-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

PIB de EEUU se desplomó 31.7% en el segundo trimestre

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

La actividad económica de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 31.7 % en el segundo trimestre del año, equivalente a un 9.1 % respecto al trimestre anterior, una cifra ligeramente mejor que lo que se había calculado inicialmente, como resultado de la pandemia de Covid-19, informó este jueves el Gobierno.
El dato revisado, que mejora el 32,9 % anual (9.5 % intertrimestral) que se había calculado en un principio, sigue suponiendo la mayor reducción del crecimiento económico de que se tenga registro en la mayor economía del mundo.
La contracción del producto interior bruto (PIB) “reflejó la respuesta a las instrucciones de ‘quedarse en casa’ difundidas en marzo y abril, como respuesta a la Covid-19, y que fueron suspendidas parcialmente en algunas áreas del país en mayo y junio”, indicó el boletín de la Oficina de Análisis Económico (BEA).
Asimismo, según la agencia, los datos reflejan el impacto de los pagos distribuidos por el Gobierno a hogares y empresas que “llevaron a cambios bruscos en la actividad cuando las empresas y las escuelas continuaron con el trabajo remoto, y los consumidores y empresarios cancelaron, restringieron o reorientaron sus gastos”.
En marzo, el Gobierno y el Congreso de EE.UU. aprobaron un paquete de estímulo económico de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, pero la gravedad de la situación ha demostrado que fue insuficiente.
Ese primer paquete de estímulo fue el triple del puesto en práctica en 2008 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares, pero el Gobierno y los legisladores no se han puesto de acuerdo aún en un segundo paquete de estímulo, que los republicanos valoraron en 1 billón de dólares, muy por debajo del plan demócrata, estimado en 3 billones de dólares y que fue rechazado por los conservadores.
Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-