-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

UNAM trabaja en vacuna y tratamiento contra coronavirus basado en dexametasona

Noticias México

Fiscalía de Michoacán investiga si Bernardo Bravo fue citado por líder criminal antes de su muerte

El fiscal de Michoacán, Carlos Torres Piña, ofreció este lunes en el programa Aristegui en Vivo un informe detallado...

Propone diputada del PT celebrar ‘Día Nacional del Bienestar’… en la misma fecha del cumpleaños de AMLO

La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para declarar...

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...
-Anuncio-
- Advertisement -

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron que trabajan en una vacuna contra el coronavirus y en un tratamiento para atender a pacientes con COVID-19 basado en la dexametasona que se administra vía intranasal.
Los expertos, de acuerdo con un comunicado difundido este jueves, desarrollan un método para detectar anticuerpos de tipo IgG e IgM contra el coronavirus, el cual permitirá identificar a personas que han sido infectadas y han desarrollado una respuesta inmune.
El equipo multidisciplinario, está conformado por más de 50 investigadores clínicos y básicos, todos investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, además de estudiantes de distintas especialidades.
También colabora personal de institutos nacionales de salud, hospitales y otras universidades, está conformado por más de 50 investigadores clínicos y básicos (18 de ellos del IIBm), y estudiantes de distintas especialidades.
“Es un grupo transdisciplinario que puede abordar objetivos tan ambiciosos como competir con las grandes empresas en el desarrollo de una vacuna, de métodos diagnósticos y de un protocolo de tratamiento de pacientes”, afirmó Juan Pedro Laclette, investigador emérito de la UNAM.
La labor de los expertos es coordinada por Edda Sciutto, doctora en Investigación Biomédica Básica e integrante del IIBm y quien ha realizado estudios sobre vacunas para prevenir la cisticercosis.
La experta explicó que trabajan en una vacuna sintética y se evalúa la posibilidad de que esta sea intranasal o inyectada.
Detalló que existen vacunas basadas en el patógeno completo y otras en algunos de sus componentes, que pueden ser recombinantes o sintéticamente producidos.
“En nuestro caso, identificamos regiones del virus que pudieran tener gran capacidad de inducir una respuesta inmune, con el objetivo de sintetizarlas con un alto grado de pureza”, apuntó.
TRATAMIENTO PARA PACIENTES
Los investigadores anunciaron que en breve se pondrá en marcha un protocolo clínico para evaluar un nuevo tratamiento basado en la administración de bajas dosis de dexametasona, entre otros antiinflamatorios, para atender a pacientes con COVID-19.
El protocolo se realizará en conjunto con médicos del Hospital General de México y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, entre otros.
Del mismo modo, desarrollan un ensayo para detectar anticuerpos del SARS-CoV-2.
Para ello han recibido sueros de pacientes con COVID-19 del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, que son analizados en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
En México, la pandemia suma 231,770 contagios y 28,510 muertos.
Información tomada de noticieros.televisa.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fuerte incendio en fábrica de colchones provoca movilización de equipos de emergencia en Edomex

Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este martes 21 de octubre en la colonia Hank...

Rolling Stone elige canción de Peso Pluma como la mejor de México del Siglo XXI

La revista Rolling Stone, una de las publicaciones más influyentes en el ámbito musical, dio a conocer su lista...

Encuentro entre Trump y Putin no se realizará en un “futuro inmediato”, confirma Casa Blanca

Washington, 21 de octubre.- La Casa Blanca confirmó que, por el momento, no se celebrará una reunión entre el...

Absuelven al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, de todos los cargos por soborno de testigos y fraude procesal

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez (2002-2010) de todos los cargos por soborno de testigos y fraude procesal, que lo mantuvieron sin libertad en dos ocasiones y lo...

ChatGPT Atlas: el navegador de OpenAI que competirá con Google Chrome

La empresa OpenAI lanzó este martes 21 de octubre de 2025 su nuevo navegador ChatGPT Atlas, una herramienta que...
-Anuncio-