-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

“No es una bola de cristal, no es una ouija, no se trata de adivinar”, contesta Gatell sobre estimación

Noticias México

¿Las vacaciones de invierno durarán más este 2025? Hay una razón

Las vacaciones de invierno para estudiantes de educación básica en México serán más extensas en el ciclo escolar 2025-2026. El...

¿Necesitas el aguinaldo? Te decimos la fecha límite para que empresas depositen

Con la temporada decembrina en puerta, millones de trabajadores en México empiezan a preguntarse por el aguinaldo, una prestación...

Descarta Sheinbaum intervención de EEUU contra narcotráfico en México

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, descartó que Estados Unidos pueda intervenir en México para combatir a grupos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de julio (SinEmbargo).– Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, dijo esta noche que las predicciones no funcionan como bola de cristal.
“No es una bola de cristal, no es una ouija, no se trata de adivinar cuándo va a ser el día en que se acaben las cosas o suban o bajen”, dijo al ser cuestionado sobre una estimación del fin de la pandemia.
“Esto ha causado mucha confusión. Se generan expectativas sobre qué día, a qué hora, en qué minutos vamos a tener un pico epidémico, pero así no funciona, es un poquito más complejo”, agregó durante la conferencia en Palacio Nacional.
El jueves, López-Gatell dijo que México recibió a la COVID-19 con una gran carga de carencias.
Con más de 245 mil, México supera los contagios COVID-19 de Italia; reporta 29 mil 843 defunciones
“Quisiéramos no tener una epidemia, ni en México ni en el mundo. Quisiéramos que la epidemia se pudiera detener de un momento al otro. Quisiéramos evitar todas las muertes, pero esto no es posible”, dijo el funcionario.
“Quisiéramos no tener contaminadas nuestras cuencas hídricas. Quisiéramos tener un sistema de salud competente, también quisiéramos no tener una epidemia enorme de enfermedades crónicas, como la obesidad, el sobrepeso, la diabetes, la hipertensión”, agregó.
“Quisiéramos tener una realidad diferente. Cuando México recibe a la epidemia de COVID-19, la recibe con su realidad. La recibe con estas condiciones de salud deterioradas. Su principal motor es el consumo de productos industrializados, todo lo que viene empaquetado y no son productos naturales”, señaló.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fallas en Protección Civil en Sonora, Congreso y municipios: urgen nombramientos: Karla Estrella

Tras casi dos semanas del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, la arquitecta Karla Estrella advirtió...

Sujetos armados asaltan empresa y roban bolsa con 300 mil pesos en efectivo en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fuerte movimiento policíaco se llevó a cabo en la colonia Loma Linda, luego de que se...

Trump firma decreto para retirar aranceles de carne de res, plátanos, café y tomates

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para retirar los aranceles impuestos este año a diversas...

Alfonso Durazo inaugura ampliación del Hospital Isssteson en Nogales, beneficiará a 31 mil derechohabientes

Nogales, Sonora.- Con una inversión superior a un millón 500 mil pesos para fortalecer la atención médica en el...

Grupo de sobrevivientes de crímenes sexuales de Epstein piden a Congreso de EEUU publicar todos los archivos

Un grupo de 24 sobrevivientes de los abusos cometidos por Jeffrey Epstein pidió este viernes a la Cámara de...
-Anuncio-