-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

La nebulosa operación de las pensiones para personas con discapacidad

Noticias México

Publica ASF irregularidades en Tren Maya y Pensión del Bienestar en sexenio de AMLO

Los programas con mayor relevancia que anunció el expresiente Andrés Manuel López Obrador durante su sexenio como la Pensión...

Sheinbaum considera a papa Francisco como ‘gran humanista’ y le envía mensaje de pronta recuperación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó este sábado su pronta recuperación al Papa Francisco, debido a que el...

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...
-Anuncio-

Por Bárbara Anderson
Este mes, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentó un set de evaluaciones a todos los programas para el desarrollo que lanzó el gobierno federal. Es un profundo análisis desde abril de 2019 a junio de 2020, lo que permite conocer cómo se cumplieron —o no— los objetivos, además de realizar una serie de recomendaciones a partir de la epidemia para tener en cuenta en el ejercicio del siguiente año.
En el caso del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente (PPBPDP), se trata de una evaluación de más de 80 páginas que deja al descubierto muchas inconsistencias, poca claridad en cuanto a los objetivos y los
resultados, así como la falta de capacitación en temas de discapacidad de quienes son responsables de determinar a quién le toca una de estas ayudas y la poca comunicación entre instancias federales y regionales.
¿Cuáles son los principales focos rojos que enciende esta evaluación? Muchos tienen que ver con la ejecución misma, ya que este Programa se lanzó en 2018 sin reglas de operación, mismas que recién se publicaron hasta febrero de 2020.
Desde hace dos años que tenemos este plan de apoyo a personas con discapacidad (pcd), se reportó que las pensiones alcanzan a 815,923 los beneficiarios pero no hay un solo dato en el padrón de su edad, su condición social, sexo, tipo de discapacidad ni a que etnia o minoría pertenecen.
Sigue siendo un programa con muchos ‘grises’ y poca claridad. Veamos:
Lee la nota completa aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU pidió a México imponer aranceles a China para evitar los de Trump

En la reunión que sostuvo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el titular de Comercio estadounidense, Howard Lutnick,...

Realizan marcha por Día Internacional por la Inclusión en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración por el Día Internacional por la Inclusión, organizaciones de la sociedad civil realizaron una marcha...

Fallece ciclista que fue atropellado por vehículo de la AMIC en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Familiares confirmaron a Proyecto Puente el fallecimiento de Francisco Verdugo Valenzuela, tras ser atropellado el día sábado...

Sheinbaum considera a papa Francisco como ‘gran humanista’ y le envía mensaje de pronta recuperación

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó este sábado su pronta recuperación al Papa Francisco, debido a que el...

Caen dos miembros de Los Deltas en operativo con apoyo aéreo en Trincheras, Sonora

En una operación conjunta entre la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y la Agencia Ministerial de Investigación...
-Anuncio-