-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Todos los autos eléctricos nuevos van a ser importados sin aranceles, publican en Decreto

Noticias México

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Aplazan audiencia de ‘El Licenciado’ presunto autor intelectual del asesinado del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo

La audiencia de Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del asesinato del alcalde de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los impuestos que se pagan por la importación de vehículos eléctricos nuevos quedan exentos desde este jueves y hasta el final del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador. El cambio en el modelo de comercio en la materia se realizó por Decreto presidencial.
En el documento, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, se anunció la modificación a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. “Considerando que uno de los retos de México y de las grandes ciudades del mundo es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, los cuales son producidos en gran medida por combustibles fósiles utilizados por el sector del transporte”, el Ejecutivo federal aprobó los cambios.
El Presidente López Obrador comprometió que su Gobierno construiría un país con bienestar para la población y consideró que una de las medidas para lograrlo es implementar políticas públicas diseñadas en garantizar el acceso efectivo a la salud.
“En México no existen fracciones arancelarias específicas para identificar a los vehículos automóviles eléctricos, sin embargo, el arancel de importación de este tipo de vehículos para el transporte de más de diez personas es de 20 por ciento y el arancel de importación para los vehículos automóviles eléctricos ligeros, así como para el transporte de mercancías es de 15 por ciento”, consideró el Ejecutivo.
Estos impuestos podrían estar desalentando el comercio y detener o retrasar un consumo amplio de vehículos eléctricos, cuya producción nacional es “incipiente”. El Decreto consideró que es importante facilitar el acceso de los consumidores a estos productos y al mismo tiempo permitir a la industria nacional observar las preferencias de consumidores, “por un periodo de poco más de 4 años y así, posteriormente, encaminar una industria nacional de este tipo de vehículos automóviles”.
El cambio en las reglas arancelarias consideró la creación de dos fracciones para identificar a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de 10 o más personas y otra para los vehículos automóviles eléctricos ligeros usados. También el cambio en la descripción de tres fracciones arancelarias; además de exentar temporalmente el arancel de importación.
“Se crean las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2007 y sus modificaciones posteriores”, apuntó el Decreto presidencial.
Puntualizó que el artículo Tercero del Decreto concluirá su vigencia el 30 de septiembre de 2024. Este se refiere a los aranceles de las fracciones 8702.90.07, 8703.90.01 y 8704.90.01, referentes a vehículos eléctricos que no son usados.
JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL
Reconoció que en el país hay una fuerte degradación ambiental que, desde hace años, afecta la calidad de vida de las personas y reduce sus posibilidades de desarrollo. Por ello, el cambio en la medida tributaria, considerando “urgente cambiar a modelos de producción y consumo que reduzcan las presiones sobre los recursos naturales y minimicen la generación de la emisión de gases de efecto invernadero”.
Con base en el Acuerdo de París de 2015, al que México suscribe, el país se comprometió con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, “lo que se conseguirá a través de la participación de los diferentes sectores estratégicos para el desarrollo, incluyendo el sector transporte”, citó Presidencia.
“Una mayor demanda de vehículos automóviles eléctricos favorecería el cumplimiento de los compromisos de México a nivel internacional en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”, aseguró el documento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Imputan a presunto líder criminal detenido en auto robado tras operativo al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) formuló imputación en contra de David 'N'...

Carin León regresó al corazón de Hermosillo para honrar sus raíces con música e historia (CRÓNICA)

Por Karla Acosta e Itzel JiménezHermosillo, Sonora.- No fue un día cualquiera para Hermosillo, fue el inicio de un...

Colegio Alerce prepara a tus hijos para el mundo real con educación IB y formación integral en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 años de experiencia, Colegio Alerce enfoca su filosofía en formar a sus estudiantes...

Ataque armado deja hombre sin vida dentro de un vehículo al surponiente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue ultimado a balazos mientras se encontraba al interior de un vehículo frente a una...

Putin confirma recibimiento de plan de paz entre Rusia y Ucrania elaborado por EEUU

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, confirmó este viernes que recibió oficialmente el plan de paz elaborado por Estados...
-Anuncio-