-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Facebook elimina cuentas de EEUU que buscaban influir en América Latina

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La red social Facebook eliminó en agosto una red de cuentas y páginas vinculadas a una empresa de EU que pretendían influir en la opinión pública de países latinoamericanos como Venezuela, México y Bolivia, según confirmaron este viernes fuentes de la compañía.
Entre el 1 y el 31 de agosto, la empresa que dirige Mark Zuckerberg suprimió 55 cuentas, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram (de su propiedad) que estaban vinculadas a la empresa de comunicaciones CLS de EU y que violaban las normas comunitarias de Facebook sobre transparencia.
Esta red usaba cuentas con identidades falsas -algunas de las cuales se hacían pasar por nacionales de los países en cuestión- para amplificar contenidos de carácter político, dirigir a los internautas a otros lugares de la web y confundirles sobre quién se encontraba detrás de las mismas, incluso en algunos casos fingiendo que se trataba de partidos políticos.
Todo ello constituye una violación de la prohibición de Facebook de llevar a cabo ejercicios de “comportamiento coordinado no auténtico”, por lo que procedió a su supresión.
Las páginas de Facebook alcanzaron los 509 mil seguidores, mientras que las cuentas de Instagram tenían 43 mil, y la red se gastó 3.6 millones de dólares en publicidad online en estas plataformas.
También en agosto, la compañía con sede en Menlo Park (California, EU) eliminó otra red de trece cuentas y dos páginas con origen en Rusia, que se dedicaban a reclutar periodistas estadounidenses para que escribiesen historias desde un prisma progresista con el ánimo de influir en la opinión pública de Estados Unidos.
Los periodistas reclutados por la red rusa escribían y compartían artículos sobre justicia racial, la candidatura a la presidencia de EU del demócrata Joe Biden y las políticas del presidente y aspirante republicano a la reelección, Donald Trump, siempre desde una óptica izquierdista.
Facebook indicó que la operación se hallaba “en su etapa inicial” y todavía en proceso de construir un público significativo, puesto que el total de seguidores de las páginas era de 14 mil usuarios.
La red social se encuentra en el punto de mira de cara a las elecciones presidenciales en EU del 3 de noviembre ante la posibilidad de que agentes extranjeros la usen para tratar de influir en la opinión pública y la campaña estadounidense, como ya ocurrió por parte de piratas informáticos rusos en los comicios de 2016.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Servicio de recolección de basura se mantendrá normal durante periodo vacacional en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La recolección de basura en Hermosillo y Bahía de Kino se mantendrá sin interrupciones durante el periodo...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...
-Anuncio-