-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Científicos encuentran ‘cucaracha’ gigante en el fondo del mar en Indonesia

Noticias México

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El conocimiento que el ser humano tiene sobre el mar seguramente es mucho menor en comparación a lo que no conoce y uno de los últimos ejemplos es la ‘cucaracha’ gigante que un grupo de investigadores encontró en Indonesia.
De acuerdo a la información de medios internacionales, lo que el equipo de científicos descubrió en realidad es una nueva especie de un isópodo gigante que pertenece al género de los Bathynomus raksasa, mismos que se caracterizan por tener cuerpos planos y duros -asemejándose a los piojos- y vivir en aguas muy profundas.
Este animal fue hallado en el estrecho de Sunda, entre las islas de Java y Sumatra, y como se puede ver, son una especie de ‘cucaracha’ realmente grande, ya que pueden llegar a medir en promedio unos 33 centímetros, aunque incluso algunos ejemplares alcanzan los 50 centímetros.
Estos isópodos cuentan con antenas largas y ojos grandes, lo cual le permite moverse en la obscuridad que hay en su hábitat natural, y su forma de alimentación es a través de carne de animales muertos que llegan hasta el fondo del mar.
De acuerdo al Museo de Historia Natural de Londres, las razones por las que estos animales son tan grandes recaen en dos teorías: la primera sugiere que, debido a las profundidades donde viven, necesitan de más oxigeno, por lo que sus cuerpos se desarrollan más; la segunda hipótesis establece que en el hábitat donde se desarrollan no hay otras especies depredadoras, lo cual les permite desarrollarse más.
Sea cual sea la razón de su tamaño, resulta realmente increíble.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump confirma reunión en la Casa Blanca con el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá este viernes en la Casa Blanca al alcalde electo de Nueva...

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue...

Gerardo Ortiz evita la cárcel y recibe tres años de libertad condicional tras colaborar con FBI

Gerardo Ortiz, quien en marzo se declaró culpable de mantener vínculos con el narcotráfico, recibió este miércoles su sentencia...

Javier Duarte deberá esperar si consigue libertad anticipada de la cárcel: jueza pospone resolución

La libertad anticipada del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quedó en suspenso luego de que este miércoles...

Lorenia Valles: “La lucha contra la extorsión es una política de Estado en la 4T”

Ciudad de México, 19 de noviembre de 2025.— La senadora Lorenia Valles afirmó que, en la Cuarta Transformación, el...
-Anuncio-