-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Fotos muestran a un grupo de gorilas, cuya subespecie se creyó extinta hace tiempo, con varias crías

Noticias México

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...

Detienen a menor por robar 13 celulares durante Grito de Independencia

Un menor de 16 años fue detenido la noche del 15 de septiembre por presuntamente robar 13 teléfonos celulares...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de conservacionistas logró las primeras imágenes de un grupo de gorilas del río Cross, una subespecie poco común, con varias crías en los montes Mbe de Nigeria. La imagen demuestra que la subespecie, que se creyó extinta por algún tiempo, se está reproduciendo en medio de esfuerzos por protegerla.
En un momento dado sólo había constancia de 300 gorilas del río Cross en la aislada región montañosa en Nigeria y Camerún, según la Wildlife Conservation Society, que logró las imágenes en mayo con cámaras trampa. El mes pasado se recuperaron más imágenes a color.
John Oates, profesor emérito de la Universidad Ciudad de Nueva York, y que es un primatólogo que ayudó a establecer esfuerzos de conservación para los gorilas hace más de dos décadas, se mostró emocionado por las nuevas imágenes
“Fue genial ver (…) prueba de que estos gorilas en estas montañas se están reproduciendo con éxito, porque ha habido muy pocas imágenes en el pasado”, dijo a The Associated Press. “Sabemos muy poco sobre lo que ocurre con la reproducción de esta subespecie, de modo que ver tantos animales jóvenes es una señal positiva”.
Los expertos no saben cuántos gorilas del río Cross quedan en la zona montañosa y llevan un tiempo intentando rastrear a los animales.
En 2012 se colocaron unas 50 cámaras, y se han tomado varias fotografías en el Santuario de Gorilas de Kagwene, en Camerún, así como en el bosque comunitario de los Montes Mbe y el Santuario del Monte Afi de Nigeria. Pero los gorilas del río Cross son especialmente difíciles de fotografiar juntos, y no había imágenes con varias crías pequeñas.
Una alianza de nueve comunidades locales, la Asociación de Conservación de los Montes Mbe, trabaja con la Wildlife Conservation Society desde mediados de 1990 para ayudar a proteger los gorilas del Río Cross. Desde entonces no se han registrado muertes en Nigeria, según la organización.

Hubo un momento en el que se creyó que los gorilas estaban extintos, explicó el director de la asociación en Nigeria, Andrew Dunn.

“Es una gran historia de éxito que muestra que las comunidades pueden proteger su fauna silvestre”, dijo a AP.

Desde entonces se han documentado unos 100 gorilas en el estado nigeriano de Río Cross y unos 200 en Camerún, en una región transfronteriza de unos 12 mil kilómetros cuadrados (cuatro mil 633 millas cuadradas). El bosque de los montes Mbe acoge a un tercio de la población de Nigeria.
Los gorilas recelan mucho a los humanos y su presencia se detecta sobre todo a través de sus nidos, excrementos y rastros, según los expertos.
Se ha reclutado a unos 16 guardas en los pueblos cercanos para patrullar y proteger a los gorilas y otras especies, señaló Dunn.
Ver varios gorilas jóvenes en un grupo es prometedor, indicó Inaoyom Imong, director del proyecto Cross River Landscape de la WCS en Nigeria.

Las nuevas fotos se tomaron en un bosque comunitario sin protección oficial, lo que Imong interpretó como “un indicio de que tenemos un fuerte apoyo de la comunidad en la conservación”.

Aunque la caza siempre ha sido la principal amenaza, señaló, “creemos que la caza se ha reducido de forma drástica”. El grupo de conservación también trabaja para reducir la tala ilegal.

“Aunque los cazadores ya no persiguen a los gorilas, las trampas puestas para otros animales suponen una amenaza para los gorilas, porque las crías pueden caer en ellas y quizá morir de sus heridas”, dijo Imong. La enfermedad, el conflicto y la inseguridad en Camerún también son posibles amenazas.
“También están llegando a la zona los refugiados de la inseguridad persistente en Camerún, y probablemente aumentarán la presión de la caza y la necesidad de más terreno agrícola”, dijo Dunn.
Por ahora deben depender del trabajo de las comunidades nigerianas.
“Me siento honrado de formar parte de los esfuerzos que están produciendo estos resultados”, dijo el jefe Damian Aria, jefe del pueblo de Wula.
Aria dijo a AP que su comunidad y otras han trabajado duro para ayudar a preservar el hábitat natural de los gorilas, y están orgullosos de sus esfuerzos.
“Estamos muy contentos de que se estén reproduciendo”, dijo. Aunque la supervivencia de los gorilas es importante para la naturaleza, Aria también confiaba en que las poblaciones de montaña se beneficien del turismo que pueda traer.
- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump afirma que tiene comprador para TikTok y pueda seguir operando en EEUU

El presidente Donald Trump dijo el martes que Washington y Pekín llegaron a un acuerdo para que la aplicación...

Anuncian libro ilustrado de Harry Potter y fans ‘arrebatan’ preventa

El próximo 27 de noviembre saldrá a la venta en Amazon la edición ilustrada interactiva de Harry Potter y...

Trump confirma que EEUU eliminó 3 embarcaciones de Venezuela; solo 2 se dieron a conocer

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes que las fuerzas militares de su país destruyeron tres...

Con inversiones se ha reducido la inseguridad en Hermosillo: ‘La H esta más fuerte que nunca”, asegura ‘Toño’ Astiazarán en entrega de informe de...

Por: Juan Pedro Maytorena y Francisco Hernández Hermosillo, Sonora.- Con una inversión histórica de mil 100 millones de pesos...

Así es la última tienda de Blockbuster en el mundo; te decimos en dónde se encuentra

Entre montañas, bosques y paisajes del noroeste estadounidense, resiste un ícono cultural que parecía destinado a desaparecer: el último...
-Anuncio-