-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Gobiernos deben asegurar que nadie se quede sin educación y sea de calidad en regreso a clases

Noticias México

Golpean estudiantes a director de CETis 78 en Tamaulipas en protesta en su contra por presunto acoso (VIDEO)

Lo que inició como una protesta estudiantil en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No....

Hijos de AMLO niegan haber tramitado amparos contra órdenes de aprehensión: “Es montaje y campaña de desprestigio”

Ciudad de México.- Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente López Obrador, negaron haber presentado...

INE concluye de forma oficial elección del Poder Judicial 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró oficialmente concluidas todas las etapas del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Actualmente los gobiernos son rebasados por el regreso a clases y la emergencia sanitaria, estos deben asegurar que todos los estudiantes reciban educación en todos los niveles, coincidieron analistas en Proyecto Puente.
La politóloga María Elena Carrera apuntó que en el modelo de educación virtual en casa los Estados deben garantizar las condiciones y asignar un presupuesto, hacer una legislación educativa que garantice el acceso y en igualdad de condiciones.
“En la mayoría de los hogares de este país se vive como lo dicen las encuestas nacionales uno de los lugares más poco pacíficos para estar es justamente la casa, entonces si tenemos por otro lado la violencia en la familia que es emocional, psicológica, sexual, física, verbal, yo no sé qué condiciones haya para que se haga la educación desde casa”, dijo.
El empresario Óscar Serrato afirmó que el anuncio del inicio de clases por televisión mediante un plan bien desarrollado a través de canales de televisión y la distribución de libros de texto a los alumnos es solo una salida a la emergencia.
“Vamos a hacer lo mejor que podamos bajo las condiciones actuales, es una contingencia de salud, luego se nos viene la contingencia económica y luego se nos viene una contingencia educativa, lo que los niños no tienen es tiempo”, señaló.
El abogado Francisco Zavala explicó que el reto no es solo para las autoridades educativas sino también para el personal docente y padres de familia, es importante que haya retroalimentación y qué pasará con quienes tienen que regresar a su trabajo.
“Toda la educación que se va a dar en esta nueva normalidad tiene que ser en equipo, lo que me preocupa en este aspecto es, los niños pequeños de preescolar y primaria sobre todo, cómo le van a hacer los padres de familia cuando ingresemos a la nueva normalidad laboral, si será a través de clases vía televisión abierta”, manifestó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

ONU propone iniciativa para bajar a la mitad costos de medicamentos que tratan enfermedades no transmisibles

Las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de tres de cada cuatro muertes en el mundo, son el eje de...

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EEUU ‘Antifa’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la designación del movimiento antifascista Antifa como una “gran...

Hallan sin vida al joven boxeador Jesús Mercado: estaba ‘encobijado’ en carretera de SLRC, Sonora

El joven boxeador sonorense Jesús Iván Mercado Cabrera, de 21 años, fue localizado sin vida la mañana del pasado...

NFL funda el Salón de la Fama del Futbol Americano Hispano

Las leyendas de la NFL Ron Rivera y Anthony Muñoz anunciaron este miércoles la fundación del Salón de la...

¡Alejandra Valencia termina ‘flechada’! Anuncia su compromiso matrimonial en redes

La arquera hermosillense Alejandra Valencia confirmó a través de sus redes sociales que contraerá matrimonio con su pareja sentimental,...
-Anuncio-