-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

PIB de EEUU se desplomó 31.7% en el segundo trimestre

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

La actividad económica de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 31.7 % en el segundo trimestre del año, equivalente a un 9.1 % respecto al trimestre anterior, una cifra ligeramente mejor que lo que se había calculado inicialmente, como resultado de la pandemia de Covid-19, informó este jueves el Gobierno.
El dato revisado, que mejora el 32,9 % anual (9.5 % intertrimestral) que se había calculado en un principio, sigue suponiendo la mayor reducción del crecimiento económico de que se tenga registro en la mayor economía del mundo.
La contracción del producto interior bruto (PIB) “reflejó la respuesta a las instrucciones de ‘quedarse en casa’ difundidas en marzo y abril, como respuesta a la Covid-19, y que fueron suspendidas parcialmente en algunas áreas del país en mayo y junio”, indicó el boletín de la Oficina de Análisis Económico (BEA).
Asimismo, según la agencia, los datos reflejan el impacto de los pagos distribuidos por el Gobierno a hogares y empresas que “llevaron a cambios bruscos en la actividad cuando las empresas y las escuelas continuaron con el trabajo remoto, y los consumidores y empresarios cancelaron, restringieron o reorientaron sus gastos”.
En marzo, el Gobierno y el Congreso de EE.UU. aprobaron un paquete de estímulo económico de 2,2 billones de dólares, el mayor de la historia moderna del país, con el objetivo de contrarrestar los efectos de la pandemia del coronavirus, pero la gravedad de la situación ha demostrado que fue insuficiente.
Ese primer paquete de estímulo fue el triple del puesto en práctica en 2008 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares, pero el Gobierno y los legisladores no se han puesto de acuerdo aún en un segundo paquete de estímulo, que los republicanos valoraron en 1 billón de dólares, muy por debajo del plan demócrata, estimado en 3 billones de dólares y que fue rechazado por los conservadores.
Información tomada de www.forbes.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-