-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Pandemia altera suministro de medicinas contra el sida; pone en riesgo a más de 24 millones de personas

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

En todo el mundo, la pandemia ha alterado el suministro de medicamentos antirretrovirales, poniendo en peligro a muchas de las más de 24 millones de personas que los toman para mantener a raya el virus VIH, que causa el sida.
Uno de esos casos fue Sibongile Zulu, una madre soltera con cuatro hijos en Sudáfrica. Cuando la clínica a la que asiste se quedó sin medicamentos para el VIH financiados por el Gobierno durante el confinamiento por la COVID-19, Zulu entró en pánico. Una farmacia local tenía la medicina con un costo de 48 dólares, pero ella no tenía el dinero después de haber sido despedida de su trabajo durante los cierres para contener la propagación del coronavirus.
Desesperada por conseguir medicamentos vitales, llamó a una amiga: una enfermera en un organismo local que ayuda a gente con VIH, la Fundación Hermana Mura. Zulu fue una de las afortunadas y desde abril la fundación le ha proporcionado los medicamentos, comprados localmente.
Sólo en África subsahariana, un estudio realizado por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) halló que una obstaculización de seis meses de la terapia antirretroviral podría ocasionar 500 mil muertes adicionales relacionadas con el sida.
Las alteraciones son particularmente preocupantes en Sudáfrica, que tiene 7.7 millones de personas con VIH, la mayor cantidad en el mundo, de las cuales un 62 por ciento dependen del programa antirretroviral del Gobierno, también el más grande. Las restricciones por el coronavirus han complicado tanto la importación de los medicamentos, como la producción local y distribución, según un reporte de ONUSIDA.
Además, muchos pacientes con VIH han dejado de ir a las clínicas con frecuencia atestadas por temor de exponerse al coronavirus y otros no pueden pagar el transporte para llegar a las clínicas.
En junio, la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, dijo que los países deberían “hacer planes con urgencia sobre cómo mitigar los impactos de los costos más elevados y capacidad reducida de medicinas antirretrovirales”.
“Hago un llamado a los países y compradores de medicinas VIH a actuar rápidamente para asegurar que todos los que actualmente estén en el tratamiento continúen a estar en él, salvar vidas y detener las nuevas infecciones de VIH”, dijo Byanyima.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-