-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Científicos identifican 21 medicamentos que podrían tratar el COVID-19; detienen la replicación del virus

Noticias México

Empresa de Carlos Slim gana concesión para ampliar tren de Nueva York

La constructora española FCC Construcción, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato en Estados Unidos para diseñar...

Adán Augusto contradice a Sheinbaum: “Ya no era secretario de Goberación” cuando Hernán Bermúdez fue destituido

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aclaró que ya no se desempeñaba como secretario...

Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por crimen organizado, tráfico de armas y huachicol

Ciudad de México.- Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, giró...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo internacional de científicos ha identificado, en un estudio publicado en la revista Nature, 21 medicamentos que podrían tratar la COVID-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, gracias a que detienen la replicación del virus.
Los científicos analizaron una de las colecciones más grandes del mundo de medicamentos conocidos por su capacidad para bloquear la replicación del nuevo coronavirus, y reportaron 100 moléculas con actividad antiviral confirmada en pruebas de laboratorio.
De estos, se determinó que 21 fármacos eran efectivos a concentraciones que podrían administrarse de manera segura en pacientes. En particular, se descubrió que cuatro de estos compuestos funcionan sinérgicamente con remdesivir, un tratamiento estándar actual de atención para la COVID-19.
“Remdesivir ha demostrado ser exitoso al acortar el tiempo de recuperación de los pacientes en el hospital, pero el medicamento no funciona para todos los que lo reciben, por lo que no es lo suficientemente bueno. A medida que las tasas de infección continúan aumentando en Estados Unidos y en todo el mundo, sigue siendo urgente encontrar medicamentos asequibles, efectivos y fácilmente disponibles que puedan complementar el uso de remdesivir, así como medicamentos que podrían administrarse profilácticamente o al primer signo de infección de forma ambulatoria”, han dicho los investigadores.
En el estudio, el equipo de investigación realizó extensos estudios de prueba y validación, incluida la evaluación de los medicamentos en biopsias de pulmón humano que estaban infectados con el virus, la evaluación de los medicamentos para detectar sinergias con remdesivir y el establecimiento de relaciones dosis-respuesta entre los medicamentos y la actividad antiviral.
De los 21 medicamentos que fueron efectivos para bloquear la replicación viral, los científicos encontraron que 13 han ingresado previamente a ensayos clínicos para otras indicaciones y son efectivos a concentraciones o dosis que podrían lograrse de manera segura en pacientes con COVID-19.
Asimismo, dos ya están aprobados por la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés): astemizol (alergias), clofazamina (lepra) y remdesivir recibió la Autorización de uso de emergencia de la agencia (COVID-19). Del mismo modo, cuatro trabajaron sinérgicamente con remdesivir, incluido el derivado de cloroquina hanfangchin A (tetrandrina), un medicamento antipalúdico que ha alcanzado los ensayos clínicos de fase 3.
“Este estudio amplía significativamente las posibles opciones terapéuticas para los pacientes con COVID-19, especialmente porque muchas de las moléculas ya tienen datos de seguridad clínica en humanos. Este informe proporciona a la comunidad científica un arsenal más grande de armas potenciales que pueden ayudar a poner en marcha la actual pandemia mundial”, han dicho los expertos.
Los investigadores actualmente están probando los 21 compuestos en modelos de animales pequeños y “mini pulmones”, u organoides pulmonares, que imitan el tejido humano. Si estos estudios son favorables, el equipo se acercará a la FDA para analizar un ensayo clínico que evalúa los medicamentos como tratamientos para COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protestan estudiantes de la Universidad de Florida por presencia de Servicio de Inmigración en el plantel

Estudiantes de la Universidad Internacional de Florida (FIU, en inglés) protestaron este jueves contra un acuerdo firmado por la...

No quedes indefenso ante delincuentes en línea: Invita ILAD a evento para prevenir sobre ciberseguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Latinoamericano de Derecho y Ciencias Forenses (ILAD) realizará un Congreso de Ciberseguridad que abordará amenazas...

Una donación, una segunda vida: La historia de Geovani en Hospital CIMA

Hermosillo, Sonora.- Geovani Ciscomani nunca imaginó el drástico cambio que tendría su vida. De ser una persona que pasó...

Lorenia Valles destaca resultados del gobierno de Sheinbaum tras Primer Informe

Ciudad de México.- La senadora Lorenia Valles destacó los avances del gobierno de Claudia Sheinbaum durante los once meses...

¿Cuándo y a qué hora será el Simulacro Nacional 2025? Te decimos

Como cada año, se realizará el Simulacro Nacional con el fin de mejorar la preparación sobre cómo actuar o...
-Anuncio-