-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

¿Cuáles son las mejores y peores mascarillas o materiales para evitar la COVID-19?

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Madrid, 12 de julio (Europa Press).- Investigadores de la Universidad de Arizona (Estados Unidos) han comprobado, en un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection, que las mascarillas N99 son las más eficaces para evitar el contagio del nuevo coronavirus.
Y es que, tal y como han observado, este tipo de mascarillas logran reducir entre un 94 y un 99 por ciento el riesgo de contagio en situaciones en las que se está más de 20 minutos cerca de una persona infectada.
Las siguientes mascarillas más recomendadas son las N95 y máscaras quirúrgicas e, incluso, los filtros de las aspiradoras, los cuales se pueden insertar en los bolsillos de las mascarillas de tela. De hecho, los expertos han comprobado que reducen el riesgo de infección hasta en un 83 por ciento cuando se está durante 30 segundos expuesto al virus, y un 58 por ciento cuando la exposición a la infección es de 20 minutos.
Asimismo, los expertos han evidenciado que las bufandas pueden disminuir en un 44 por cinto el riesgo de contagio y que, además, ponerse una camiseta de tela a modo de mascarilla puede ser más eficaz que no llevar nada.
Para alcanzar esta conclusión, los expertos recopilaron datos de varios estudios sobre la eficacia de las mascarillas y crearon un modelo informático para simular el riesgo de infección, teniendo en cuenta varios factores.
El estudio también mostró que cuanto más tiempo pasa una persona en un entorno donde el virus está presente, menos efectiva se vuelve una mascarilla, por lo que los investigadores han avisado de que no pueden reducir “a cero” el riesgo de infección.
“Cuanto más densas son las fibras de un material, mejor es el filtrado. Es por eso que un mayor número de hilos conduce a una mayor eficacia. Simplemente hay más para bloquear el virus. Pero algunas máscaras (como las de seda) también tienen propiedades electrostáticas, que pueden atraer partículas más pequeñas y evitar que pasen también a través de la máscara”, han detallado los investigadores.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

‘Todos están muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania’: Trump tras reunión con lideres europeos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “muy buena” su reunión del lunes con Volodímir Zelenski y...

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Choque en carretera Hermosillo-Guaymas deja a persona lesionada

Hermosillo, Sonora.- Un choque por alcance con al menos dos vehículos involucrados dejó a una persona lesionada la tarde...
-Anuncio-