-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Niega que algo queda

lakatia@gmail.com'
Katia D'Artigueshttps://yotambien.mx/
Katia D’Artigues es una periodista política y activista por los derechos de las personas con discapacidad. Tras 26 años de trabajo en medios, aún se sigue sorprendiendo de lo que pasa y como medida de sobrevivencia personal a veces prefiere reír para no llorar- así que no se lo tomen a mal. Ha escrito en Reforma, El Financiero, Milenio, El Universal y actualmente en Vértigo. En televisión ha pertenecido lo mismo a Televisa, que MVS y TV Azteca. Tiene un portal llamado “Yo También, Discapacidad con todas sus letras” para escribir sobre discapacidad, en https://yotambien.mx/ y pertenece a la Asamblea Consultiva de Conapred y a otro consejo de la Suprema Corte para la Igualdad de Género. Autora de dos libros, también escribe otro. Es decir: es una madre mexicana (su hijo tiene 13 años) que hace “mamabarismos” cotidianos entre trabajar y criar. Le puedes escribir en lakatia@gmail.com; mandarle un tuit a @kdartigues o seguirla en Facebook: https://www.facebook.com/KDArtigues/

Relacionadas

- Advertisement -

La frase original es “calumnia, que algo queda”, frase horrible, por supuesto. Pero no dejo de pensar en ella seguido que escucho al presidente pero cambiando “calumnia” por “negación”.
Y es que él justo eso hace: niega la realidad. Y le va bien. Es impresionante que entre más profunda es la crisis, más contradictorio el ejercicio de gobierno (ya lo aceptó hasta el mismo Víctor Manuel Toledo en el audio filtrado que justo eso dice, además de la ruptura y diferentes visiones del mismo gabinete) parece tener más apoyo.
Basta el discurso de “estás conmigo o contra mi”, o que la realidad que nos empecinamos en ver son visiones o ataques de sus opositores los “conservadores” que no quieren que la 4T avance.
A la gente le va mal y eso se ve en las encuestas, pero al presidente le va bien.
En un país que ya vive -y sufre- el “escenario catastrófico” previsto por Hugo López Gatell al llegar ya a las 52 mil personas muertas por covid (y si las medidas se relajan podría llegar a 140 mil para noviembre) basta con que diga que ya se “domó la pandemia” y listo. Con que diga que no es cierto que se han cometido errores en el las medidas por la pandemia.
Sigue sin usar cubrebocas, más que cuando es estrictamente necesario, no mantiene sana distancia en sus conferencias mañaneras y no pasa nada.
Vivimos en un país en el que se han perdido, al menos, 12 millones de empleos pero ya “tocamos fondo” y vamos hacia arriba. Su gobierno planea crear apenas dos millones y con proyectos que llenan a muchos especialistas de dudas. Pero no importa.
Como medida para la pandemia, en lugar de invertir y fortalecer la capacidad de su propio gobierno para hacer cosas, lo reduce al mínimo. El otro día un amigo llamó la atención sobre una frase que es sorprendente de su Decreto de Austeridad publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril, en el numeral quinto romano: “Se posponen las acciones y el gasto de gobierno, con la excepción de los siguientes programas prioritarios”. Y luego enumera sus programas, básicamente transferencias directas de dinero que sabemos que le gustan, los mega proyectos dudosos como Dos Bocas, el aeropuerto en un momento en que la aviación, por la pandemia, va a la baja si no que en picada.
Cada día sabemos de más buenos servidores públicos empobrecidos, que quieren hacer su trabajo pero para hacerlo, tienen que invertir de su bolsa. ¿Para qué quieren computadoras en este siglo XXI si Francisco Villa y Juárez hicieron transformaciones sin ellas?
Vemos un aparato civil de gobierno que se destruye poco a poco con el argumento de que “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y donde, también cada día las Fuerzas Armadas tienen más poder.

Foto: Internet

¿Y la oposición?
Los elocuentes abusos del pasado, que el mismo AMLO se encarga de recordar a la menor provocación y que tiene como eje de recordación constante la mañanera (antes de mi la nada y la corrupción) hace de una suerte de “vacuna” contra cualquier discurso opositor: ellos ya gobernaron y lo hicieron mal. Punto. Y son lo mismo. AMLO maneja como nadie los sentimientos: la esperanza, la reivindicación de los dolores pasados, aún el resentimiento. Maneja fe y también por eso se liga tanto con el discurso religioso.
Es increíble que ante tantos argumentos de que hay cosas que se pueden hacer, al menos, mejor para ser muy elegante, el discurso opositor no más no prenda. Habla mal, también de ellos, de su incapacidad por crear algún discurso empático, cercano que tan bien maneja el presidente.
Ahora que estamos por iniciar el año electoral (en septiembre) y que ya todos y todas andan desatados buscando la candidatura para el año que entra, si es que la oposición se une el que será más feliz será el mismo presidente y Morena: será la ‘encarnación’ de la famosa BOA (el Bloque Opositor Anti-AMLO) que él mismo se encargó de difundir y quemar, quizá creado por su propio equipo.
En un país con una crisis económica, sanitaria y además de seguridad, con incrementos de feminicidios -que sí fue un tema que lo movió e incomodó en marzo pero que perdió peso por la pandemia- que le vaya bien al presidente habla mal de la oposición.
¿Qué harán? Habrá que construir una imagen de futuro posible, hacer que se crea en esa imagen a desarrollar. No es sencillo.
 

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Arturo Zaldívar defiende reformas a la Ley de Amparo y niega retroactividad: “No se afectan derechos ni el interés legítimo”

El ministro en retiro y expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, explicó...

Conagua ordenará distribución de agua en México con nueva Ley de Aguas Nacionales, explica Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la nueva Ley de Aguas Nacionales busca poner fin al comercio privado...

Buscan renovar con tecnología de rayos X punto de inspección en Querobabi, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Para obtener trabajos de rastreo con mayor agilidad, se buscará implementar tecnología de rayos X en el...

Anuncia Trump reunión con Putin en Hungría para negociar fin de la guerra en Ucrania

Washington.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en...
- Advertisement -