-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Tabasco se vuelve el segundo estado en prohibir venta de chatarra a menores en el país

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tabasco se convirtió en la segunda entidad del país en prohibir la venta de alimentos procesados y bebidas azucaradas a menores de edad. El hecho ocurre luego que el congreso local aprobara un dictamen que modifica las leyes de Salud, Educación y Hacienda Municipal.
La iniciativa fue presentada el pasado 13 de agosto por el Gobernador de la entidad, Adán Augusto López Hernández, y fue aprobada con 22 votos a favor, principalmente de legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y ocho en contra.
El dictamen aprobado prohíbe en la entidad la “venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos preparados con predominio de carbohidratos refinados y grasas vegetales en su forma sólida que contengan ácidos grasos hidrogenados en su forma trans, a menores de edad, así como su consumo en centros médicos y educativos”, señaló el congreso local en un comunicado.
A la par, se impide que este tipo de productos se les suministre a los menores de edad, a menos que quienes lo hagan sean sus padres, madres o tutores legales.
“También se prohíbe la instalación de máquinas expendedoras en los centros educativos de nivel básico, así como en los hospitales públicos y privados, clínicas y centros de salud”, añade el dictamen.
El acuerdo establece a puesta en marcha de una estrategia para limitar la publicidad que incide en los gustos y decisiones de compra, “por lo que los anuncios, carteles o cualquier tipo de publicidad referente a los productos mencionados, se ubicarán fuera de un radio de 300 metros de los centros educativos de educación básica y centros médicos de atención hospitalaria y ambulatoria, y se incrementará en un 25 por ciento más, la tarifa de pago de derechos para la colocación de dicha publicidad en los lugares autorizados”.
El pasado 6 de agosto, López Hernández anunció que presentaría una iniciativa para modificar la Ley de Salud del estado y prohibir la venta, distribución y promoción de alimentos chatarra a niñas, niños y adolescentes, como lo aprobaron ayer legisladores de Oaxaca.
También resaltó que la pandemia ha dejado como enseñanza la importancia de promover prácticas de nutrición saludable para prevenir enfermedades.
Opinó que la reforma apoyaría la estrategia nacional de incluir en los planes educativos de nivel básico la asignatura de Vida Saludable y ayudaría que más familias den alimentos nutritivos a las personas menores de 18 años.
LA INICIATIVA DE OAXACA
El 5 de agosto, el estado de Oaxaca prohibió la venta de bebidas azucaradas y de alimentos de alto contenido calórico a menores de edad, una medida que se ha topado una fuerte oposición entre el sector empresarial que se opone a la nueva regulación.
Con 31 votos a favor, el Congreso de ese estado aprobó una adición al artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca que llevaba un año en análisis.
La modificación prohíbe la venta de productos conocidos como chatarra, entre ellos chocolates, pan, confitería y refrescos, a menores de 18 años, quienes sólo podrán tener acceso a esos productos si van acompañados por un adulto que autorice la compra. También queda prohibida la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos, y la venta de los productos en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
Se trata del primer estado en México en tomar una medida así para regular la venta de esos productos.
La Diputada Magaly López Domíguez, autora del dictamen, celebró la aprobación.
“Las empresas estaban muy interesadas en que no se aprobara esta iniciativa, hubo presión, pero afortunadamente estamos contribuyendo al bienestar de Oaxaca”, reveló a SinEmbargo la Diputada de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre la histórica iniciativa aprobada con 31 votos a favor.
“El 18 de septiembre de 2019 hubo una reunión con los empresarios, ellos sabían que este tema se estaba tocando en el Congreso de Oaxaca; tuvieron conocimiento y todo el tiempo para acudir y hacer sus observaciones, incluso en aquella ocasión el dictamen tenía la palabra comercio y dijeron que eso no y se tomó en cuenta porque quitamos esa palabra”, dijo.
Organismos internacionales como la FAO, ONU y la Unicef, así como 73 organizaciones en pro de la salud celebraron la aprobación de esta iniciativa, pero fue recibida con rechazo por parte del sector empresarial de Oaxaca como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales (ANTAD), Canaco y el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, A.C. (ConMéxico), este último agrupa a 44 empresas como Bimbo, Nestlé, Coca-Cola y Lala.
La iniciativa de Oaxaca movió a otros gobernadores y congresos a promover la prohibición de la venta de alimentos procesados a niños.
Diputados de otros estados como Colima, Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato y Ciudad de México han externado su intención de presentar iniciativas similares a la oaxaqueña que ha sido aplaudida por la Organización de las Naciones Unidas, académicos y activistas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-