-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Fallece “Buddy”, el primer perro con COVID-19 en EEUU; pasó más de 2 meses con problemas de respiración

Noticias México

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

“Buddy“, el primer perro que dio positivo por coronavirus en Estados Unidos, murió el pasado 11 de julio. Su fallecimiento pone de relieve lo poco que se sabe aún de los efectos de la enfermedad COVID-19 en los animales.
Según dos veterinarios de National Geographic que revisaron el historial médico de “Buddy”, el perro de la familia Mahoney probablemente tenía linfoma, un tipo de cáncer. Esta enfermedad explicaría los síntomas que sufrió justo antes de su muerte, aunque no está claro si el cáncer los hizo más susceptible a contagiarse con coronavirus o si fue sólo una coincidencia.
La identidad de “Buddy”, los detalles de su caso y su muerte no eran información pública. El Departamento de Agricultura estadounidense reveló a principios de junio en un comunicado de prensa su ubicación general (Staten Island, Nueva York), su probable fuente de transmisión (un dueño que había dado positivo por COVID) y su estado (se esperaba recuperación). En general, no hay muchos datos públicos de animales contagiados.
La experiencia de la familia Mahoney en los dos meses y medio que pasaron desde que “Buddy” empezó con problemas de respiración hasta que murió fueron de confusión y sufrimiento, según la citada cadena. Prácticamente no hay información sobre cómo manejar la enfermedad en una mascota ya que hay pocas en el mundo diagnosticadas con COVID-19. En Estados Unidos son menos de 25 frente a más de cuatro millones de personas.
“Le dices a la gente que tu perro dio positivo y te miran como [si tuvieras] 10 cabezas”, dijo Allison Mahoney. “[‘Buddy’] fue el amor de nuestras vidas… Él trajo alegría a todos. No puedo entenderlo”.
Los Mahoney dicen que están frustrados porque los expertos en salud no investigaron más de cerca las posibles conexiones entre COVID y los problemas de salud de su mascota. Robert Mahoney, el marido de Allison, asegura que los funcionarios de salud veterinaria que estaban a cargo del caso nunca pidieron más pruebas, aunque él mismo les preguntó.
El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York le dijo a National Geographic que no quiso extraer más sangre al perro porque tenía una anemia severa. Además, según la agencia, los resultados indicaban que había pocas probabilidades de que “Buddy” estuviera transmitiendo el virus. La última vez que lo evaluaron fue el 20 de mayo, casi dos meses antes de su muerte.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Capturan a otro menor ‘machetero’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Otro menor 'machetero' fue detenido en la ciudad de Hermosillo, ahora en un sector céntrico de la...

Culiacán, la ciudad más insegura del país; 63% de los mexicanos teme por la violencia: Inegi

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Arresta FBI a jugadores y un entrenador de la NBA por apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Autoridades de Estados Unidos detuvieron a 37 personas, entre ellas dos figuras de la NBA: el jugador Terry Rozier...

Investigan a 14 agentes de la FESC por presunto robo de 16 kilos de cocaína en Baja California

Catorce agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) de Baja California fueron suspendidos e investigados por su...
-Anuncio-