-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

¿Pueden los perros detectar el covid-19?

Noticias México

Sheinbaum recorre cabecera municipal de Veracruz para evaluar daños por lluvias, sin gobernadora Rocío Nahle

A casi una semana de las lluvias registradas en 28 estados del país, que dejaron severas afectaciones en cinco...

Senado aprueba en ‘fast track’ reforma a Ley de Amparo; avala transitorio criticado por dar entrada a retroactividad

En una sesión "relámpago", el Senado de la República dio luz verde este miércoles a la reforma a la...

Detienen a hombre con más de 100 mil pastillas de fentanilo en plaza comercial de CDMX

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Manuel “A” por su presunta responsabilidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fuente ExpertoAnimal.com
El olfato de los perros es su sentido estrella. Mucho más desarrollado que el de los seres humanos, les permite seguir rastros, localizar a personas extraviadas o detectar la presencia de distintas drogas. Además, incluso son capaces de identificar distintas enfermedades que afectan a los seres humanos.
Dada la pandemia que nos asola en la actualidad, ¿los perros podrían ayudarnos a diagnosticar la COVID-19?
La sensibilidad olfativa de los perros es muy superior a la de los humanos, como se ha demostrado en diferentes estudios que arrojan resultados sorprendentes sobre esta gran capacidad canina. Se trata de su sentido más avanzado. Un experimento muy llamativo fue el de la distinción de gemelos uni o bivitelinos. Los primeros eran los únicos que los perros no conseguían distinguir como personas diferentes, al poseer el mismo olor.
Gracias a esta asombrosa capacidad pueden ayudarnos en muy diferentes tareas como la localización de trufas, la detección de drogas, el señalamiento de bombas o los rescates en catástrofes. Aunque es quizás una actividad más desconocida, los perros entrenados para ello pueden detectar el inicio de crisis en determinadas enfermedades e incluso algunas de ellas en estado avanzado.
Aunque hay razas especialmente dotadas para ello, como los sabuesos, el desarrollo tan marcado de este sentido es un rasgo que comparten todos los perros. Esto se debe a que su nariz posee más de 200 millones de células receptoras de olor. Los humanos disponemos de unos cinco millones. Además, el centro olfativo del cerebro del perro está muy desarrollado y la cavidad nasal se encuentra profusamente inervada. Buena parte de su cerebro se dedica a la interpretación del olor. Es mejor que cualquier sensor que hayan creado los humanos. Por todo ello, no es extraño que en este tiempo de pandemia se hayan iniciado estudios para determinar si los perros pueden detectar el coronavirus.
¿Cómo detectan los perros las enfermedades?
Los perros pueden oler los compuestos orgánicos volátiles o COV específicos que se producen en determinadas enfermedades. En otras palabras, cada patología tiene una huella propia y característica que es capaz de descubrir el perro. Además puede hacerlo ya en etapas iniciales de la enfermedad, incluso antes de que las pruebas médicas consigan diagnosticarlas, y con una eficacia cercana al 100 por cien. En el caso de la glucosa, los perros son capaces de avisar hasta 20 minutos antes de que se produzca la subida o la bajada de su nivel en sangre.
La detección precoz es fundamental para mejorar el pronóstico de enfermedades como el cáncer. De la misma manera, anticiparse a subidas de glucosa en el caso de los diabéticos o a crisis epilépticas supone un importantísimo beneficio y una mejora enorme de la calidad de vida de los afectados. Además, sirve a los científicos para identificar biomarcadores con los que después desarrollar test para facilitar el diagnóstico.
Básicamente, a los perros se les enseña a buscar el componente químico característico de la enfermedad que se quiere detectar. Para ello, se les ofrecen muestras de heces, orina, sangre, saliva o tejidos, para que aprendan a reconocer los olores que después van a tener que descubrir directamente en la persona enferma. De ser el caso, se sientan o se paran delante de la muestra para informar de que están percibiendo el olor señalado. Cuando trabajan con personas, pueden avisar tocándolas con la pata. El entrenamiento en esta disciplina dura varios meses y, por supuesto, lo realizan profesionales. A la vista de toda esta evidencia científica, no es extraño que en la situación actual los científicos se hayan preguntado si los perros detectan el coronavirus.
Tras años de experiencia en la detección de enfermedades, no es arriesgado afirmar que los perros detectan el coronavirus. De hecho, en la Universidad de Helsinki acaban de finalizar unas pruebas preliminares en las que han comprobado esta capacidad de los perros. Además, detectan la enfermedad con rapidez y más sensibilidad que las pruebas que se están utilizando en la actualidad.
Los perros entrenados del grupo DogRisk han logrado identificar el virus en muestras de orina. Por ello, en este momento se encuentran en la fase de recopilación de más muestras para entrenar a más perros y determinar qué es exactamente lo que identifican y durante cuánto tiempo permanece ese olor una vez ha concluido la infección. Además, están dificultando el trabajo de los perros, incluyendo muestras de orina sin coronavirus, pero con otras enfermedades respiratorias, para ratificar su sensibilidad. Esperan pasar pronto al trabajo de detección directo.
Además de estos equipos, en los Estados Unidos también se están preparando perros. En concreto, en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania están trabajando con ocho canes. Se espera que estén listos en cuestión de semanas.
Por otro lado, diversas organizaciones en España y otras partes del mundo también se están planteando la opción de entrenar perros para detectar la COVID-19.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado aprueba en ‘fast track’ reforma a Ley de Amparo; avala transitorio criticado por dar entrada a retroactividad

En una sesión "relámpago", el Senado de la República dio luz verde este miércoles a la reforma a la...

Estudiante de Cecyte Sonora competirá en la Olimpiada Nacional de Biología 2025

Lizbeth Arlin López Martínez, alumna del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte Sonora), plantel...

Reconoce Lamarque Campus Cajeme de la UNISON por su 15º aniversario

Durante la ceremonia por el décimo quinto aniversario del Campus Cajeme de la Universidad de Sonora (UNISON) en Cajeme,...

Bancos en Gaza retomarán actividades de forma gradual desde este jueves

Los bancos en la Franja de Gaza comenzarán a reanudar de manera gradual sus servicios este jueves, tras la...

Expo Casa y Materiales 2025: conferencias, asesoría personalizada y premios para visitantes

Hermosillo, Sonora.- Expo Casa y Materiales 2025 está listo para catalogarse como el evento más importante de Sonora en...
-Anuncio-