-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

¿Cuándo llegó la primera cerveza a México? Esta es la historia

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

En México es muy común que la gente tome cerveza. Incluso, es un país que exporte grandes cantidades.
¿Alguna vez te has preguntado cuándo apareció la cerveza en México?
El portal del Instituto Nacional de Antropología e Historia publicó el libro: ‘Apuntes para la historia de la cerveza en México’ de la historiadora María del Carmen Reyna y Jean-Paul Krammer en donde los autores emprenden un viaje a través de la historia, registrada hace aproximadamente nueve mil años y que da a conocer los orígenes de esta popular bebida, la cuál se remonta al Medio Oriente.
María del Carmen hizo un recorrido a la historia y señala que aunque la cerveza no necesariamente fue la primera variedad de bebida fermentada que llegó al paladar humano, sin duda fue una de las más antiguas y hoy es, quizá, la más popular del mundo.
Si quieres conocer cuándo llegó por primera vez la cerveza a México, aquí te compartimos la información del volumen editado por el INAH.
¿CUÁNDO LLEGÓ POR PRIMERA VEZ LA CERVEZA A MÉXICO?
Amecameca
Fue en 1542 cuando el monarca Carlos V autorizó que en la Nueva España se pudiera elaborar cerveza, misma que se producía en una fábrica dirigida por el español Alfonso de Herrera en Amecameca.
“Traían maestros cerveceros europeos para poder hacerla, que tenían la habilidad, práctica y experiencia necesarias. Esta primera cervecería permaneció alrededor de cuatro o cinco años, pues no tenía las condiciones para subsistir. Además, las primeras cervezas salían muy caras y, por lo mismo, la producción era mínima. Por ello, se decidió mejor traerla en barcos, pero este transporte debía tener ciertas condiciones para que la bebida no se echara a perder”, menciona.
Y es que es sabido que en 1516 Guillermo de Baviera, Alemania, aprobó la ‘Ley de la Pureza’ que establecía que la cerveza auténtica debía llevar solo cuatro ingredientes, los cuáles son: agua, cebada, lúpulo y levadura. Con ello, los monjes eran los expertos en elaborar la cerveza de una manera casi secreta y exclusiva.
Primeras cervecerías
En la Ciudad de México, una de las primeras cervecerías se estableció sin éxito en la calle Revillagigedo a cargo de la familia Cantolla. Otra más se instaló en el exConvento de San Agustín, ubicado en Isabel la Católica y República de El Salvador y permaneció abierta de 1829 a 1861.
Otra fábrica se instaló en el Hospicio de Pobres en Balderas y avenida Juárez. Este era rentado por productores de origen europeo y contaba con todos los recursos para su elaboración, pues poseía mercedes de agua.
También, en Sonora, Chihuahua y Jalisco se establecieron algunas de las primeras cervecerías y después se abrieron más cerveceras al sur del país.
“La inestabilidad del siglo XIX no hizo posible que se fortalecieran las fábricas de cerveza. Sin embargo, a mediados de esa centuria empezó a haber una mayor demanda de esta bebida, que poco a poco fue desplazando al pulque. La cerveza también se consideraba medicinal, a los niños se les daba un traguito para tranquilizarlos por efectos del lúpulo”, menciona María del Carmen Reyna.
Grandes empresas cerveceras
Una de las primeras empresas cerveceras grandes fue Grupo Modelo, la cuál fue fundada en 1925 por españoles y quienes también contrataban a fabricantes extranjeros.
Después surgió Corona, la cuál actualmente exporta a muchos países en el mundo, y posteriormente llegaron Indio, Tecate, Cuauhtémoc, Yucateca, Moctezuma, entre otras.
La historiadora menciona que, actualmente, la industria cervecera mexicana vende mucho en todo el mundo y que de entre los países que consumen más cerveza se encuentran, además de México, Alemania, República Checa, España, Francia, Austria, Bélgica, Reino Unido, Dinamarca y Estados Unidos.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-