-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Por esta importante razón debes disminuir tu consumo de azúcar

Noticias México

Trabajadores de CFE, Pemex y SAT podrán portar armas; Senado aprueba Ley Federal

El Senado de la República aprobó por unanimidad una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Armas de...

Asesinan a balazos a secretario técnico de Nacajuca en Tabasco

Una mañana violenta vivió el municipio de Nacajuca en Tabasco, luego de que el secretario técnico, Luis Alberto Rivera...

‘Que no quede nada en la oscuridad’: Sheinbaum se reunirá con madres buscadores tras informe de Teuchitlán de la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que no debe quedar nada "en la oscuridad" con respecto al caso del rancho...
-Anuncio-
- Advertisement -

El consumo de azúcar provoca depósitos de grasa alrededor del corazón y abdomen que ponen en riesgo la salud, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) y que ha sido publicado en el ‘European Journal of Preventive Cardiology’.
“Cuando consumimos demasiada azúcar, el exceso se convierte en grasa y se almacena. Este tejido adiposo ubicado alrededor del corazón y en el abdomen libera químicos en el cuerpo que pueden ser dañinos para la salud. Nuestros resultados apoyan la limitación de la ingesta de azúcar adicional”, comentaron los científicos.
En el trabajo se analizaron bebidas endulzadas con azúcar (como refrescos, bebidas de frutas, bebidas energéticas), así como el azúcar agregada a los alimentos y bebidas para obtener dulzura (por ejemplo, al cocinar o en alimentos procesados). Los investigadores estudiaron la asociación entre el consumo de azúcar a largo plazo y las reservas de grasa alrededor del corazón y otros órganos.
Los datos se obtuvieron de Coronary Artery Risk Development in Young Adults (CARDIA), un estudio de cohorte en curso en Estados Unidos que incluye centros en Alabama, California, Illinois y Minnesota. En este estudio se incluyeron un total de tres mil 70 participantes sanos de entre 18 y 30 años.
La ingesta de alimentos y bebidas se midió tres veces durante un período de 20 años (1985 a 2005). Después de 25 años (en 2010) se realizaron tomografías computarizadas (TC) de tórax y abdomen para medir los volúmenes de grasa en el abdomen y alrededor del corazón.
Los investigadores encontraron que la ingesta de azúcar durante 20 años estaba relacionada con el riesgo de padecer importantes volúmenes de grasa en el futuro. Además, la mayor ingesta de bebidas endulzadas y azúcar agregada se relacionó con mayores reservas de grasa alrededor de los órganos.
“Nuestros hallazgos proporcionan más evidencia de que consumir demasiado azúcar y bebidas azucaradas está relacionado con una mayor cantidad de tejido graso y, además, sabemos que los depósitos de grasa están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca y diabetes”, añadieron los expertos.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Nombra Lamarque a niña Ivanna como directora infantil del OOMAPAS en Cajeme

Como parte del festejo del Día de los niños y las niñas que celebra el ayuntamiento de Cajeme, la...

Asesinan a balazos a secretario técnico de Nacajuca en Tabasco

Una mañana violenta vivió el municipio de Nacajuca en Tabasco, luego de que el secretario técnico, Luis Alberto Rivera...

Reconoce Canaco a Lic. Arturo Ortega como Empresario del Año, dueño de Copicentro Xerox y presidente de Instituto Saeta

Por Reyli Gastélum Hermosillo, Sonora.- En un evento especial dedicado a la trayectoria empresarial, organizado por la CANACO, se entregó...

‘Que no quede nada en la oscuridad’: Sheinbaum se reunirá con madres buscadores tras informe de Teuchitlán de la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que no debe quedar nada "en la oscuridad" con respecto al caso del rancho...

PIB de EEUU cae en los primeros meses de Donald Trump como presidente

La economía estadounidense se contrajo en los tres primeros meses de este año, según datos publicados el miércoles, debido principalmente a...
-Anuncio-