-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Aumenta la violencia a mujeres en México 2019: SESNSP

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

CDMX.- Los ataques contra las mujeres se incrementaron en 2019, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Al menos 10 estados, con alerta de género por  feminicidios durante ese año, tuvieron una mayor cantidad de crímenes ligados a la violencia hacia las mujeres  respecto a 2018.
El año pasado, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) transfirió 59 millones 577 mil pesos a nueve de esos 10 estados que durante el año pasado mostraron alza en los asesinatos de mujeres por razón de género.
Organizaciones y especialistas que atienden la violencia contra la mujer advierten que 2019 fue un año perdido para la Conavim,  que  se quedó sin  titular tras  la renuncia de María Candelaria Ochoa.
En una revisión de EL UNIVERSAL a las cifras del SESNSP, los estados de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla son las entidades donde hubo un repunte de casos en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“La verdad fue un año perdido (…) mucho fue por tomar una mala decisión de poner (en la Conavim) a una persona que no tenía sensibilidad, conocimiento, estrategia y sin capacidad de dialogar con la sociedad civil”, asegura Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, colectivo de 43 asociaciones en 24 estados.
Alza en casos son en el Estado de México, Morelos, Veracruz, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nayarit, Campeche, Durango, Jalisco y Puebla.
Información de vanguardia.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Un enfermero con pasión por la cocina: Jonathan Salido conquista las redes con su emprendimiento de sushis ‘monchosos’ y toppings únicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Sushis 'monchosos', con toppings únicos y una gran calidad, es lo que ofrece Jonathan Salido en su...

El problema no es más agua, es la eficiencia

Decía Einstein que, si tuviera una hora para resolver un problema, dedicaría 55 minutos a definirlo bien y solo...

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Localizan con vida a menor de 13 años desaparecida en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) informó la desactivación de la Alerta AMBER...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...
-Anuncio-