-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Hallan restos de estrellas antiguas destruidas por la Vía Láctea

Noticias México

PAN pone fin a alianzas partidistas; apuesta por ir solos rumbo al 2027

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Romero Herrera, anunció el inicio de una nueva etapa en...

PAN renueva su logo después de más de 30 años: buscan “relanzar” la marca del partido

Después de más de tres décadas con la misma imagen, el Partido Acción Nacional (PAN) renovó su logotipo como...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los restos de un grupo de estrellas antiguas destruidas hace más de dos billones de años por el campo gravitatorio de la Vía Láctea, según publica este miércoles la revista “Nature”.
“Aunque el cúmulo fue destruido hace millones de años, aún podemos determinar que se formó en el Universo temprano”
Los científicos consideran este “cúmulo globular” sorprendente, pues las estrellas “tiene mucha menos cantidad de elementos pesados que otros racimos similares”.
De acuerdo con los investigadores, todo apunta a que “la estructura original pudo ser la última de su clase, un cúmulo globular cuyo nacimiento y vida fue diferente a los de los que permanecen hoy en día”.
La Vía Láctea alberga en torno a 150 racimos globulares, cada uno de ellos una bola con aproximadamente un millón de estrellas que orbitan en el tenue halo estelar de la galaxia.
Los científicos, encabezados por el estudiante de doctorado Zhen Wan y su supervisor, Geraint Lewis, de la Universidad de Sidney, en Australia, utilizaron el telescopio angloaustraliano ubicado en Nueva Gales del Sur para medir la velocidad de una serie de estrellas en la constelación Phoenix, lo que les llevó a descubrir estos inusuales remanentes.
“Aunque el cúmulo fue destruido hace millones de años, aún podemos determinar que se formó en el Universo temprano, por la composición de sus estrellas”, afirman los expertos.
Su composición con elementos más ligeros que otros cúmulos conocidos lleva a pensar que este grupo surgió de manera diferente y ha sido descubierto “antes de que se disipe para siempre en el halo de la galaxia”, señala Wan.
Lewis admite que “queda mucho trabajo teórico” por hacer para explicar “cómo se forman los cúmulos y las galaxias”, y la próxima pregunta es “si hay más restos antiguos, remanentes de una población que ya no existe”.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Dodgers regresan a la Serie Mundial! Barren a Brewers en el cuarto juego de Liga Nacional

El japonés Shohei Ohtani pegó tres jonrones en el cuarto juego de la Serie de Campeonato de la Liga...

Sonora acumula 868 casos de dengue en lo que va de 2025; Guaymas, el municipio con más registros

Un total de 868 casos de dengue se han registrado en el Estado de Sonora en lo que va...

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Vinculan a proceso a joven por impactar y matar a motociclista en Puerto Peñasco; iba a exceso de velocidad y bajo efecto de sustancias

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la vinculación a proceso de Yianna Lizbeth “N”,...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...
-Anuncio-