-Anuncio-
viernes, mayo 16, 2025

Lozoya quiebra bloque contra medicinas

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

De la noche a la mañana se desarticuló el bloque conformado por PAN, MC y PRI en el Congreso que intentaba frenar la desaparición de los fideicomisos y la reforma a la Ley de Adquisiciones por los riesgos que representa para la transparencia nacional.
La bancada de René Juárez Cisneros, coordinador del PRI en San Lázaro, terminó, junto con su compañera Dulce María Sauri, así como otros dos diputados de su partido, votando a favor del periodo extraordinario de este miércoles para aprobar la compra en el extranjero de más de 60 mil millones de pesos de medicamentos sin licitación.
Ningún otro gobierno desde el llamado primer intento de transición, en 2000, había tenido tanta manga ancha para hacer adquisiciones sin candados en favor de la vigilancia. Volvimos a las épocas de Salinas de Gortari para atrás.
El cambio de decisión del coordinador del tricolor, se decía que obedecía a presiones del presidente del PRI, Alejandro Moreno, contra sus diputados y senadores. Sin embargo, ocurre curiosamente cuando el nombre de Juárez Cisneros suena como uno de los priistas involucrados en las investigaciones sobre el caso Emilio Lozoya. Y como en política no hay casualidades, en el Senado más de un legislador repetía ayer el adagio popular ese de “piensa mal y acertarás”.
Un trato verde
El COVID-19 nos restregó que los habitantes del mundo debemos cambiar nuestra forma de relacionarnos con el medio ambiente. Hay, sin embargo, muchos gobiernos, incluyendo el nuestro, a los que no les ha caído el 20. Qué bueno que la senadora Verónica Delgadillo, de MC, dio el primer paso, para poner en la agenda el tema de atender la crisis climática que ha sido la puerta abierta al nuevo coronavirus y si no se atiende lamentaremos nuevas pandemias debido a que las fronteras entre humanos y fauna las hemos roto los seres pensantes.
Por eso, es importante, como lo mencionó ayer la legisladora en un foro virtual con expertos, que exhortemos al gobierno, a las diferentes fuerzas políticas, la comunidad académica y científica, así como a la sociedad en general a hacer un Trato Verde para que rescatemos la economía a partir de la justicia ambiental y solidaridad social. Verónica Delgadillo está poniendo el dedo en la llaga en este momento en que el virus, que tiene al mundo de cabeza nos vino a exhibir y la necesidad de cuidar el medio ambiente.

•••

UPPERCUT: Otra del PRI. Estaba cabizbajo Miguel Ángel Osorio Chong en la permanente de ayer en el Senado. No era para menos: el grupo que coordina perdió a una legisladora y el caso Emilio Lozoya tiene a los priistas contra las cuerdas o sudando la gota gorda. Todo esto a pesar de las filtraciones y el uso tendencioso en el juicio que se sigue en contra del ex director de Pemex. ¿Recuerda cuando Alejandro Gertz Manero pidió la salida de Santiago Nieto de la UIF? Según esto por hacer de las investigaciones un circo mediático.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Productores de trigo cristalino en Sonora, logran precio justo tras acuerdo entre gobierno e industria molinera

Productores de trigo cristalino en Sonora recibirán un pago de 310 dólares por tonelada en el presente ciclo agrícola,...

Cártel del Noreste se convirtió en aliado de ‘Los Mayos’ y trafica drogas en autobuses Ómnibus de México, acusa DEA

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) acusó este jueves al Cártel del Noreste...

‘Guerra’ entre Cártel de Sinaloa y CJNG por el control de México: DEA revela estados donde operan criminales

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) presentó su Evaluación...

Más de 500 mil mexicanos trabajan para cárteles, advierte director antiterrorismo de la Casa Blanca

Sebastian Gorka, director antiterrorismo de la Casa Blanca, advirtió que los cárteles mexicanos emplean a más de 500 mil...
- Advertisement -