-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

En 2021, México vivirá "la crisis más fuerte desde 1932": Secretario de Hacienda

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda, anticipó que si bien para 2021 se espera un repunte de la economía, el escenario será peor que en 2018 y 2019, porque “ya no habrá guardaditos” y, aunque no se contrate nueva deuda, ésta se incrementará entre 10 y 17 puntos del PIB por efecto del tipo de cambio.
Entre este año y el próximo, México vivirá la crisis más fuerte desde 1932; es casi el peor momento económico para el país en el último siglo.
En una presentación que sostuvo ante los diputados de Morena y, Herrera Gutiérrez manifestó que ese contexto obligará a enviar un paquete económico, a más tardar el 8 de septiembre, muy cuidadoso, muy prudente, muy responsable y que requerirá la comprensión y solidaridad de muchos, porque habrá menos recursos en el presupuesto que este año y, cuando menos, dos años fiscales anteriores.
Así, llamó a aprender a vivir con el covid y empezar a ajustar la economía y las finanzas para no entrar en un paro, y anunció que se mantendrá el enfoque del gasto en la política social del Presidente.
Refirió que el primer trimestre pasó prácticamente fuera de la pandemia, pero en el segundo la economía cayó 18.7 por ciento; y hay indicios de recuperación para el tercero y cuarto ciclos, que podría hacer cerrar el año con una caída de 7.4 por ciento del PIB, la más fuerte desde las crisis de 1932, 1994 y 2009, y que la cifra se precisará cuando entregue el paquete económico 2021 a la Cámara.
Sin embargo, acotó: Esta caída, no importa dónde pongamos el número cuando lo refinemos, cuando lo tengamos preciso, será superior al de la crisis financiera global y superior a la de 1995.
El titular de Hacienda adelantó que para el próximo año el país vivirá circunstancias todavía muy especiales porque, si bien se espera que en 2021 se produzca y aplique una vacuna contra el coronavirus, el escenario más optimista es que ello ocurra entre los primeros seis o siete meses.
Vamos a tener que convivir con el covid el próximo año y, por lo tanto, la economía operará en condiciones distintas a la que está acostumbrada, señaló.
Esto es, expuso, los restaurantes sólo podrán dar servicio a 30 o 35 por ciento de su capacidad, aunque más gente quiera ir; los negocios, las empresas y las fábricas tendrán que poner distancia entre sus trabajadores y la economía no llegará a todo su potencial.
Esperamos que sí habrá un rebote, pero no el que habría con una reapertura tal para utilizar la totalidad del potencial humano, de capital y las fábricas, sino que será restringido, indicó.
A ello se añade que, aunque la decisión sea no contraer más deuda pública, su valuación sí cambiará por el componente en dólares, entonces, no vamos a tener espacio para pedir más, y vamos a tener que poner a la economía en una trayectoria descendente.
En el panorama que presentó a los diputados de Morena, señaló que este año el impacto de la pandemia en la actividad productiva fue brutal, “pero teníamos amortiguadores para absorber ese impacto: las coberturas del precio del petróleo, y aunque las hagamos hoy, serán casi 22 por ciento menores; teníamos fondos para choques de ese tipo, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios y el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.
La mayor parte van a ser utilizados este año y no nos dará espacio, no vamos a tener el año que entra ese colchón ni un conjunto de guardaditos que había por todos lados, fundamentalmente en fideicomisos y, ante esta experiencia traumática (de la pandemia), había que utilizarlos, definitivamente”.
Explicó que en 2021 se utilizarán tres amortiguadores: impulsar la economía donde ha tenido un mayor impacto positivo, como los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, “que terminaron siendo una especie de colchón muy importante, socialmente útiles”; acelerar los proyectos de infraestructura pública, con prioridad en los que ya están listos para iniciar, hacer contratación de personas y adquirir insumos, así como aprovechar el impulso que hay con el T-MEC y otros acuerdos comerciales”.
Información de publimetro.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...

Detienen a dos hombres con 12 kilos de fentanilo ocultos en autobús en Caborca, Sonora

Caborca, Sonora.- Como parte de las acciones coordinadas entre las instituciones que integran la Mesa Estatal de Seguridad, fueron...
-Anuncio-