-Anuncio-
martes, julio 15, 2025

Cautiverio de elefantes aumentó 70% en Asia por la demanda turística, advierte World Animal Protection

Noticias México

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El número de elefantes en cautiverio en Asia ha aumentado un 70 por ciento en la última década y uno de los principales motivos es la demanda de los turistas de “fotografiarse o bañarse” con ellos, explica la World Animal Protection.
Así lo muestra la tercera edición del informe “Los elefantes no son mercancías”, elaborado por esta organización internacional sin ánimo de lucro y que se publicó este miércoles con motivo del Día Mundial del Elefante.
Desde World Animal Protection calificó esta tendencia como “alarmante”, y advirtió de la probabilidad de que esta situación se agrave “cuando los operadores de estos lugares traten de recuperar los ingresos perdidos por el impacto causado por la COVID-19”.
A lo largo del continente asiático hay más de 3 mil 800 elefantes en cautiverio, de los cuales tres cuartas partes se encuentran en Tailandia.
Esta cifra significa un empeoramiento de este fenómeno, ya que supone un incremento del 70 por ciento en el número de estos elefantes en diez años, según el informe.
Además, los hallazgos revelan que el 63 por ciento de estos elefantes “están sufriendo y viviendo en condiciones deplorables en 208 lugares en los países analizados”, mientras que solo un 7 por ciento viven “en lugares con altos estándares de bienestar”.
Los elefantes en cautiverio representan “un gran porcentaje del negocio para los operadores de turismo”, ya que antes de la pandemia del coronavirus generaban entre 581 y 770 millones de dólares al año.
“Los turistas de forma inconsciente han promovido estas crueles prácticas al hacer pequeñas interacciones con estos animales como bañarlos y tomarse fotos con ellos” ya que hacen que crezca su demanda, señaló la organización.
A pesar de que la población está más concienciada sobre “el sufrimiento que causan los espectáculos al estilo circense y los paseos sobre los elefantes”, estos lugares que ofrecen espacios para bañar a los elefantes “se han vuelto muy populares en los últimos cinco años” y su número incluso “se ha triplicado” en Tailandia.
“También aquellas oportunidades que ofrecen algunos llamados santuarios, orfanatos y centros de rescate” para realizar estas actividades esconden en realidad la explotación y el abuso hacia estos animales, lamentó la directora global de Vida Silvestre de World Animal Protection, Audrey Mealia, quien insistió en que “no son lugares inocentes, son crueles”.
Por ello, la organización aseguró que “una solución sostenible y a largo plazo” es la prohibición de la reproducción en cautiverio de “los elefantes utilizados para el turismo comercial”, ya que así se evitaría que “las futuras generaciones de estos animales sufran este trauma”.
Al mismo tiempo, remarcó que los turistas tienen también cierto poder ya que “pueden alejarse de las prácticas poco éticas” y elegir lugares donde los elefantes estén “en su hábitat natural o apoyar a los campamentos con altos estándares de bienestar” que funcionan con un modelo de observación y crean trabajos e ingresos para los locales que quieran unirse como cuidadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Confirman 14 identificaciones de restos humanos tras hallazgos en Valle del Yaqui, Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) informó avances significativos en los análisis forenses derivados del...

Caso Cienfuegos resurge por declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- Un nuevo conflicto estalló en el gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum luego de la audiencia en...

CNBV multa con 185 mdp a CIBanco, Intercam y Vector, donde exjefe de Oficina Presidencial de AMLO es accionista

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) impuso multas por un total de 185 millones de pesos a...

Extraditan a EEUU a ‘El Meño’, operador financiero del ‘Mayo’ Zambada

Héctor Manuel Avendaño, alias “El Meño”, presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, fue entregado este lunes a autoridades...

EEUU no descansará hasta que cárteles mexicanos ‘sean eliminados’, afirma fiscal Pam Bondi

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, aseguró que no descansará hasta que las organizaciones terroristas extranjeras, como...
-Anuncio-