-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

¿Cuáles son las mejores y peores mascarillas o materiales para evitar la COVID-19?

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 12 de julio (Europa Press).- Investigadores de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) han comprobado, en un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection, que las mascarillas N99 son las más eficaces para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Y es que, tal y como han observado, este tipo de mascarillas logran reducir entre un 94 y un 99 por ciento el riesgo de contagio en situaciones en las que se está más de 20 minutos cerca de una persona infectada.
Las siguientes mascarillas más recomendadas son las N95 y máscaras quirúrgicas e, incluso, los filtros de las aspiradoras, los cuales se pueden insertar en los bolsillos de las mascarillas de tela. De hecho, los expertos han comprobado que reducen el riesgo de infección hasta en un 83 por ciento cuando se está durante 30 segundos expuesto al virus, y un 58 por ciento cuando la exposición a la infección es de 20 minutos.
Asimismo, los expertos han evidenciado que las bufandas pueden disminuir en un 44 por cinto el riesgo de contagio y que, además, ponerse una camiseta de tela a modo de mascarilla puede ser más eficaz que no llevar nada.
Para alcanzar esta conclusión, los expertos recopilaron datos de varios estudios sobre la eficacia de las mascarillas y crearon un modelo informático para simular el riesgo de infección, teniendo en cuenta varios factores.
El estudio también mostró que cuanto más tiempo pasa una persona en un entorno donde el virus está presente, menos efectiva se vuelve una mascarilla, por lo que los investigadores han avisado de que no pueden reducir “a cero” el riesgo de infección.
“Cuanto más densas son las fibras de un material, mejor es el filtrado. Es por eso que un mayor número de hilos conduce a una mayor eficacia. Simplemente hay más para bloquear el virus. Pero algunas máscaras (como las de seda) también tienen propiedades electrostáticas, que pueden atraer partículas más pequeñas y evitar que pasen también a través de la máscara”, han detallado los investigadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Captura AMIC a joven de nacionalidad hondureña con droga en Nogales

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) lograron la detención en flagrancia de un hombre de nacionalidad...

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...
-Anuncio-