a sus ciudadanos evitar...

Intenso operativo contra CJNG deja dos muertos y bloqueos carreteros en Michoacán

Un amplio operativo de fuerzas federales y estatales desplegado este lunes en Michoacán para capturar a Ángel Chávez Ponce,...

Calendario de pagos para nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 2025

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una de las revistas científicas más respetables en el campo de la medicina en el mundo, The Lancet, publicó los resultados de los ensayos clínicos de la primera y segunda fase de la vacuna rusa “Sputnik V” contra la COVID-19, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. México ya a anunció su interés por participar busca participar en la fase 3 de la vacuna en octubre.
“La publicación científica en The Lancet demuestra la alta seguridad y eficacia de la vacuna rusa, y también proporciona datos detallados sobre los resultados de los ensayos clínicos”, señala un comunicado conjunto del Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).
Los desarrolladores de la vacuna señalan en la publicación en la revista que el 100 por ciento de los participantes desarrolló una respuesta inmunitaria humoral y celular estable durante las fases 1 y 2 de los ensayos.
Al mismo tiempo, el nivel de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en voluntarios vacunados con “Sputnik V” fue de 1.4 a 1.5 veces más alto que el nivel de anticuerpos en los pacientes que se habían recuperado de COVID-19.
En el comunicado de prensa, el RDIF afirmó que la compañía farmacéutica británica AstraZeneca ha logrado resultados más modestos: el nivel de anticuerpos en los pacientes recuperados y los voluntarios vacunados era aproximadamente igual.
Al mismo tiempo, no se encontraron eventos adversos graves en los vacunados con “Sputnik V”, mientras que para otras vacunas, este parámetro oscila entre el 1 y el 25 por ciento, señalan desde el RDIF.
“SPUTNIK V”
La vacuna “Sputnik V” pasó los ensayos clínicos entre los meses de junio y julio, y fue registrada el pasado 11 de agosto. Fue creada de forma artificial, sin ningún elemento del coronavirus en su composición, y se presenta en forma liofilizada, como un polvo que se mezcla con un excipiente para disolverlo y luego administrarlo por vía intramuscular.
De acuerdo con el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov, durante los ensayos “no se reportaron efectos secundarios graves” y “el 100 por ciento de los voluntarios desarrollaron anticuerpos neutralizantes del virus”.
VOLUNTARIOS MEXICANOS
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, informó este jueves que voluntarios del país latinoamericano podrían probar la vacuna rusa “Sputnik V” a partir de octubre.
“Se nos propuso participar en la fase 3. ¿Eso qué significa? Bueno, significa que, en los primeros días de octubre, si la autoridad regulatoria así lo considera, que esperemos que así sea, se pueda traer a México esa vacuna”, dijo Ebrard durante una reunión de la iniciativa Juntos por la Salud, según informaron medios locales.
En un comunicado de prensa, la Cancillería mexicana informó que este jueves se formalizó la invitación del Gobierno ruso para que la nación latinoamericana participe en la fase 3 de la vacuna Sputnik-V.
El director general adjunto del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Tagir Sitdekov, se conectó vía remota a la reunión de Juntos por la Salud, en donde detalló que los resultados de las fases 1 y 2 de la vacuna han sido alentadores, y que en este momento se realizan pruebas a 40 mil voluntarios más.
Se espera que los resultados de las fases 1 y 2 de “Sputnik V” sean enviados a la Secretaría de Salud de México y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para su análisis.
Una vez que aprueben los estudios, “entre 500 y mil personas mexicanas voluntarias serían parte del estudio clínico”, informó la Cancillería.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Feminicidio en Huatabampo: Detienen a adulto mayor tras asesinar a su pareja de 64 años

Huatabampo, Sonora, 17 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) abrió una...

Intenso operativo contra CJNG deja dos muertos y bloqueos carreteros en Michoacán

Un amplio operativo de fuerzas federales y estatales desplegado este lunes en Michoacán para capturar a Ángel Chávez Ponce,...

Segundo frente frío ‘refrescará’ a Hermosillo con nublados y lloviznas aisladas

El segundo refuerzo de aire frío ingresará este martes, acompañado de humedad e inestabilidad atmosférica. De acuerdo con el pronóstico,...

Avanza 38% rehabilitación del colector principal en Paseo Río Sonora: Agua de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La rehabilitación del colector de drenaje de 60 pulgadas ubicado en el bulevar Paseo Río Sonora registra...

Calendario de pagos para nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar 2025

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigida a...
-Anuncio-