-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

La agricultura intensiva aumenta los riesgos de pandemia

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

La explotación de tierras para la agricultura intensiva, que acerca a humanos y animales salvajes cuyo hábitat es perturbado, hace más probable el surgimiento de pandemias como el Covid-19, según un estudio publicado el miércoles.
Según este estudio publicado en la revista Nature, hay más riesgo de que las enfermedades que tienen los animales salvajes se transmitan a los humanos a causa de la evolución del uso de las tierras.
La ONU considera que tres cuartas partes de las tierras del planeta fueron ampliamente degradadas por las actividades humanas desde el inicio de la era industrial.
Una tercera parte de las tierras y tres cuartas partes del agua dulce son utilizadas para la agricultura.
Esta utilización de las tierras para la agricultura avanza cada año, a veces en detrimento de ecosistemas como los bosques, que albergan animales salvajes poseedores de muchos patógenos potencialmente transmisibles a los humanos.
El equipo de University College de Londres (UCL) pasó en revista 6.800 ecosistemas en todo el planeta y descubrió que los animales conocidos como portadores de patógenos (murciélagos, roedores, pájaros) son más numerosos en paisajes intensamente modificados por los hombres.
Resultados que según ellos prueban la necesidad de cambiar la forma como la humanidad explota las tierras, para reducir los riesgos de futuras pandemias.
“La manera como los humanos modifican los paisajes en el mundo, transformando bosques en tierras agrícolas, tiene impactos constantes en muchas especies de fauna salvaje, causando la disminución de algunas y la persistencia o el aumento de otras”, dijo Rory Gibb, investigador en la UCL.
“Nuestros resultados muestran que los animales que persisten en los medios ambientes dominados por el hombre son los que pueden ser portadores de enfermedades infecciosas que pueden pasar al hombre”, agregó.
El Covid-19, que ha contaminado a más de 18 millones de personas en el mundo y causado más de 700.000 muertos, probablemente pasó de un animal al hombre antes de transmitirse de humano a humano.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...

Protestan manifestantes durante informe de alcaldesa de Cananea

Cananea, Sonora.- El 15 de septiembre, durante el primer Informe de Gobierno de la administración 2024-2027 de Cananea, encabezado...

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...
-Anuncio-