-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

La Cofece investiga el mercado de oxígeno medicinal por posibles prácticas monopólicas

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de julio (SinEmbargo).- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de producción, distribución y comercialización de oxígeno medicinal en todo el país.
El elemento químico es un medicamento que se utiliza para la cura y tratamiento de padecimientos respiratorios, además es útil en servicios de ventilación mecánica y se utiliza en intervenciones quirúrgicas y otros tratamientos.
Como tratamiento para la COVID-19 el oxígeno es un elemento central que ayuda a la recuperación de pacientes enfermos, pues la enfermedad deteriora la capacidad pulmonar y respiratoria de quienes se contagian con el nuevo coronavirus.
La Cofece dio aviso a través del Diario Oficial de la Federación de la investigación sobre la realización de posibles prácticas monopólicas relativas con el oxígeno medicinal sobre uno o varios agentes económicos “con poder sustancial, y que tienen, o pueden tener, como objeto o efecto desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir sustancialmente su acceso, o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos”.
“Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, exclusividades, la discriminación de precios o de trato, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otras”, aseguró la Cofece.
La investigación fue archivada bajo el expediente IO-001-2020, sin embargo, la Cofece destacó que no se trata de un prejuzgamiento hacia alguna entidad de venta. “La responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quien(es), de ser el caso, sería(n) considerado(s) como probable(s) responsable(s) al término de la indagatoria”, destacó el instituto.
Las empresas investigadas permanecerán en este forma hasta de 120 días hábiles, periodo que inició el 13 de julio. Sin embargo, este periodo podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.
En caso de resultar positivas las indagatorias y arrojaran que uno o más agentes han caído en prácticas monopólicas podrían recibir una sanción equivalente al 8 por ciento de sus ingresos, aunado a una orden de detener la conducta.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...

Thanksgiving 2025: ¿Cuál es el origen de la celebración, desfile de Macy’s y partidos de NFL?

El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una de las fechas del año que invita a las...

Sentencia histórica en Perú: Condenan a 11 años de prisión a expresidente Pedro Castillo y a Betssy Chávez

El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de...
-Anuncio-