-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Todos los autos eléctricos nuevos van a ser importados sin aranceles, publican en Decreto

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los impuestos que se pagan por la importación de vehículos eléctricos nuevos quedan exentos desde este jueves y hasta el final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El cambio en el modelo de comercio en la materia se realizó por Decreto presidencial.
En el documento, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, se anunció la modificación a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. “Considerando que uno de los retos de México y de las grandes ciudades del mundo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son producidos en gran medida por combustibles fósiles utilizados por el sector del transporte”, el Ejecutivo federal aprobó los cambios.
El Presidente López Obrador comprometió que su Gobierno construiría un país con bienestar para la población y consideró que una de las medidas para lograrlo es implementar políticas públicas diseñadas en garantizar el acceso efectivo a la salud.
“En México no existen fracciones arancelarias específicas para identificar a los vehículos automóviles eléctricos, sin embargo, el arancel de importación de este tipo de vehículos para el transporte de más de diez personas es de 20 por ciento y el arancel de importación para los vehículos automóviles eléctricos ligeros, así como para el transporte de mercancías es de 15 por ciento”, consideró el Ejecutivo.
Estos impuestos podrían estar desalentando el comercio y detener o retrasar un consumo amplio de vehículos eléctricos, cuya producción nacional es “incipiente”. El Decreto consideró que es importante facilitar el acceso de los consumidores a estos productos y al mismo tiempo permitir a la industria nacional observar las preferencias de consumidores, “por un periodo de poco más de 4 años y así, posteriormente, encaminar una industria nacional de este tipo de vehículos automóviles”.
El cambio en las reglas arancelarias consideró la creación de dos fracciones para identificar a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de 10 o más personas y otra para los vehículos automóviles eléctricos ligeros usados. También el cambio en la descripción de tres fracciones arancelarias; además de exentar temporalmente el arancel de importación.
“Se crean las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007 y sus modificaciones posteriores”, apuntó el Decreto presidencial.
Puntualizó que el artículo Tercero del Decreto concluirá su vigencia el 30 de septiembre de 2024. Este se refiere a los aranceles de las fracciones 8702.90.07, 8703.90.01 y 8704.90.01, referentes a vehículos eléctricos que no son usados.
JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL
Reconoció que en el país hay una fuerte degradación ambiental que, desde hace años, afecta la calidad de vida de las personas y reduce sus posibilidades de desarrollo. Por ello, el cambio en la medida tributaria, considerando “urgente cambiar a modelos de producción y consumo que reduzcan las presiones sobre los recursos naturales y minimicen la generación de la emisión de gases de efecto invernadero”.
Con base en el Acuerdo de París de 2015, al que México suscribe, el país se comprometió con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, “lo que se conseguirá a través de la participación de los diferentes sectores estratégicos para el desarrollo, incluyendo el sector transporte”, citó Presidencia.
“Una mayor demanda de vehículos automóviles eléctricos favorecería el cumplimiento de los compromisos de México a nivel internacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, aseguró el documento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Periodismo Libre

Una de las conquistas más anheladas es la libertad de prensa y expresión. Con ellas, la gente puede enterarse de las...

Protestan judíos ortodoxos en Nueva York en contra de ‘genocidio en Gaza’ por parte de Israel

Más de doscientos judíos ortodoxos de Nueva York protestaron este miércoles contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que...

México entregó a Caro Quintero por orden de Trump, asegura fiscal de EEUU

En febrero, por orden del presidente Donald Trump, Estados Unidos recibió de México la custodia de Rafael Caro Quintero,...

Trump celebra cancelación del programa Jimmy Kimmel por la cadena ABC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este martes como “buenas noticias” que el programa televisivo del comediante...

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....
-Anuncio-