-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Todos los autos eléctricos nuevos van a ser importados sin aranceles, publican en Decreto

Noticias México

Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Las manifestaciones realizadas este lunes en Morelia, Michoacán, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos policiales en el primer...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...

Aseguran refinería clandestina con 250 mil litros de combustible en Perote, Veracruz

Autoridades federales aseguraron en Perote, Veracruz, una refinería clandestina. Se halló que una supuesta empresa de manejo de residuos peligrosos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los impuestos que se pagan por la importación de vehículos eléctricos nuevos quedan exentos desde este jueves y hasta el final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El cambio en el modelo de comercio en la materia se realizó por Decreto presidencial.
En el documento, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, se anunció la modificación a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. “Considerando que uno de los retos de México y de las grandes ciudades del mundo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son producidos en gran medida por combustibles fósiles utilizados por el sector del transporte”, el Ejecutivo federal aprobó los cambios.
El Presidente López Obrador comprometió que su Gobierno construiría un país con bienestar para la población y consideró que una de las medidas para lograrlo es implementar políticas públicas diseñadas en garantizar el acceso efectivo a la salud.
“En México no existen fracciones arancelarias específicas para identificar a los vehículos automóviles eléctricos, sin embargo, el arancel de importación de este tipo de vehículos para el transporte de más de diez personas es de 20 por ciento y el arancel de importación para los vehículos automóviles eléctricos ligeros, así como para el transporte de mercancías es de 15 por ciento”, consideró el Ejecutivo.
Estos impuestos podrían estar desalentando el comercio y detener o retrasar un consumo amplio de vehículos eléctricos, cuya producción nacional es “incipiente”. El Decreto consideró que es importante facilitar el acceso de los consumidores a estos productos y al mismo tiempo permitir a la industria nacional observar las preferencias de consumidores, “por un periodo de poco más de 4 años y así, posteriormente, encaminar una industria nacional de este tipo de vehículos automóviles”.
El cambio en las reglas arancelarias consideró la creación de dos fracciones para identificar a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de 10 o más personas y otra para los vehículos automóviles eléctricos ligeros usados. También el cambio en la descripción de tres fracciones arancelarias; además de exentar temporalmente el arancel de importación.
“Se crean las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007 y sus modificaciones posteriores”, apuntó el Decreto presidencial.
Puntualizó que el artículo Tercero del Decreto concluirá su vigencia el 30 de septiembre de 2024. Este se refiere a los aranceles de las fracciones 8702.90.07, 8703.90.01 y 8704.90.01, referentes a vehículos eléctricos que no son usados.
JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL
Reconoció que en el país hay una fuerte degradación ambiental que, desde hace años, afecta la calidad de vida de las personas y reduce sus posibilidades de desarrollo. Por ello, el cambio en la medida tributaria, considerando “urgente cambiar a modelos de producción y consumo que reduzcan las presiones sobre los recursos naturales y minimicen la generación de la emisión de gases de efecto invernadero”.
Con base en el Acuerdo de París de 2015, al que México suscribe, el país se comprometió con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, “lo que se conseguirá a través de la participación de los diferentes sectores estratégicos para el desarrollo, incluyendo el sector transporte”, citó Presidencia.
“Una mayor demanda de vehículos automóviles eléctricos favorecería el cumplimiento de los compromisos de México a nivel internacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, aseguró el documento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pospone Lorenia Valles primer informe legislativo en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– En muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas del trágico incendio ocurrido el pasado 1 de...

Suspenden el Trote Amistoso “Hermosillo” en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo´s

El Maratón Internacional de Hermosillo A.C., en conjunto con el H. Ayuntamiento de Hermosillo, informó que el Trote Amistoso...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...

Recuerdan en la Unison a Johana Hernández, estudiante fallecida en el incendio de Waldo’s en Hermosillo: “Era súper estudiosa”

Hermosillo, Sonora.- Entre flores, veladoras y recuerdos, la comunidad universitaria despidió a Johana Guadalupe Hernández Sánchez, estudiante de Negocios...

Citan a declarar a servidores públicos municipales, estatales y federales por incendio en Waldo’s en Hermosillo, confirma fiscal de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras el incendio de la tienda Waldo's en Hermosillo, que dejó 23 fallecidos y 12 lesionados, diversos...
-Anuncio-