-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

La agricultura intensiva aumenta los riesgos de pandemia

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La explotación de tierras para la agricultura intensiva, que acerca a humanos y animales salvajes cuyo hábitat es perturbado, hace más probable el surgimiento de pandemias como el Covid-19, según un estudio publicado el miércoles.
Según este estudio publicado en la revista Nature, hay más riesgo de que las enfermedades que tienen los animales salvajes se transmitan a los humanos a causa de la evolución del uso de las tierras.
La ONU considera que tres cuartas partes de las tierras del planeta fueron ampliamente degradadas por las actividades humanas desde el inicio de la era industrial.
Una tercera parte de las tierras y tres cuartas partes del agua dulce son utilizadas para la agricultura.
Esta utilización de las tierras para la agricultura avanza cada año, a veces en detrimento de ecosistemas como los bosques, que albergan animales salvajes poseedores de muchos patógenos potencialmente transmisibles a los humanos.
El equipo de University College de Londres (UCL) pasó en revista 6.800 ecosistemas en todo el planeta y descubrió que los animales conocidos como portadores de patógenos (murciélagos, roedores, pájaros) son más numerosos en paisajes intensamente modificados por los hombres.
Resultados que según ellos prueban la necesidad de cambiar la forma como la humanidad explota las tierras, para reducir los riesgos de futuras pandemias.
“La manera como los humanos modifican los paisajes en el mundo, transformando bosques en tierras agrícolas, tiene impactos constantes en muchas especies de fauna salvaje, causando la disminución de algunas y la persistencia o el aumento de otras”, dijo Rory Gibb, investigador en la UCL.
“Nuestros resultados muestran que los animales que persisten en los medios ambientes dominados por el hombre son los que pueden ser portadores de enfermedades infecciosas que pueden pasar al hombre”, agregó.
El Covid-19, que ha contaminado a más de 18 millones de personas en el mundo y causado más de 700.000 muertos, probablemente pasó de un animal al hombre antes de transmitirse de humano a humano.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-