-Anuncio-
martes, noviembre 4, 2025

Aumenta la violencia a mujeres en México 2019: SESNSP

Noticias México

Cámara de Diputados aprueba Presupuesto 2026; gasto total será de 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un...

Detienen a hombre que acosó a la presidenta Claudia Sheinbaum durante recorrido en CDMX

La Policía de la Ciudad de México detuvo al hombre señalado por acosar a la presidenta Claudia Sheinbaum. La...

Congreso de Michoacán nombrará a Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, como alcaldesa sustituta de Uruapan tras su asesinato

El Congreso de Michoacán designará a Grecia Itzel Quiroz García, viuda de Carlos Manzo como presidenta municipal sustituta de...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Los ataques contra las mujeres se incrementaron en 2019, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Al menos 10 estados, con alerta de género por  feminicidios durante ese año, tuvieron una mayor cantidad de crímenes ligados a la violencia hacia las mujeres  respecto a 2018.
El año pasado, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) transfirió 59 millones 577 mil pesos a nueve de esos 10 estados que durante el año pasado mostraron alza en los asesinatos de mujeres por razón de género.
Organizaciones y especialistas que atienden la violencia contra la mujer advierten que 2019 fue un año perdido para la Conavim,  que  se quedó sin  titular tras  la renuncia de María Candelaria Ochoa.
En una revisión de EL UNIVERSAL a las cifras del SESNSP, los estados de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla son las entidades donde hubo un repunte de casos en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“La verdad fue un año perdido (…) mucho fue por tomar una mala decisión de poner (en la Conavim) a una persona que no tenía sensibilidad, conocimiento, estrategia y sin capacidad de dialogar con la sociedad civil”, asegura Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, colectivo de 43 asociaciones en 24 estados.
Alza en casos son en el Estado de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla.
Información de vanguardia.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete muertos tras caída de avión UPS cerca del aeropuerto de Kentucky, EEUU

Al menos siete personas murieron y otras once resultaron heridas tras el accidente de un avión en Kentucky, según...

‘Está quemándose Waldo’s, no me cuelgues’: Las palabras de la joven María Isabel Morales a su tía durante incendio en Hermosillo

Entre el caos del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo el 1 de noviembre de 2025,...

Congreso de Sonora limita sesión a homenaje a víctimas de incendio de tienda Waldo’s de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de...

EEUU destruye otra nave sospechosa en el Pacífico y aumenta tensión regional

Las fuerzas armadas de Estados Unidos realizaron un nuevo ataque en aguas internacionales del océano Pacífico, donde murieron dos...

Danna Valeria de 16 años caminaba frente a Waldo’s cuando ocurrió explosión: madre pide justicia para su hija

Hermosillo, Sonora.- Danna Valeria, una joven de 16 años, se convirtió en una de las víctimas del incendio ocurrido...
-Anuncio-